Gobierno de México recibe vacunas contra el covid-19 donadas por el gobierno de Canadá

27 de julio

 

  • Arriban más tres millones de biológicos para continuar la inmunización de adolescentes
  • Es muestra del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países y del objetivo común de proteger la salud de sus poblaciones

El gobierno de México recibió un embarque de vacunas contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech, con tres millones mil 50 dosis envasadas, donadas por el gobierno de Canadá para inmunizar adolescentes. Se trata del primer arribo a nuestro país de vacunas donadas por Canadá; es decir, no forman parte de un contrato.

Este donativo es muestra del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y Canadá y del objetivo común de proteger la salud de sus poblaciones, coincidieron el director de seguimiento del control interno y transparencia del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), Rodrigo Carranza Vega; el titular de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez; y el embajador de Canada en México, Graeme C. Clark, durante la ceremonia de recepción.

En representación del secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, Rodrigo Carranza dijo que ambos países se encuentran unidos en el sentido de humanidad y la urgencia de proteger la salud de la población, por lo que agradeció el compromiso de ese país para contribuir a mitigar la pandemia del covid-19

Precisó que los biológicos que hoy se reciben contribuyen a fortalecer la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para Prevenir Covid-19 en México y avanzar en la inmunización de adolescentes.

El titular de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que este gesto de solidaridad del gobierno de Canadá con México, es resultado de las conversaciones sostenidas entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro Justin Trudeau.

El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, destacó la amistad entre ambas naciones como vecinos en América del Norte, con el compromiso de trabajar permanentemente para promover la recuperación pospandemia por el covid-19, así como el bienestar de la región mediante el cumplimiento de las metas de vacunación.

Reconoció a México por impulsar el acceso equitativo mundial de vacunas a través del mecanismo Covax y sus esfuerzos para lograr que otros países de América Latina y el Caribe tengan acceso a los biológicos contra el covid-19.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como 42 elementos del ejército mexicano.

Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta fecha han arribado al país 121 embarques de vacunas Pfizer -por contrato y ahora este primer donativo-, con un total de 62 millones 432 mil 445 dosis para niñas y niños de cinco a 11 años, adolescentes y personas adultas.

El país ha recibido 178 millones 332 mil 145 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 24 mil 840 dosis de CanSino Biologics y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas envasadas en el país.

 

En suma, desde el 23 de diciembre de 2020 México ha tenido disponibles 235 millones 348 mil 085 biológicos.