México en el Consejo de Seguridad y en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
El 17 de junio de 2020 México fue electo para ser un miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En esta ocasión obtuvo 187 votos de países, el número más alto en su historia. El Consejo de Seguridad es uno de los seis órganos principales de las Naciones Unidas y está encargado de garantizar la paz y la seguridad internacionales, recomendar la admisión de nuevos miembros a la Asamblea General y aprobar cualquier cambio a la Carta de la ONU. Sus poderes incluyen el establecimiento de operaciones para mantener la paz, la promulgación de sanciones internacionales y la autorización de acciones militares. Es el único organismo de la ONU con autoridad para emitir resoluciones vinculantes sobre los Estados miembros. Lo miembros no permanentes son diez y son elegidos regionalmente para cumplir un mandato de dos años. La presidencia del organismo rota mensualmente entre sus miembros. Actualmente son: Bélgica, República Dominicana, Estonia, Alemania, Indonesia, Níger, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Túnez y Vietnam. Los cinco miembros permanente son: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia. México ha sido parte del Consejo de Seguridad como miembro no permanente en cuatro ocasiones: 1946, 1980-81, 2001-02 y 2009-10. Esta sería la quinta vez: 2021-2022.
