VISAS - FAMILIARES DE PERSONAS MEXICANAS O DE RESIDENTES PERMANENTES

VISA DE RESIDENCIA PARA FAMILIARES DE MEXICANOS O DE RESIDENTES PERMANENTES (MÁS DE 180 DÍAS) 

  • El motivo del viaje es residir en México para mantener la unidad familiarcon alguna persona de nacionalidad mexicana o con residencia permanente en México. 

Este tipo de visa pueden solicitarla las siguientes personas:

  • Cónyuge o concubino(a) de persona mexicana o de residente permanente.
  • Padre o madre de persona mexicana o de residente permanente.
  • Hijo(a) menor de 18 años de residente permanente o hijo(a) del cónyuge o concubina de mexicano(a) o de residente permanente.
  • Hermano(a) menor de 18 años de persona mexicana o de residente permanente. 

Este tipo de visa NO aplica para hermanos(as) ni para hijos(as) mayores de 18 años de residente permanente o hijos(as) mayores de 18 años de cónyuge o concubina de persona mexicana o de residente permanente. 

El trámite inicial de esta visa lo puede efectuar el familiar mexicano o residente permanente en México ante el Instituto Nacional de Migración (INM). 

Una vez obtenida la autorización del INM, los REQUISITOS son: 

1) Formulario de solicitud de visa llenado en su totalidad, puede descargarlo AQUÍ 

2) Pasaporte válido y vigente (original y fotocopia simple tamaño original. NO FOTO). 

3) Fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26 milímetros y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente. 

4) Si usted NO es nacional uruguayo, documento que acredite legal estancia migratoria en Uruguay. Por ejemplo: Cédula de Identidad de Uruguay; o sello de legal ingreso a Uruguay estampado en su pasaporte por la Dirección Nacional de Migración (vigente sólo por 90 días a partir de su entrada al país); o Certificado de legal ingreso y estancia emitido por la Dirección Nacional de Migración. 

5) Documento que acredite el parentesco e identidades (acta de matrimonio, concubinato o nacimiento e identificaciones, según sea el caso) con su familiar en México. 

6) Copia del oficio previamente tramitado por su familiar en México ante el Instituto Nacional de Migración (INM). Dicho oficio debe contener un Número Único de Trámite (NUT) que le autoriza a solicitar la entrevista consular en la Embajada para su visa de residencia por unidad familiar. Más información del trámite que tendría que realizar su familiar en México AQUÍ 

7) Pagar el costo del trámite de Visa el día de su cita en la Embajada. Más información AQUÍ

 Si el familiar mexicano(a) o que cuenta con la residencia permanente de México se encuentra en Uruguay y desea hacer el trámite en la Embajada con usted, los REQUISITOS son: 

1) Formulario de solicitud de visa llenado en su totalidad, puede descargarlo AQUÍ 

2) Pasaporte válido y vigente (original y fotocopia simple tamaño original. NO FOTO). 

3) Fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26 milímetros y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente. 

4) Si usted NO es nacional uruguayo, documento que acredite legal estancia migratoria en Uruguay. Por ejemplo: Cédula de Identidad de Uruguay; o sello de legal ingreso a Uruguay estampado en su pasaporte por la Dirección Nacional de Migración (vigente sólo por 90 días a partir de su entrada al país); o Certificado de legal ingreso y estancia emitido por la Dirección Nacional de Migración. 

5) El familiar mexicano(a) o residente permanente en México debe acompañarle a la cita del trámite de visa en la Embajada. 

6) Documento que acredite el parentesco e identidades (acta de matrimonio, concubinato o nacimiento e identificaciones, según sea el caso) con su familiar mexicano(a) o que cuenta con la residencia permanente de México. 

7) Visa mexicana de Residencia Permanente válida y vigente, o Tarjeta de Residente Permanente expedida por el INM, válida y vigente, del familiar que cuenta con la residencia en México. Si se trata de familiar mexicano(a), comprobante de nacionalidad mexicana (acta de nacimiento o Pasaporte mexicano). 

8) Si el familiar que es residente permanente en México tiene visa mexicana de residencia permanente válida y vigente, pero NO tiene Tarjeta de Residente Permanente válida y vigente, entonces debe demostrar solvencia económica para cada uno de los solicitantes de visa, con al menos uno de los siguientes documentos:

  • Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal (aprox. $1,345.00 dólares USD) durante los últimos doce meses; o
  • Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal (aprox. $1,345.00 dólares USD), durante los últimos seis meses. 

Si el familiar tiene nacionalidad mexicana NO es necesario presentar los comprobantes de solvencia económica. 

9) Pagar el costo del trámite de Visa el día de su cita en la Embajada. Más información AQUÍ.  

INFORMACIÓN IMPORTANTE 

  • Si se trata de una persona menor de 18 años, ambos padres deben presentarse con el menor para el trámite en la Embajada y firmar el formulario de solicitud de visa. Si uno de los padres no vive en Uruguay, el que se presenta con el/la menor debe presentar poder notarial apostillado o legalizado en donde haga constar el consentimiento para la obtención de la visa. Si el padre o madre “ausente” es la persona residente en México que tramitó el oficio de autorización del INM con NUT, dicho oficio es suficiente para hacer constar su consentimiento de otorgar la visa al menor. 
  • Toda la documentación expedida en países distintos a México y Uruguay, (acta de nacimiento, de matrimonio, estados bancarios, etc.) deberá estar apostillada y/o legalizada según corresponda, y traducida al español por perito traductor o traductor público colegiado (de estar en idioma distinto al español). Verifique si su país forma parte de la Convención de la Haya sobre Apostilla de Documentos: https://www.hcch.net/es/instruments/conventions/specialised-sections/apostille 

NOTAS 

  • Todos los trámites requieren cita programada exclusivamente en este portal: MI CONSULADO. La programación de la cita es GRATUITA. Cada cita es personal e intransferible. 
  • Se recomienda obtener la visa por lo menos 5 semanas previas a su viaje y que los gastos de viaje se efectúen después de que la visa haya sido emitida. 
  • La presentación de información falsa o documentación apócrifa descalifica al solicitante y conlleva alerta migratoria hasta por cinco años. 

CONSULTAS 

  • Sólo se responderán consultas cuando la información NO esté contenida en este sitio web. 
  • Para consultas, favor de escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El correo se monitorea diariamente, pero NO funciona como chat. En función del volumen de consultas recibidas, la respuesta puede tomar hasta 2 días hábiles.