Relaciones Bilaterales
México y Trinidad y Tobago establecieron relaciones diplomáticas el 30 de abril de 1966. En 1982 México abrió su Representación Diplomática en Puerto España, siendo su primer Embajador Antonio Villalva Acevedo. Desde entonces han fungido como Embajadores de México en Trinidad y Tobago:
Nombre |
Fechas |
Concurrencias y Representaciones ante Organismos Regionales |
Antonio Villalva Acevedo |
1982 |
Misión en el Caribe |
Isabel Téllez Rosete |
1995-2002 |
Barbados, Granada, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucia y La Asociación de Estados del Caribe |
Rosalba Ojeda y Cárdenas |
2002-2003 |
Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Guyana, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, y Surinam. Asociación de Estados del Caribe |
Luz Elena Bueno Zirión |
2004-2007 |
Barbados, Guyana y Surinam. Asociación de Estados del Caribe |
Ricardo Villanueva Hallal |
2007- 2010 |
Barbados, Guyana y Surinam, Asociación de Estados del Caribe y ante la CARICOM |
Mario Arriola Woog |
2011-2016 |
Barbados y Surinam. Asociación de Estados del Caribe. |
Jesús Alberto López González |
2016-2018 |
Barbados y Surinam. Asociación de Estados del Caribe. |
Rosario Asela Molinero Molinero |
2018- 2021 |
Barbados y Surinam. Asociación de Estados del Caribe. |
Victor Hugo Moralez Meléndez |
2022-presente |
Barbados y Surinam. Asociación de Estados del Caribe. |
Desde el establecimiento de relaciones entre México y Trinidad y Tobago, el gobierno trinitense ha designado a sus embajadores en Washington como concurrentes ante el Gobierno de México: Corinne Mcknight (1992), Michael Arneaud (1999), Marina Annette Valere (2003), Glenda Morean-Phillip (2009), Neil Parsan (2011) y Anthony Phillips-Spencer (2016 a la fecha).
Las relaciones entre México y Trinidad y Tobago son de alta cordialidad y amistad, basadas en el respeto mutuo. Ambos países han dedicado sus esfuerzos a estrechar sus lazos de diálogo político comercio, inversiones, culturales y cooperación y han cultivado una relación basada en los principios de Derecho Internacional.
Por su ubicación estratégica, vías de navegación y comercio, posiciones y coincidencias en temas regionales y multilaterales, así como por ser uno de los principales socios comerciales en el Caribe, Trinidad y Tobago ocupa un lugar importante para México en las relaciones hemisférica el concierto de las Naciones.
Ambos países comparten riesgos y oportunidades al ser países caribeños, ser paso obligado de corrientes migratorias y estar expuestos al cambio climático y los desastres naturales.
Los gobiernos de México y Trinidad y Tobago han forjado una sólida tradición de colaboración a nivel regional y multilateral, a través de su membresía en organizaciones como la Organización de Estados Americanos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC), esta última con sede en Puerto España Asimismo, desde mayo de 2014, Trinidad y Tobago es Estado Observador en la Alianza del Pacífico (AP).
A través de estas organizaciones mantenemos un diálogo abierto y consensuamos posiciones y proyectos de cooperación en temas de interés mutuo como prevención ante desastres naturales y cambio climático.
La colaboración entre ambos países se ha institucionalizando con la suscripción de los siguientes instrumentos diplomáticos:
Instrumento |
Año |
Ámbito |
Acuerdo de Supresión de Visas Diplomáticas y Oficiales |
1997 |
Consular |
Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica |
1998 |
Cooperación |
Acuerdo de Cooperación Educativa y Cultural |
1998 |
Cooperación |
Convenio sobre Cooperación en Materia de Combate al Tráfico Ilícito, Abuso de estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y Delitos Conexo |
1998 |
Seguridad |
Acuerdo entre la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Trinidad y Tobago en Materia de Cooperación Académica |
1998 |
Cooperación |
Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones |
2006 |
Inversiones |
Acuerdo unilateral de supresión de visa para turistas, transmigrantes y visitantes |
2008 |
Consular |
Memorándum de Entendimiento en Materia de Colaboración Académica Diplomática entre la Secretaria de los Estados Unidos Mexicanos y la Universidad de las Indias Occidentales, Campus San Agustín |
2016 |
Cooperación |
Como fruto de estos instrumentos a partir de octubre de 2007 el Gobierno de Trinidad y Tobago eximió a los nacionales mexicanos del requisito de visa para ingresar a su territorio en una estancia máxima de 90 días. Dos años después, en reciprocidad, el Gobierno de México, eximió a los nacionales trinitenses de este requisito en los mismos términos. Nacionales y diplomáticos trinitenses han realizados cursos de español y posgrado en universidades y centros de educación superior mexicanos, al tiempo que hemos compartido experiencias a través de la cooperación técnico-científica.