CERTIFICADO DE ANTECEDENTES NO PENALES / Datos Registrales (police clearance)

Esta Sección Consular no está autorizada para expedir certificados de antecedentes no penales. Este trámite es una función exclusiva de la Procuraduría General de la República (PGR) para el fuero federal.
La Embajada ayuda en la emisión de un oficio, dirigido a la delegación de la PGR de su entidad federativa de procedencia, para solicitar la “Constancia de Datos Registrales”, que equivale a una carta de antecedentes no penales en el fuero federal.

El trámite para solicitar Constancia de Antecedentes Registrales consta de dos partes. Primero, se solicita una carta a la Embajada de México en Sudáfrica, trámite que es totalmente gratuito. Después, se solicita la Constancia de Antecedentes Registrales, personalmente o a través de un apoderado, ante la Dirección General de Control de Procesos Penales Federales de la Procuraduría General de la República (PGR) en la Ciudad de México, o ante las Delegaciones Estatales de la PGR.

En caso de necesitar Certificado de Antecedentes Registrales de la PGR, esta Sección Consular expide un oficio gratuito al cual se anexan la copia de su pasaporte y sus huellas digitales, para que posteriormente algún familiar o amigo tramite el Certificado de Antecedentes Registrales ante la PGR en México.

La Embajada de México en Sudáfrica se ocupa de la primera parte. El proceso consiste en lo siguiente:

1.-   Llenar la Solicitud de Constancia de Antecedentes Registrales.
     
2.-   Enviar o presentar una copia escaneada de identificación oficial (pasaporte o credencial de elector). En el caso del pasaporte, es muy importante enviar copia tanto de la primera página (la que contiene los datos de identidad) como la última (la que contiene el código de barras).
     
3.-   Llenar por duplicado el formulario de huellas digitales, que se toman en la Embajada.
     

Opcional: Presentar 4 fotografías a color sin retoque, tamaño pasaporte, 2 de frente y 2 de perfil derecho (fondo blanco, sin lentes, sin maquillaje, sin barba ni bigote, cabeza descubierta, o cualquier prenda que impida la plena identificación de la persona y tomada con una anterioridad no mayor a 30 días a la solicitud de la constancia). Presentar fotografías no es obligatorio en la Embajada o Consulado Honorario, sino en México.

La Embajada (o Consulado Honorario) verificará su documentación y tomará huellas dactilares. Posteriormente, la embajada redactará un oficio (en un plazo máximo de 48 horas después de recibirse la documentación arriba descrita) a fin de que pueda continuar el trámite.

La segunda parte del trámite se realiza una vez que se haya expedido el oficio de la embajada. La siguiente documentación deberá presentarse personalmente o por medio de apoderado (carta poder) ante la Procuraduría General de la República en el Distrito Federal o ante las Delegaciones Estatales de la PGR:

1.-   El oficio original expedido por la Embajada.
     
2.-   Los dos juegos originales de huellas.
     
3.-   Identificación oficial vigente con fotografía de quien solicita el trámite y de quien lo realiza en México.
     
4.-   Comprobante de domicilio a nombre del interesado, de algún familiar o de la persona con la que cohabita, con vigencia no mayor a dos meses (luz, agua, teléfono, banco, predial). Si el comprobante está en otro idioma, deberá presentarse traducido al español.
     
5.-   Cartilla del Servicio Militar Nacional, o en su caso, constancia de aplazamiento de la incorporación al activo (para varones mexicanos).
     
6.-   Acta de nacimiento legible.
     
7.-   Cuatro fotografías a color sin retoque, tamaño pasaporte, una de frente y una de perfil derecho (fondo blanco, sin lentes, sin maquillaje, sin barba ni bigote, cabeza descubierta, o cualquier prenda que impida la plena identificación de la persona y tomada con una anterioridad no mayor a 30 días a la solicitud de la constancia).
     
8.-   Efectuar el pago de la constancia de datos registrales en las instituciones bancarias autorizadas. La cantidad a pagar es de ciento treinta pesos.

 

Hay que presentar todos esos documentos en original y copia fotostática legible. Tome en cuenta también lo siguiente:


• El interesado deberá ser mayor de edad
• El tiempo para la expedición de la constancia es de 10 días hábiles.
• La constancia tiene una vigencia de 30 días naturales a partir de la fecha de expedición.

 

Los interesados o personas de su confianza que habiten en el Distrito Federal deberán acudir a la Dirección General de Control de Procesos Penales Federales (previa cita llamando al teléfono 5346 0000, Ext. 8428, 8430 y 8427 o vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), ubicada en Av. Insurgentes Sur No. 235, 4º piso, entre Colima y Tabasco, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F. El horario de atención al público es de lunes a viernes, de 09:00 a 19:00 hrs.

Para los interesados o personas de su confianza con residencia en cualquier estado de la República Mexicana, deberán acudir a cualquiera de las delegaciones estatales de la Procuraduría General de la República, la más cercana a su domicilio, en un horario de 09:00 a 15:00 horas. Directorio de Delegaciones.

Se recomienda revisar el siguiente vínculo que ofrece información detallada sobre este trámite:
http://www.pgr.gob.mx/Servicios/Constancia/antecedentes%20registrales.asp

 

La Sección Consular estará cerrada en los días feriados sudafricanos y en los días de mantenimiento (Haga click aquí para consultar los días)