Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer (VAIM)
Embajada de México en Singapur
Para el Gobierno de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores, y la Embajada de México en Singapur, las acciones que contribuyan a erradicar la violencia contra mujeres y niñas son una prioridad inquebrantable. La protección de los derechos humanos, la igualdad de género y el derecho de todas las mujeres y niñas a vivir una vida libre de violencia constituyen los pilares fundamentales que rigen nuestra labor en la Embajada.
En ese sentido, la Embajada de México en Singapur trabaja comprometidamente para brindar orientación, acercamiento con organizaciones especializadas, y acompañamiento a las mexicanas que se encuentren en situaciones de violencia de género en Singapur. Esto forma parte de la Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer (VAIM), una política pública que incorpora la perspectiva de género en las actividades de los Consulados y Embajadas de México en el mundo.
¿Cómo identificar la violencia de género?
Es fundamental que las personas puedan reconocer las señales de violencia de género, ya que muchas veces las víctimas no se percatan de su situación o la consideran "normal". A continuación, presentamos algunas herramientas útiles para detectar situaciones de violencia de género y los tipos de maltrato más comunes:
• Indicios de maltrato en una relación:
Esta guía ayuda a reconocer las señales más comunes de abuso físico, emocional o psicológico en las relaciones.
Más información: Indicios de maltrato en una relación
Fuente: ONU Mujeres.
• Tipos de violencia:
Un recurso que detalla las diversas formas de violencia, desde la física hasta la económica, psicológica y sexual.
Más información: Tipos de violencia
Fuente: Fiscalía General de la República, México.
• Vida libre de violencia:
Este documento ofrece pasos y recomendaciones para que las mujeres puedan salir de ciclos de violencia y tomar decisiones por una vida libre de maltrato.
Más información: Vida libre de violencia
Fuente: Fiscalía General de la República, México.
• Círculo de la violencia:
Este documento explica las fases del ciclo de la violencia, desde la acumulación de tensiones hasta los episodios violentos, y cómo romper este ciclo destructivo.
Más información: Círculo de la violencia
Fuente: Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), México.
Recursos y apoyo en Singapur
En Singapur, existen varias instituciones y recursos disponibles para las mujeres que se encuentran en situaciones de violencia de género:
Policía de Singapur (Singapore Police Force)
La Policía de Singapur cuenta con un Departamento de Investigación de Crímenes Familiares y de Violencia de Género que maneja casos de abuso doméstico y otras formas de violencia contra las mujeres. Es posible contactar a la policía en situaciones de emergencia, y cuentan con una línea de ayuda las 24 horas del día.
- Teléfono de emergencia: 999
- Línea de emergencia para violencia doméstica: 1800-777-0000
- Sitio web: Singapore Police Force
Comisión Singapurense de Organizaciones para la Mujer (The Singapore Council of Women's Organisations (SCWO)
Es el organismo coordinador nacional de grupos de mujeres en Singapur. SCWO trabaja en el empoderamiento de las mujeres y proporciona recursos, apoyo y orientación a víctimas de violencia doméstica y de género. A través de su centro Star Shelter, ofrece refugio y asistencia a mujeres y niños que enfrentan situaciones de abuso. Para más información, visita su sitio web: www.scwo.org.sg.
Asociación AWARE (Association of Women for Action and Research)
AWARE es una de las principales organizaciones en Singapur dedicada a los derechos de las mujeres. Ofrece una línea de ayuda para mujeres que enfrentan violencia doméstica o de género, asesoría legal gratuita, y apoyo emocional y psicológico.
- Línea de ayuda: 1800-777-5555
- Línea de ayuda en caso de violencia sexual: 6779-0282
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Sitio web: AWARE
HealthServe
HealthServe proporciona apoyo psicológico y de salud mental para trabajadoras migrantes y mujeres vulnerables en Singapur. Ofrecen asesoría confidencial en varios idiomas, incluyendo español, a través de sus socios.
- Línea de ayuda: 6743-9778
- Sitio web: HealthServe
¿Cómo contactar a la Embajada de México en Singapur?
Si eres una mexicana que reside en Singapur, Brunei Darussalam o Myanmar y te encuentras en una situación de violencia de género, la Embajada de México puede ofrecerte orientación y apoyo:
- Teléfono de emergencia consular: +65 9295 0722
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tu consulta es confidencial y gratuita
La violencia de género es un problema global, pero en la Embajada de México en Singapur estamos comprometidos en hacer todo lo posible para apoyar a las mexicanas que se encuentren en situaciones de riesgo. Te alentamos a que busques ayuda, te acerques a las instituciones locales o a nuestra Embajada, y no enfrentes este problema sola. La lucha por una vida libre de violencia es una prioridad compartida por México y Singapur, estamos aquí para respaldarte en este proceso.