Reforma educativa en México
El 25 de febrero, el Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma Educativa que tiene como objetivo convertir a la educación en la gran fuerza transformadora de México.
La reforma plantea como punto de partida que la educación es un derecho clave. No se pueden ejercer ninguno de los otros derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales sin un mínimo de educación.
La Reforma modifica los artículos 3 y 73 de la Constitución, con lo que el Estado Mexicano asume plenamente la acción rectora y reguladora que le corresponde en la el sector educativo.
¿Quién diseñó de la reforma?
La Reforma Educativa es un acuerdo conjunto del Poder Legislativo, las entidades federativas, los partidos políticos y de la sociedad mexicana.
¿Qué efecto tendrá la Reforma Educativa?
La educación es el instrumento más igualitario y de mayor cohesión que tiene cualquier democracia en su mano. Se busca que la formación de excelencia sea la puerta de entrada hacia una sociedad exitosa y plenamente desarrollada.
¿Qué beneficios tendrán los maestros?
La Reforma establece un sistema profesional con incentivos y mejores procesos de capacitación a favor de los maestros. Ellos son los protagonistas del proceso educativo y es obligación del Estado darles certeza en su ingreso, permanencia promoción del servicio. El Sistema Profesional Docente permitirá a alumnos y padres de familia, tener la confianza de que con mejores maestros habrá una mejor educación.
¿Cómo se medirá la efectividad de la Reforma?
Se establecieron mecanismos para la evaluación educativa que permitirán conocer mejor las fallas, las carencias y las fortalezas del Sistema Educativo. Con base en ese diagnóstico, las autoridades articularán soluciones urgentes y eficaces para mejorar la educación.
¿Quiénes participarán?
La Reforma prevé la activa participación de la comunidad educativa, directivos, maestros, alumnos y padres de familia en decisiones conjuntas para mejorar la educación. Entre las decisiones que podrían tomar están: realizar acciones para reparar o ampliar la escuela, promover la calidad de la enseñanza, fomentar actividades culturales y cuidar la alimentación de los alumnos, entre otras.