En los últimos años, México realizó dos proyectos de infraestructura de alto impacto en Santa Lucía, mismos que fueron financiados por el Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe (Fondo de Yucatán), con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el desarrollo -AMEXCID-, como punto focal por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El primero de ellos consistió en la construcción de un Sistema de Tratamiento de Agua para la zona de Dennery Norte. Como parte de dicho proyecto, se erigieron una presa de captación de agua en el río Tournesse y una planta purificadora, y se instalaron las tuberías necesarias para conectar estos dos componentes y llevar el agua a los hogares de ese distrito. La comunidad beneficiaria del proyecto se calcula en alrededor de 10,000 personas. La ceremonia oficial de entrega se llevó a cabo el 5 de marzo de 2018 y fue presidida por el Secretario de Relaciones Exteirores Dr. Luis Videgaray Caso y el Primer Ministro de Santa Lucía, Allen Chastanet.

El segundo proyecto se refiere a la construcción y equipamiento de la morgue y el componente para ambulancias y monitoreo de seguridad del Hospital St. Jude’s, en Vieux Fort. Este proyecto formó parte de los esfuerzos de reconstrucción del principal hospital del sur del país, que se incendió en 2009. La ceremonia de entrega de los edificios financiados por México se llevó a cabo el 4 de noviembre de 2016.

Asimismo, México donó dos invernaderos para la capacitación de estudiantes de agricultura y agricultores locales y el cultivo de productos importantes para la economía santalucense.

En cooperación educativa cabe destacar los esfuerzos emprendidos en el área de la enseñanza del español, mediante los acuerdos entre la Universidad de Quintana Roo con el Sir Arthur Lewis Community College y la Asociación de Hoteles y Turismo de Santa Lucía, a través de los cuales, dicha universidad ha enviado a dos maestros residentes en la isla que imparten cursos paralelamente a los estudiantes de ambas instituciones.

México tiene proyectos de cooperación técnica y científica en una amplia gama de áreas en Santa Lucía, incluyendo el sector financiero, deportes, seguridad, protección del patrimonio, artesanías y agricultura, entre otros.

Por último, cabe destacar que gran parte de la cooperación técnica y científica mexicana se hace a través de mecanismos regionales. Las áreas incluyen los recientes cursos de capacitación en materia de emprendimiento y PyMEs y en temas estadísticos. Asimismo, a través de la Asociación de Estados del Caribe se llevaron a cabo sendos proyectos de Gestión de Riesgos de Desastres y de Fortalecimiento de Infraestructura de Datos Espaciales en el Caribe. Por último, cabe destacar el proyecto de desarrollo de la industria del coco que México está impulsando en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).