Pregunta: Muy buenos días, Canciller, la actual coyuntura que vive América Latina y en esta nueva relación estratégica de Colombia con México, ¿cómo se potenciaría Mesoamérica y la Alianza del Pacifico para fortalecer aún más toda la dinámica de integración?
Canciller Luis Videgaray Caso: Muchas gracias, es un tema muy relevante, ayer estuvimos juntos en el Mecanismo de Tuxtla, este mecanismo se creó en México, por ese lleva ese nombre, en la ciudad de Tuxtla, Gutiérrez, en Chiapas en el año del 91, y que precisamente integra a siete países de América Central, además Colombia, República Dominicana y México y es una plataforma muy potente para el desarrollo de temas comunes y, particularmente en la agenda de integración.
Creo que muchas de las cosas que hemos logrado y atendido en la Alianza del Pacífico- insisto creo que es un modelo de éxito como plataforma de integración- pueden aprovecharse también en el Mecanismo de Tuxtla en la región mesoamericana.
Un ejemplo, ayer el Presidente Santos, proponía en la Reunión Plenaria el que se genere un mecanismo de acompañamiento empresaria, que no solamente sea un dialogo entre los gobiernos, sino que tengamos como ocurre en la Alianza del Pacífico un acompañamiento del sector privado, para la correcta identificación de oportunidades de políticas públicas que puedan detonar el potencial de integración económica. Así que no son mecanismos independientes, pueden tener enormes sinergias, y recordar además que mientras más eliminamos barreras al comercio, y no me refiero sólo a las arancelarias, sino a las barreras burocráticas, administrativas; podemos generar para los pueblos, es algo que Colombia y México creemos con convicción, el libre comercio, pero se trata de ir mas allá de la retórica, se trata de ponerlo en práctica, como se ha puesto en práctica en la Alianza del Pacífico, como se puede poner en practica con mayor vigor en Mesoamérica a través de distintos mecanismos, como el Mecanismo Tuxtla.
Pregunta: Canciller, Secretario, buenas tardes, mi pregunta va relacionada con el Comité, todas estas estrategias que plantearon los expertos, los empresarios para potenciar (inaudible) entre Colombia y México en aspectos culturales, académicos, empresariales.
Canciller María Ángela Holguín: Mire, lo primordial del comité es que nos ayude a pensar un poco más allá de lo que normalmente piensan los gobiernos, que nos ayude a pensar en qué podemos hacer para fortalecer esta relación y para tener una cantidad de elementos que estrechen la hermandad de la relación y lo venimos mirando desde hace unos meses, en el tema empresarial hay una propuesta de un gran foro empresarial, lo vamos a hacer en el transcurso de este año y creemos que de ahí saldrán muchas ideas, ellos mismos decían “hagamos un curso para ver cómo se hacen negocios en México y cómo se hacen negocios en Colombia”.
En el tema educativo está por parte del comité el rector de la universidad (inaudible) de Colombia pero estuvo también e rector de la Universidad Nacional (inaudible), y la cantidad de actividades que tienen, de profesores visitantes de colombianos en México, mexicanos en Colombia, y de estudiantes y de todo lo que podemos hacer. Igualmente en materia de producción de libros, de cátedras, digamos que es una lluvia de ideas que para nosotros como gobierno, son muy importantes porque nos sacan de las cosas normales de cómo son las relaciones bilaterales. Entonces que va a ser de gran utilidad, ahora invitamos a jóvenes emprendedores, el emprendimiento es algo que nos va a ayudar a hacer cosas nuevas a innovar y poder tener una relación con mayor dinamismo.
Canciller Luis Videgaray Caso: Yo solamente reiteraría algo que ha sido, desde ya hace tiempo una propuesta de María Ángela, que es incorporar a este mecanismo a jóvenes emprendedores, que el diálogo entre empresarios no sea solamente entre grandes capitanes de empresas, con organizaciones establecidas grandes, sino también escuchar la voz, de quienes como parte de esta dinámica bilateral, están dispuestos a romper paradigmas, a innovar, a crear. Puede ser un mecanismo adicional a la relación de México y Colombia, y uno de los acuerdos que hemos tomado es que se incorporen a los mecanismos existentes, que se vuelva parte la voz del emprendimiento de las mujeres y hombres emprendedores de Colombia y México y sean parte de este mecanismo de integración.
Pregunta: Cancilleres, muy buenas tardes esta pregunta va para los dos. Luego de la reflexión del Presidente Santos frente a los Presidentes de Mesoamérica el día de ayer, donde el Presidente Santos se refería a la complicada situación por la que pasa México, específicamente por la administración de Donald Trump. El Presidente Santos dijo que “el mejor muro que se puede construir es el progreso de Mesoamérica, en la medida que seamos exitosos en el cumplimento de los objetivos del desarrollo sostenible”, prácticamente dos críticas al gobierno de Donald Trump. Quiero ver ¿cuál es el análisis que usted le hace?
La segunda pregunta es para el Canciller mexicano en cuanto a la cifra de colombianos que siguen siendo inadmitidos es alta todavía, aunque ya se retiró el visado para los colombianos, sólo por dar una cifra, del 2013 a abril del año pasado, los connacionales inadmitidos fueron casi cinco mil, y los mexicanos fueron sólo 167 en nuestro país. Es decir, aunque ya se retiró el visado, sigue habiendo como una estigmatización a los colombianos según lo que se ha venido reportando a la agencia colombiana, entonces si ya se logra (inaudible) se va un poco más el ingreso a los colombianos en territorio mexicano.
Canciller María Ángela Holguín:: Bueno, en cuanto al comentario del Presidente Santos, yo creo que siempre reiterar lo que hemos dicho desde el inicio, este tema en relación con el muro en México es que nosotros no estamos de acuerdo con la construcción del muro y que estamos convencidos de que el desarrollo es lo que realmente va a ayudar a que no haya necesidad de ni siquiera de pensar que hay que tener una barrera entre los países.
Y lo que hizo ayer fue exactamente eso, era el informe de Mesoamérica en donde están países como Guatemala, Honduras y El Salvador, que tienen un flujo migratorio muy grande hacia Estados Unidos, que también han tenido muchos problemas migratorios desde hace muchos años con Estados Unidos.
Y ahora trabajemos en este mecanismo con la convicción de que si logramos mejorar la calidad vial, tendremos unos países mucho más desarrollados teniendo oportunidades, la gente no se va a tener por qué ir, vamos a tener una población que realmente se quiera quedar en su país, porque es un país que genera oportunidades, esto en ningún momento es algo nuevo, lo vemos mucho, desde el primer momento de la posibilidad de la construcción del muro nos parece que no es la solución al problema migratorio.
Canciller Luis Videgaray Caso: Me quedan dos temas:
Primero; con el Gobierno de los Estados Unidos es evidente que México tiene diferencias públicas y notorias, pero también México tiene un proceso intenso de diálogo que habrá de llevarnos a resolver las diferencias de una manera que sea positiva, en primer lugar para México y también por supuesto para los Estados Unidos.
Partimos de la convicción de que así como Estados Unidos es muy importante para México, México también importa para Estados Unidos y es esa importancia recíproca, ese interés compartido, lo que a final de cuentas nos llevará a tener buenos acuerdos.
Tenemos una comunicación cotidiana prácticamente diaria con el Gobierno de los Estados Unidos, se han establecido todos los canales de comunicación y será por la vía del diálogo respetuoso, respetuoso de la soberanía mexicana y también de la soberanía de los Estados Unidos en que habremos de alcanzar los acuerdos que convengan a ambas naciones.
Muchas naciones se han expresado, particularmente en el continente americano, con muestras de solidaridad hacia México, en este proceso, lo cual agradecemos de corazón, y una de ellas, tal vez la más destaca ha sido Colombia. Pero hay que destacar que Colombia no solamente expresa la solidaridad de una manera retórica, o a partir de discursos, sino con hechos muy concretos.
Hoy lo que México requiere por ejemplo, es diversificar sus mercados comerciales, y Colombia como aliado en procesos como la Alianza del Pacífico, juega un papel muy importante para abrir nuevos mercados
Por ejemplo: con las ciudades asiáticas; con quienes no tenemos acuerdos comerciales; en los procesos de integración, estamos trabajando hoy de manera bilateral eliminando obstáculos al comercio, promoviendo la inversión, esos apoyos son tan importantes sin duda, como las muestras públicas de respaldo que se han dado a conocer de manera reiterada, de manera generosa por parte de muchas naciones en el mundo, particularmente de la comunidad latinoamericana y del caribe.
Esto nos fortalece, esto nos da la convicción, de que México, insisto, como una nación plenamente soberana, como una nación fuerte, como una nación con confianza de sí misma, habrá de resolver las diferencias que hoy tenemos con el nuevo Gobierno de los Estados Unidos.
Con respecto al ingreso de colombianas y colombianos a México, eso es algo que a nosotros nos enorgullece mucho, cómo ha crecido el número de visitantes que teneos de Colombia, la última cifra conocida se acercaba ya a los 400 mil visitantes colombianos, y es un flujo que genera una derrama económica muy importante, que abre oportunidades de empleo a mexicanas y mexicanos en todos los destinos turísticos tanto en las playas como en el interior del país, y ocurre también por una razón, que es una razón que encuentra su base en la confianza.
Tenemos una cooperación en materia migratoria y en materia consular con Colombia, superior a la que tenemos prácticamente con cualquier otro país en el mundo y hay algunas decisiones que se toman no necesariamente de manera unilateral, sino que ocurren y son parte del intercambio de información, parte de estos mecanismos que tenemos de cooperación.}
Por supuesto queremos que cada vez sean menos el número de colombianas y colombianos que encuentren algún impedimento para entrar a nuestro país, y para eso seguimos perfeccionando y fortaleciendo nuestros mecanismos de cooperación.
Pero cuando ponemos a la luz el número de colombianas y colombianos que tenemos el privilegio de recibir en México se pone en perspectiva que vamos bien, vamos por el camino correcto, que es el camino de la confianza, del intercambio de la información y de una cooperación sistemática y eficaz en materia consular.
Pregunta: Muy buenas tardes, preguntarles… tengo entendido que el Presidente viaja este domingo a Cuba, se va a reunir con un grupo de empresarios y queremos saber un poco más sobre esta reunioncita y si va a haber un proceso de integración como se va a seguir con México y pues si finalmente se va a reunir con (inaudible).
Canciller María Ángela Holguín: Mire, venimos organizando dese hace varios meses, ha habido muchos empresarios colombianos que nos han solicitado que hagamos este viaje Presidencial a nivel de los presidentes de las empresas, creemos que hay muchas oportunidades aquí y queremos llevar a estos empresarios, Organizamos este viaje, vienen más o menos 18 presidentes y vicepresidentes de empresas, vamos a hacer un foro empresarial el lunes en la mañana.
Y va a ser una visita de empresarios y a una visita al presidente Raúl Castro y al presidente (inaudible).
Hace muchos años que no hacemos una visita de este estilo, acudo precisamente porque está el proceso de paz en la Habana y de ahí a que fuera como a retomar lo que debe ser una relación entre dos países para la administración y la administración de comercio.
Hay unos temas de energía que interesan mucho a ISA, hay temas de NUTRESA en alimentos que queremos hacer como un acelerador para que antes de que los mexicanos tomen mucha ventaja en el posicionamiento que haya de México en Cuba.
El presidente tuvo la ocasión de reunirse con él, el domingo pasado en Cartagena, estuvieron conversando unos minutos, así que esta visita es puramente empresarial y de trabajo de agenda.
Pregunta: Señores Cancilleres buenas tardes, anoche Venezuela y parte de esta madrugada, más bien digamos que una de la situación más compleja por culpa de la democracia por parte de la Asamblea de Venezuela, y queremos conocer por parte de ustedes dos ¿cuál es la posición que tienen del proyecto de activar la Carta Democrática ahora si en este momento tan particular y difícil que vive esta nación?
Canciller María Ángela Holguín: Bueno, pues nosotros vamos a sacar un comunicado por la tarde, pero queremos manifestar la profunda preocupación por la decisión del Tribunal Supremo, acá nosotros hemos insistido en el debate de la OEA de hace dos días, de la importancia y el respeto por la separación de los poderes para la democracia y reiteramos esta profunda preocupación.
Vemos que es importante, es urgente llegar a una tregua, que entre los venezolanos se sienten a resolver este problema que está llevando al país a una crisis muy grande política, social y económica. Que el único problema es que realmente tomen decisiones; esto lo único que hace es profundizar esa crisis que vive de Venezuela, y que reiteramos rechazamos esta no división de los poderes acá.
Es clarísimo que necesitamos poderes públicos fuertes e independientes para poder fortalecer la democracia, pero sobre todo yo insisto en un dialogo entre venezolanos, esto es la mejor manera para realmente los venezolanos terminen esta situación de crisis económica, social y política. Tienen que encontrar ellos su salida y tiene que ser pronto.
Canciller Luis Videgaray Caso: La posición de México ha sido clara en los últimos días en esta materia, por cierto claramente coincidente con la posición del gobierno colombiano. A México preocupa de manera grave el deterioro del orden democrático en un país hermano, querido, entrañable para los mexicanos como es Venezuela.
México es un país que cree en los valores, la democracia representativa, frente a la división de poderes, y estos hechos no hacen sino agravar lo que ya hoy hace de esta decisión de una situación extraordinaria y delicada.
México reitera su llamado a que sean los venezolanos en el ejercicio pleno de su soberanía, con respecto a su Constitución, que resuelvan los problemas de la forma que permita, insisto en restablecer los valores democráticos, específicamente la separación de poderes y la democracia representativa que son elementos fundamentales reconocidos en la Carta democrática de la Organización de los Estados Americanos.
Seguiremos insistiendo en el seno de la representación de los Estados Americanos para que sea la vía del dialogo, un dialogo real, con una ruta de certidumbre, la que permita superar esta situación que consideramos grave, que consideramos preocupante.
Y reiteramos al pueblo y al gobierno de Venezuela la voluntad de México y la absoluta disposición para actuar como una nación amiga y hermana de manera constructiva, escrupulosamente respetuosa de sus instituciones y de su soberanía como una voz que coadyuve en el seno de la Organización de Estados Americanos a la solución de esta, insisto, grave situación.
ooOoo
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
Plaza Juárez 20, P.B. Col. Centro
Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México ., 06010
t.+52 (55) 3686 5210│3686 5214