"Hoy, México enfrenta con convicción retos muy importantes para construir una nueva relación con el Gobierno de los Estados Unidos de América. Trabajamos conjuntamente para superar diferencias, a través del diálogo": EPN
Excelentísimo señor Presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera:
Muchas gracias por la hospitalidad. Muchas gracias por esta espléndida anfitrionía y por la oportunidad de llevar a cabo aquí este encuentro, de este sistema de cooperación de Tuxtla.
Muy distinguidos señores Jefes de Estado y de Gobierno.
Muy distinguidas y distinguidos invitados.
Señoras y señores.
Señores representantes de los medios de comunicación.
Saludo con respeto y afecto a los Jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, así como a sus representantes.
Agradezco a nuestro anfitrión, al Presidente Luis Guillermo Solís, a su Gobierno y a todo el pueblo de Costa Rica, por su inigualable hospitalidad y calidez.
Desde hace casi 200 años, al inicio de la vida independiente de nuestras naciones, somos países hermanos, unidos por profundas raíces históricas entre nuestros pueblos.
Estamos orgullosos de formar parte de América Latina y el Caribe, muy especialmente de Mesoamérica que, en su delimitación geográfica, comprende desde Costa Rica al centro de México, y que es raíz de la identidad cultural de todos los países aquí representados.
Los países del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla creemos que la integración es la mejor vía para capitalizar nuestras oportunidades, enfrentar nuestros desafíos e impulsar un desarrollo sostenido e incluyente.
Hoy, la presencia de todos ustedes aquí, demuestra que el diálogo y la apertura son la vía correcta hacia la integración. Sabemos que el aislamiento no es la solución a nuestros desafíos.
Este mecanismo nos ha permitido favorecer el diálogo político, la integración económica y la cooperación para el desarrollo entre nuestros países. Unirnos frente a los retos que compartimos, tanto en el ámbito regional como global.
Hoy, en el marco del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, compartimos iniciativas de transporte, energía, mitigación de riesgos naturales, medio ambiente, salud y seguridad alimentaria, entre otras.
Son proyectos con gran potencial para aumentar la competitividad y el desarrollo de nuestra región.
Para avanzar en este propósito, partimos de lo que ya hemos alcanzado, con el objetivo de dar un renovado impulso a los proyectos en marcha.
Señores Jefes de Estado.
Señoras y señores Cancilleres.
Señoras y señores:
El Mecanismo de Tuxtla surge a principios de los años 90, una vez finalizada la Guerra Fría, para impulsar el diálogo y la cooperación regional en todos los ámbitos.
Hoy, como hace poco más de un cuarto de siglo, México ratifica su compromiso con este mecanismo.
El lema que el Presidente Luis Guillermo Solís eligió para esta Cumbre: Mesoamérica nos une, es un llamado al compromiso de seguir construyendo un mejor futuro para la región y un mayor bienestar para nuestros pueblos.
Estoy seguro de que a lo largo de este día fortaleceremos nuestros vínculos de amistad y seguiremos trabajando juntos, en soluciones que apoyen el desarrollo compartido de la región.
Antes de finalizar, quiero aprovechar este espacio para agradecer a todos nuestros países hermanos las muestras de solidaridad y de confianza que han tenido con México durante estos últimos meses.
Hoy, México enfrenta con convicción retos muy importantes para construir una nueva relación con el Gobierno de los Estados Unidos de América. Trabajamos conjuntamente para superar diferencias, a través del diálogo.
Estamos seguros de que alcanzaremos un entendimiento que devenga en resultados positivos para ambas naciones.
Quiero dejar constancia de que mantendremos una estrecha comunicación con todos ustedes, cuando se traten temas que involucren a la Región de Mesoamérica.
Así lo dialogamos con el Secretario de Estado de la Unión Americana, durante su reciente visita a mi país, ocasión en la que él expresó su deseo de trabajar con todos nosotros, con todos nuestros países, a fin de lograr beneficios para los habitantes de nuestra región.
Les invito a continuar avanzando en nuestra cooperación para el desarrollo.
Trabajemos con base en una visión compartida de paz, integración y prosperidad para los más de 220 millones de habitantes mesoamericanos.
Nuevamente, me reiterado agradecimiento por la hospitalidad, y hago votos porque este encuentro nos permita estrechar, repito, nuestros lazos de amistad, pero, sobre todo, encontrar y ampliar los mecanismos que tenemos para impulsar la prosperidad de esta Región Mesoamericana.
Muchísimas gracias.