Puerto Vallarta, 04 de diciembre de 2017
Reportero: Muy buenos días, bienvenido a Puerto Vallarta.
Canciller quisiera preguntarle acerca del tema de Estados Unidos, qué viene… (inaudible) y también que nos platique un poco sobre Venezuela… (inaudible).
Canciller Luis Videgaray: Nuevamente gracias a todos y buenos días.
Respecto a la primera pregunta, México participa en la elaboración de este nuevo pacto global para la migración, con convicción y con entusiasmo y vamos a seguir, como uno de los dos países cofacilitadores de este proceso, junto con Suiza, vamos a seguir de manera activa, trabajando para lograr que a finales del año que entra, el mundo tenga este nuevo pacto global.
Con respecto a la decisión de Estados Unidos, lamentamos la decisión que ha tomado Estados Unidos, sobre todo porque creemos que es una oportunidad perdida, es una oportunidad donde se pierde la capacidad de influir en una discusión global, de ejercer liderazgo en la definición de la gobernanza en materia migratoria a nivel mundial. Pero nosotros vamos a seguir en ese pacto y vamos a seguir trabajando y por supuesto hemos de seguir trabajando de manera bilateral con los Estados Unidos en nuestra relación migratoria, que es una relación muy importante, y lo haremos bajo los principios que promovemos en este pacto, el respeto a los derechos humanos, a la dignidad de los migrantes, con la independiente de cuál sea su status migratorio, y el reconocimiento de las contribuciones de los migrantes a la sociedad en la que están, también con independencia de su status migratorio.
Reportero: Pero, ¿Cuál es el riesgo de que ese país que es uno de los receptores más importantes esté fuera del pacto?
Canciller Luis Videgaray: Insisto es una lástima, porque es una oportunidad que cualquier país que participa en esta discusión para influir y para ejercer liderazgo, pero no tengan duda, la discusión va a continuar, el pacto va a continuar y México va a seguir trabajando con el mismo entusiasmo y convicción, con la misma emoción para lograr este instrumento.
Con respecto a la situación en Venezuela y a las negociaciones que ocurrieron el viernes y el sábado; México participa como acompañante de este proceso y lo hacemos de buena fe. La posición de México sobre la situación en Venezuela es ampliamente conocida, hemos señalado una ruptura del orden democrático institucional y la necesidad urgente de que se reestablezca la plena vigencia de la constitución y las leyes y el restablecimiento del orden democrático.
También hemos dicho que México no escatimaría esfuerzo alguno en materia diplomática para que sean los venezolanos para que por la vía del diálogo recuperen la normalidad democrática, es una decisión que a final de cuentas corresponde a los venezolanos, y los países de la región podemos contribuir a este proceso generando condiciones, coadyuvando esfuerzos diplomáticos, pero esto corresponde a los venezolanos.
Lo que ocurrió en Santo Domingo es un principio de proceso de negociación que no ha concluido, el proceso de negociación continuará en los próximos días, así se acordó, hay avances en la dirección correcta, pero hay que reconocer que es un proceso difícil, es un proceso que requiere seriedad y generosidad de las partes.
Quiero aprovechar esta oportunidad para hacer un llamado a ambas partes, al gobierno de Venezuela y a la oposición venezolana, al Presidente Maduro, al Diputado Julio Borges, al Ministro Jorge Rodríguez, al Diputado Luis Florido y a todos quienes participan en este proceso a que coactemos con absoluta mesura, con seriedad, para garantizar las condiciones de éxito en este delicado y difícil proceso.
Las declaraciones, los enunciados que si bien pueden explicarse a partir de las emociones o las realidades políticas de coyuntura no necesariamente contribuyen a que este proceso tenga un resultado de éxito.
La posición de México seguirá siendo la misma, vamos a trabajar de buena fe, con seriedad y haciendo el máximo esfuerzo de carácter diplomático para que este proceso conduzca a una solución pacífica, de concordia y de pleno restablecimiento de la institucionalidad democrática en Venezuela.
Reportero: Canciller en este acuerdo se estaría contemplando algún tipo de sanciones, ya México ha aplicado algunas…
Canciller Luis Videgaray: Por el momento no haré ninguna declaración con respecto al contenido de la negociación. ¿Por qué?, porque debemos de respetar el proceso, el proceso de negociación es una negociación delicada, es una negociación difícil y en este momento debe de privar en todos; Gobierno, oposición y también como acompañantes y también quienes participan como facilitadores y mediadores que es el caso de la República Dominicana, el ex Presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, lo que debemos es optar por la prudencia y por la mesura.
En su momento cuando haya resultados, en caso de que los haya, tendrán mi opinión detallada al respecto.
Reportero: El respeto hacia los derechos humanos de los migrantes en México, ¿Cómo andamos en eso?
Canciller Luis Videgaray: Sin duda México ha tenido avances muy importantes en modificar nuestras leyes y nuestras políticas públicas para hacer de la protección de los derechos humanos de los migrantes, el centro de nuestra política migratoria. Enfrentamos un reto considerable por la cantidad de migrantes que vienen del sur, particularmente de Guatemala, de Honduras y de El Salvador, que no necesariamente vienen a México para quedarse en México, sino que intentan llegar a los Estados Unidos y hemos trabajado muy de cerca con los distintos niveles de autoridad, particularmente en los estados y en los municipios, pero también con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y organismos internacionales para asegurar el respeto de los migrantes.
Es una asignatura, por supuesto pendiente, reconocemos que tenemos mucho que avanzar pero también reconocemos que hemos avanzado mucho en esta materia y seguirá siendo prioridad de la política migratoria mexicana.
Reportero: ¿Qué número hay de migrantes de Centroamérica?
Canciller Luis Videgaray: El año pasado México retornó a sus países, no retornamos a la frontera, los retornamos hasta su lugar de origen a poco más de 200 mil migrantes, este año las cifras son considerablemente menores. Al 14 de noviembre, la cifra que nos reporta la Secretaría de Gobernación es de alrededor de 83 mil migrantes, es decir, son números inferiores a los del año pasado, puede deberse a distintos factores coyunturales o puede deberse a una tendencia. Pero lo que importa no es el número, lo que importa es que cualquier migrante de la nacionalidad que sea, que entre a México por donde sea, debe tener garantías para el pleno respeto a su dignidad y a sus derechos.
Muchas gracias, muy buenos días.
ooOOoo
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
Plaza Juárez 20, P.B. Col. Centro
Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06010
t.+52 (55) 3686 5210│3686 5214