Los insurgentes planeaban la toma del poder aquí, celebrando reuniones disfrazadas de academias literarias. El levantamiento estaba previsto para octubre pero, ante el descubrimiento de la conspiración, los hechos se adelantaron.

¿Recuerdas aquella historia de los tres taconazos con los que doña Josefa Ortiz de Domínguez avisó que se había descubierto la conjura contra la Corona española? Pues si vas a la Casa de la Corregidora, actual Palacio de Gobierno de la ciudad de Santiago de Querétaro, te llevarán al patio interior y te enseñan donde el alcalde Ignacio Pérez escuchó esa señal.

 

Entonces Pérez hizo el viaje fugaz a Dolores y le avisó al cura Hidalgo. Pero esa historia va después.

 

Interior del Convento de San Agustín. CITY EXPRESS

 

 

Querétaro para 1810 ya era una de las ciudades más hermosas de la Nueva España, gracias a sus construcciones barrocas, que honraban a la realeza peninsular que la visitaba para hacer negocios. Condes, marqueses y barones, lo tomaban como sitio de descanso, de camino a la ciudad de México.

 

Desde 1996 Querétaro es Patrimonio de la Humanidad. Su centro histórico es de los más admirables del país. Hay que conocer también su fragante Alameda, su fuente de Neptuno y su misterioso Templo de la Cruz.

 

Esta ciudad de lujos, arte y filosofía era perfecta para las ideas políticas. En la casa del Corregidor Manuel Domínguez, su esposa Josefa organizaba tertulias, como aún se hace en el centro queretano, entre festivales de teatro, mimos y recreaciones de leyendas.

 

El acueducto de Querétaro consta de 74 arcos. SHUTTER

 

 

En medio de poesía, valses al piano y canto, se criticaba a las autoridades realistas y se imaginaban nuevas formas de gobierno. Pronto, las ideas se volvieron planes insurgentes. A las tertulias asistían el cura Miguel Hidalgo, los militares Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo.

 

Al descubrirse la conjura, los realistas encerraron a Josefa en su propia casa. Entonces vinieron los taconazos, la carrera de Ignacio Pérez y la desmañanada de Hidalgo.