La violencia contra la pareja se refiere a un patrón de comportamiento abusivo y violento, físico o emocional, que ocurre dentro de una relación de carácter íntimo, ya sea romántica o matrimonial. Puede incluir una amplia gama de comportamientos dañinos, como la intimidación, la coerción, el control, la humillación, el aislamiento, la manipulación, el acoso, la violencia física, la agresión sexual y el abuso psicológico.
La violencia contra la pareja es una forma de violencia de género, ya que se produce en el contexto de una relación desigual de poder entre los géneros y suele ser perpetrada por hombres contra mujeres, aunque puede ocurrir en cualquier tipo de relación, independientemente de la edad, raza, religión, orientación sexual o estatus socioeconómico de las personas.
La ausencia de heridas físicas no significa una ausencia de violencia. Los abusos psicológicos están reconocidos como violencias ante la Ley. Ninguna violencia es justificable.
En Portugal, la violencia contra la pareja está prohibida por la ley desde 2013, y se enmarca en el delito de violencia doméstica. El estado portugués apoya y protege a las víctimas de este delito, sin importar su nacionalidad o su estatus migratoria.
La violencia doméstica es un delito público, que se configura cuando una persona agrede a su cónyuge o compañero/a sentimental; también se considera violencia doméstica a la agresión contra ascendientes (padre/madre) y descendientes (hijos/as). Este delito puede ser denunciado por la víctima o bien una tercera persona, y se castiga con pena de prisión de uno a cinco años.
Para presentar una denuncia por violencia, debe dirigirse a la Guardia Nacional Republicana (GNR), Policia de Seguridad Pública (PSP) o la comisaría de la Policía Judicial más cercana. También puede ponerse en contacto con el Ministerio Público del Tribunal de su Distrito.
La Comisión para la Ciudadanía y la Igualdad de Género (CIG) de Portugal cuenta con un servicio de información y consulta jurídica para víctimas de violencia doméstica.
Este servicio es confidencial, personal y gratuito y opera en las instalaciones de la CIG, preferentemente con cita previa.
Para saber más, le invitamos a consultar el portal de la CIG, en el siguiente vínculo:
https://www.cig.gov.pt/area-portal-da-violencia/enquadramento/
Fuente: Comisión para la Ciudadania y la Igualdad de Género de Portugal