La Embajada de México en Polonia inauguró el 5 de noviembre un altar de Día de Muertos en la Kinoteka, localizada en el emblemático Palacio de Cultura y Ciencia de la ciudad de Varsovia, en un evento que contó con la presencia de alrededor de 400 personas.
La Kinoteka, es un complejo de cines con gran afluencia localizado en el centro neurálgico de la ciudad. Para inaugurar el altar de muertos de este año, dedicado a la lucha libre mexicana, se inició con un segmento de baile folclórico a cargo del Grupo de Danza Monarka, quienes interpretaron El Son de la Bruja y Xochipitzahuatl.
Posteriormente, el embajador de México en Polonia, Juan Sandoval Mendiolea, dio la bienvenida a los asistentes -entre quienes se encontraban mexicanos residentes en Polonia, empresarios, funcionarios gubernamentales, senadores y embajadores de otros países- explicando que la fiesta de muertos en México es para celebrar la vida y destacando que “el altar este año rinde homenaje a figuras legendarias como El Santo y Blue Demon y celebra el espíritu de ingenio y pasión que caracteriza a México.”
Durante la celebración también se llevó a cabo un concurso de Catrinas y Catrines, en el que una docena de participantes, polacos y mexicanos, se caracterizaron de catrinas. Además, se degustaron platos típicos mexicanos como tamales, empanadas de pipián y pan de muerto.
En el marco de esta celebración, la Kinoteka también será sede del ciclo de cine mexicano “MeksyKino”, en el que gracias al apoyo de la Cancillería, se podrán disfrutar de títulos como Arráncame la Vida, Amores Perros, Como Agua para Chocolate, Güeros, Danzón, El Reino de Dios, Macario y Los Olvidados. El ciclo de cine permitirá al público polaco adentrarse en diversas facetas de la vida y cultura mexicanas.
Por otra parte, la Embajada de México en su vitrina cultural localizada en el lobby de la Torre Atlas, en donde se encuentra su sede, instaló un altar de muertos dedicado a Juan Soriano y a Marek Keller, y que es visitada por cientos de personas cada día.
La Embajada de México en Polonia agradece a la Kinoteka, a las voluntarias y voluntarios que contribuyeron con su tiempo para montar los altares de muertos y a la tienda Koko, que patrocinó los premios del concurso de Catrinas.
A través de estos eventos, la embajada comparte esta parte esencial de la identidad mexicana que es sumamente admirada en Europa central y continué los esfuerzos por fortalecer el conocimiento de México en Polonia.
Para ver fotos y videos del evento, haga clic en el siguiente enlace: https://shorturl.at/JPk1w
El 21 de septiembre, en la ciudad de Cracovia, la fiesta mexicana en Villa Decius reunió a más de 200 personas, acercando las festividades a la comunidad mexicana fuera de Varsovia. El evento incluyó una ceremonia cívica presidida por el Embajador Sandoval, junto con presentaciones de bailes regionales y una muestra de la vasta gastronomía mexicana.
Como parte de las conmemoraciones, el emblemático puente Śląsko-Dąbrowski de Varsovia fue iluminado con los colores de la bandera mexicana, reforzando los lazos de amistad entre México y Polonia.
La Embajada de México en Polonia expresa su más profundo agradecimiento a todos los patrocinadores y socios por su invaluable apoyo y participación, sin los cuales estos eventos no habrían sido posible y que contribuyen activamente a la promoción de México en Polonia:
13/09/2024 – Katcon, Cemex, Banco Santander, Grupo BRK, Carrefour, Wyborowa Pernot Ricard, Turkish Airlines, Arriba, Cervecería Browary Spiż, Andrzej Suchecki - Consejero de Negocios, Tortillería Europa, Grupo Diageo, Cerveza Corona, Bart Pacyfic, Atlas Tower, Szebiotko Investment, KOKO, United Beverages, Bacardi, Santa Catrina, Frida, El Popo, Burritos Locos, Tacos La Fiesta, Paletas María, Aguas Frescas, Goodly Specialty Coffee, Vita Café, Grupo Monarka y Mariachi Los Amigos.
15/09/2024 – Instituto de Cultura de Bemowo, Santa Catrina y su Chef Isabel Balderas, Tacos la Fiesta, Burritos Locos, Paletas María, Aguas Frescas, Tortillería Europa, KOKO, Grupo Monarka, Mariachi Los Amigos y DJ Kike.
21/09/2024 – Villa Decius, Ciudad de Cracovia, Centro Multicultural de Cracovia, Fundación IB, Burritos Locos, Del Jero, Grupo Monarka y Alberto Suaz.
Para ver las fotos del evento, haga clic en el siguiente enlace.
El 13 de septiembre, la recepción oficial tuvo lugar en Forteca Kręgliccy, en Varsovia, con la asistencia de más de 600 personas. Entre ellas, destacó el Subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia, Sr. Jakub Wiśniewski, acompañado por diplomáticos acreditados en Polonia, académicos, comunidad empresarial y cultural, amigos de México y numerosos mexicanos residentes en Polonia.
Durante la ceremonia, el Embajador de México Juan Sandoval pronunció un discurso en el que agradeció a los presentes por su participación en la conmemoración, resaltando los logros de la relación bilateral. Destacó que "hoy somos el primer socio comercial de Polonia en América Latina" y subrayó el creciente intercambio cultural y académico entre ambos países. Asimismo, expresó su satisfacción por la profundización del conocimiento sobre México en Polonia y por la importante presencia de productos mexicanos en el mercado polaco.
El Embajador también mencionó la histórica elección en México de la primera mujer presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, y los cambios políticos recientes tanto en México como en Polonia, que ofrecen nuevas oportunidades para seguir fortaleciendo el diálogo bilateral.
La noche incluyó una exhibición de danzas regionales de Guerrero y Jalisco, una actuación de mariachi y una muestra gastronómica mexicana.
El material fotográfico se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://t.ly/3UF5I
El 15 de septiembre, en el anfiteatro Bemowo de Varsovia, más de 2,000 personas disfrutaron de una jornada llena de actividades como concursos de baile, talleres de piñatas y cocina mexicana, y juegos tradicionales para niños. El mariachi y un DJ animaron la fiesta, que también incluyó bailes folclóricos de Michoacán, Guerrero y Jalisco.
Diversos restaurantes mexicanos ofrecieron tacos, pozole, birria, paletas y aguas frescas, mientras que TVP 3 Varsovia transmitió en vivo parte de las celebraciones, subrayando el interés creciente por la cultura mexicana. El Embajador Juan Sandoval presidió la ceremonia cívica ante un público numeroso, reafirmando la importancia de los lazos entre ambas naciones.
El día 27 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de la gran exposición “Frida Kahlo y Diego Rivera en el contexto polaco”. La exposición fue inaugurada por el Alcalde de la ciudad de Poznań, Jacek Jaśkowiak, el Presidente de la Fundación Vergel, Robert Littman y el Embajador Alejandro Negrín.
Ante más de 400 asistentes –incluyendo funcionarios públicos, artistas y personalidades del mundo cultural polaco- la curadora de la exposición, Helga Prignitz-Poda, explicó que ésta comprende obras emblemáticas de Frida Kahlo, así como 12 obras de distintos periodos de Diego Rivera. Mencionó de igual manera, que la exposición incluye una sala dedicada a la fotógrafa polaca Berenice Kolko, contemporánea de los artistas mexicanos y amiga cercana de Frida Kahlo.
Igualmente incluye también obra de la artista mexicana nacida en Polonia Fanny Rabel, discípula de Frida Kahlo. La exposición comprende, de igual forma, una sala dedicada a la gran exposición de arte mexicano presentada en la capital de Polonia en 1955. Comento que es este, precisamente, el “Contexto Polaco” al que se vincularon Frida Kahlo y Diego Rivera.
Esta exposición es seguramente, la exposición más importante de arte mexicano presentada en Polonia. En segundo lugar, es la primera vez que se presenta en este país una exposición de obra de Frida Kahlo.
El Alcalde de la ciudad de Poznań, Jacek Jaśkowiak, y la directora del Centro Cultural ZAMEK, Anna Hryniewiecka, agradecieron al Gobierno de México su entusiasta participación en esta exposición, y de igual forma, recordaron que el día de ayer el periódico Washington Post publicó un amplio artículo sobre la exposición, destacando que se trata de un evento que ha despertado una gran expectativa en Polonia. De hecho, el Centro Cultural ZAMEK (sede de la exposición) ha anunciado que están agotados ya los boletos de la exhibición para varias semanas.
La exposición “Frida Kahlo y Diego Rivera en el contexto polaco” está integrada por obra de la colección de Jacques y Natasha Gelman, miembros de la fundación Vergel.
Dicha exposición ha contado con diversos patrocinadores, así como el apoyo activo de la Embajada de México en Polonia, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Relaciones Exteriores. La exhibición se mantendrá abierta desde hoy 28 de septiembre hasta el 21 de enero de 2018.
Fotos: Embajada de México en Polonia, Centro Cultural Zamek en Poznan