Estimados Señores Katarzyna i Piotr Majchrzak, Directores de la Kinoteka 

Estimado Señor Ministro Paweł Jabłoński 

Estimados Embajadores y representantes de numerosos ministerios e instituciones de Varsovia

Miembros de la comunidad mexicana y amigos de México que nos acompañan,

Señoras y señores, 

Bienvenidos a la Kinoteka- una institución emblemática en Polonia y sin duda, hoy el lugar más mexicano en Varsovia. 

Agradezco a nuestros amigos de la Kinoteka y a todos Ustedes por acompañarnos hoy a la apertura de nuestro altar del Día de Muertos. 

Sin lugar a duda, el Día de Muertos es una de las celebraciones más antiguas y arraigadas en la cultura mexicana por lo que genera un gran interés en todo el mundo. 

Esta tradición mexicana fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas en 2003.

Recordar a los que se han ido es un elemento fundamental de la cultura mexicana. Recordar a nuestros muertos es una tradición que nos une con los polacos. 

Sin embargo, en nuestro país recordamos a nuestros muertos celebrando su vida. Es una celebración en donde por un día somos parte del Mictlán, la tierra de las almas y lo celebramos con una fiesta mística, llena de colores, flores, música, bebidas y alimentos que sólo son preparados para esta ocasión. 

Las familias se reúnen para colocar altares y ofrendas, visitar el cementerio, arreglar las tumbas y asistir a los oficios religiosos.

Así recordamos a las personas que se han ido y recordamos que los amamos y así se mantienen vivos, más cerca de nosotros. 

El Día de Muertos en México es tan famoso porque se inició en las antiguas civilizaciones mexicanas y continuó luego de la conquista española como una celebración integrada a la religión católica. 

El elemento más representativo de la festividad del Día de Muertos en México son los altares.

El altar es una ofrenda con una representación de nuestra visión sobre la muerte, llena de alegorías y de significados. 

Hay que destacar que los mexicanos hacemos altares en los cementerios pero también en nuestras casas. 

El altar que inauguramos hoy en la Kinoteka es muy especial. 

Está dedicado a la Época de Oro del cine mexicano- un periodo del cine de México comprendido entre 1936 y 1956 en el que la industria cinematográfica mexicana alcanzó reconocimiento sin precedentes por la producción y calidad de sus películas y convirtió a sus protagonistas en personajes icónicos a nivel mundial como: Pedro Infante, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, María Félix, Gloria Marín o Dolores del Río. Les invito a ver las películas de aquel tiempo- son joyas de la cinematografía mundial ! 

Por otra parte, dedicamos el altar a los diseñadores polacos quienes elaboraron carteles promocionales de las películas mexicanas de aquella época como Jan Lenica, Anna Huskowska, o Wojciech Fangor.

Todavía no es bien sabido que México fue uno de los temas de la mundialmente famosa Escuela Polaca del Cartel. Los carteles polacos influyeron significativamente en el desarrollo internacional del diseño del cartel a nivel mundial. Por un lado, extraordinarios carteles polacos acompañaron a muchas películas y exposiciones mexicanas de arte que se presentaron en Polonia desde la década de los 50. Por otro lado, algunos grandes diseñadores polacos eligieron a México como su segunda patria y allí crearon y produjeron numerosos carteles.

Este altar es muy especial también porque fue preparado en colaboración de la Embajada con Mexikitas- Aline y Emilia-, dos increíbles diseñadoras mexicanas que viven en Polonia, con el apoyo de voluntarios de la comunidad mexicana y amigos de México. 

Además, me da muchísimo gusto que nos acompañe nuestro amigo Eduardo Bortolotti. Tras la proyección de la película “Coco” vamos a disfrutar del extraordinario concierto de música mexicana y el banquete donde podrán probar las calaveras típicas de azúcar y tradicional pan de muerto.

Sean todos Ustedes muy bienvenidos y muchas ggracias por su presencia.