Szanowna Pani Dyrektor Marianno Otmianowska, dziękujemy za okazaną szczodrość i wsparcie, by ugościć nas dzisiaj w Starej Oranżerii Muzeum Łazienki Królewskie

[shanovna pani direktor Marianno Otmianovska, yienkuyeme za okazanou shchodroshch i sparche, bi ugoshchich nas dishiaj v starei oranllerii muzeum wallienki krolevskie]

Szanowny Panie Ministrze Wojciechu Gerwel  [shanovny panie ministshe Woicheju Guervel]

Szanowny Dyrektorze Polskiego Komitetu ds. UNESCO, Panie Michale Kleiber, [shanovny dyrektorshe polskiego komitetu UNESCO, Panie Mijale Kleiber]

Panowie i Panie Senatorowie i Posłowie, [Panovie i Panie Senatorowie i Poswovie]

Szanowni Ambasadorowie, [shanovni ambasadorowie]

Szanowni przedstawiciele ministerstw i instytucji, którzy są dziś z nami, [shanovni pshedstavichiele ministerstf i instytutci, kturye sou dzish z nami]

Drodzy przyjaciele Meksyku w Polsce, [drodzi prshiyaciele Meksyku v Polsce]

 

Bienvenidos a un acto de conmemoración de las relaciones de amistad y cooperación entre México y Polonia. Estamos celebrando nuestro 95 aniversario.

 

Tenemos la suerte de encontrarnos, esta tarde, en un entorno de una riqueza histórica, inigualable; un recinto único, y en el que tenemos la oportunidad de compartir imágenes de otros mundos; de ciudades que existen en el otro lado del océano Atlántico, que como las ciudades polacas son históricas, únicas e irrepetibles.

 

Jamás los que crearon este bellísimo palacio en el parque Lazienki de Varsovia imaginaron que hoy, un país de las Américas: México, celebraría en Polonia la belleza y el acervo cultural de 13 de sus ciudades que al igual que Varsovia, Cracovia, Torun o Zamosc, son patrimonio de la humanidad.

 

Sintámonos entonces queridos amigos muy afortunados por poder celebrar juntos la cultura, la belleza y sobre todo la amistad de dos pueblos que si bien geográficamente parecen lejanos, hoy están más cerca gracias a nuestras instituciones, a nuestros diálogos y a la voluntad de que seamos socios cada día más profundamente entrelazados.

 

En ello nos encontramos los que nos dedicamos a fortalecer la relación entre México y Polonia y como prueba de este deseo de cercanía, tenemos llenas de México las rejas de este maravilloso Parque Łazienki en la avenida Ujazdowskie. En las pantallas podrán admirar parte de esta muestra y conocer algunos de sus aspectos más importantes.

En dos meses, les adelanto, tendremos en este mismo palacio la presencia de obras de la máxima embajadora de “lo mexicano”, la universal Frida Kahlo.

 

La muestra fotográfica “Ciudades de México Patrimonio de la Humanidad” comprende 100 fotografías de las ciudades mexicanas que han sido reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial por su valor histórico, arquitectónico y urbanístico, aportando un legado cultural único y auténtico.

 

México es una potencia cultural de alcance global, resultado de la fusión de distintas culturas, forjando un resultado espléndido e inigualable; siendo es el país con mayor número de ciudades Patrimonio Mundial en el continente americano y el cuarto a nivel mundial. Las ciudades son en efecto el mejor ejemplo de esta fusión cultural.

 

El año pasado 40 millones de turistas de todo el mundo visitaron México admirando sus ciudades, sus atractivos naturales, su gastronomía y sus tradiciones. Esta tarde hemos querido traer un poquito de México a esta velada.

 

En las fotografías podrán apreciar la diversidad de nuestra arquitectura, la magia de nuestras calles, el esplendor de nuestras iglesias y plazas, la hospitalidad de nuestra gente y el legado de nuestros sitios arqueológicos de las ciudades de: Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas; así como las ciudades del Caimo real de tierra adentro que son San Juan del Río, San Luis Potosí y Durango.

 

La riqueza cultural de estas ciudades es inconmensurable y única, porque los ingredientes de su fusión, su entorno e historia e incluso su clima son muy distintos. Cada una posee identidad propia y atmósferas encantadoras que, a lo largo de los siglos, no han dejado de sorprender tanto a nacionales como extranjeros. Como mexicanos es una enorme responsabilidad preservarlas y transmitir su valor y sobre compartir su magia a todo el mundo.

Los invito a soñar con cada una de estas ciudades y sobre todo a que muy pronto las visiten.

 

México mágico de playas paradisiacas y sol, de selva, desierto y montaña, de pirámides e iglesias, de aztecas, mayas, olmecas, toltecas y lacandones; de mariachi, bolero, banda y marimba. México mágico los espera.

 

Quisiera agradecer a la directora Marianna Otmianowska por su generosidad y apoyo, -nuestro recuerdo con nostalgia, estima y respeto al Director Profesor Zbigniew Wawer, quien fue el artífice inicial para lograr que esta primavera y este verano, el color, la creación, la alegría y la pasión de México llegue a Varsovia y en especial al Museo y al parque Lazienki.

 

Agradezco también a la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C., al equipo del Museo Real Łazienki de Varsovia y a nuestro patrocinador, la empresa CEMEX, por hacer posible este proyecto.

 

La cocina mexicana también es patrimonio inmaterial de la humanidad reconocida por la UNESCO. La gastronomía mexicana es un concepto de tradición viva a lo largo y ancho del país. La cocina mexicana se entiende como cultura ancestral popular, comunitaria y está totalmente vigente.

 

La UNESCO consideró al declararla patrimonio, la comida tradicional del oeste del Estado de Michoacán y algunas áreas de los Estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán. La comida tradicional mexicana forma parte integral del sistema cultural basado en el maíz, los frijoles y el chile en numerosas variedades. Esta trilogía integra la dieta y el estilo de vida de las comunidades. Nuestra cocina ha sido preservada desde tiempos antiguos mediante la transmisión oral entre generaciones, a través de una simbiosis entre el arte culinario, la cosmogonía y el medio ambiente.

 

La cocina tradicional juega asimismo un papel esencial de cohesión e identidad nacional. Por todo ello, les invito a probar unas delicias de la cocina mexicana, a comer comida mexicana todos los sábados con nuestra campaña SoboTaco, y a disfrutar de la música de bolero, la cual también es candidata a ser reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad, como lo ha sido la música del mariachi.

 

El bolero, música tradicional de México y de Cuba- creará el ambiente que nos acercará a las ciudades mexicanas patrimonio de la humanidad.

¡Que sea esta una velada mágica!

Gracias a todos ustedes por su presencia.