Estimado Rector Przemysław Wachowski, gracias por su generosidad y apoyo para recibirnos hoy en la Academia de Bellas Artes de esta maravillosa ciudad de Łódź,

Estimados representantes del gobierno local,

Estimados profesores y estudiantes que nos acompañan,

Queridos amigos y amigas de México,

Szanowni Państwo

Przepraszam, za zmianę na język hispanski, uczę się języka polskiego od roku i jeszcze nie posługuję się nim tak dobrze.

 

Es para mí un gran honor inaugurar la exposición “Pluma y Plomo” del reconocido artista mexicano Emiliano Gironella Parra en una de las mejores escuelas de arte y diseño en Europa.

 

Esta exposición aborda el origen de la formación de México como nación y del concepto de “lo mexicano”. Además, es uno de los proyectos conmemorativos de la celebración del 95º aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Polonia -aniversario muy importante y simbólico para ambos países-.

 

Esta exposición recrea el episodio de la génesis de la mexicanidad, un episodio que genera grandes pasiones a más de 500 años de su inicio. Cabe señalar que el primer encuentro del emperador mexica Moctezuma y del capitán español Hernán Cortés, tuvo lugar hace 504 años, exactamente el 8 de noviembre de 1519.

 

Este encuentro de culturas fue un verdadero choque de civilizaciones que forjó una nueva dimensión humana, social y cultural, de una riqueza inacabable de la cultura inicialmente de la Nueva España y desde hace más de 200 años de México.

 

En su propuesta visual, Gironella Parra nos invita a repensar la complejidad de este encuentro y a entender el mestizaje como una construcción cultural de ida y vuelta, generando un proceso de reconciliación con nosotros mismos, con visión de futuro, como lo tienen las fraternales relaciones entre México y España.

 

Vale la pena destacar que este proyecto surgió en 2018 en ocasión de los 500 años de la llegada de Cortés a las costas del Golfo de México y se convirtió primero en un libro-objeto con textos de los reconocidos historiadores Christian Duverger y Luis Barjau, quienes presentan dos perspectivas de un mismo encuentro.

 

“Pluma” y “plomo”, son los motivos centrales de esta exposición. Las obras enfocadas en la figura de Moctezuma giran alrededor de la pluma -símbolo guerrero entre los indígenas- y, por otro lado, el plomo, representa a Cortés, si bien Cortés también usaba la pluma para escribir sus informes sobre las nuevas tierras.

 

Además del valor artístico que pueden apreciar, esta exposición reconoce el gran valor cultural e histórico del México antiguo, nos da la oportunidad de entender en el mestizaje un mensaje que tiende hacia la reconciliación con nuestros orígenes como nación y al inicio del proceso de cristalización de nuestra identidad, que lleva cinco siglos de evolución y que continúa evolucionando.

 

Quisiera agradecer al rector Wachowski por su apoyo para presentar esta extraordinaria exposición aquí y a la Fundación Grupo Andrade y al Heraldo Mutimedia Group por su generosidad para el préstamo y traslado de las obras de México a Polonia.

 

Estoy convencido de que esta exposición despertará su interés por conocer más sobre las expresiones artísticas de México y por las distintas raíces culturales que conforman nuestra realidad actual y que fortalecen nuestra identidad como mexicanos.

 

Gracias a todos ustedes por su presencia.

Bardzo dziękuję.