Estimada Directora Aleksandra Mierzejewska, gracias por su generosidad y apoyo para recibirnos hoy en el Museo de Viajeros Tony Halik, unas de las principales sedes del Museo Regional de Toruń,

Estimado Alcalde Sr. Michał Zaleski,

Señoras y Señores,

Representantes de la comunidad mexicana que hoy nos acompañan,

Queridos amigos, queridas amigas de México en Polonia, 

Gracias por venir a este evento especial.

Dziękuję za przybycie na dzisiejsze wyjątkowe wydarzenie (dzieukuie za pshibitsie na dzisieishe viuoutkove widashenie) 

Przepraszam, za zmianę na język hispanski, uczę się języka polskiego od roku i jeszcze nie posługuję się nim tak dobrze.

Es un honor para la Embajada de México inaugurar en la sede del Museo Regional de esta maravillosa ciudad de Toruń, nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Para México el que Toruń sea patrimonio de la humanidad tiene un profundo significado, porque México cuenta con 13 ciudades patrimonio de la humanidad, que se suman a 22 otros sitios llegando a 35, lo que nos hace el primer país en América con más sitios de patrimonio mundial y el séptimo a nivel global.

La exposición mexicana “Alebrijes. Criaturas fantásticas del arte popular de México", la cual se integra por la colección de alebrijes de la Embajada de México y las piezas del arte popular mexicano del Museo Etnográfico de Varsovia, que con mucho gusto compartimos con todos ustedes.

Además, les doy la más cordial bienvenida a un acto de conmemoración de las relaciones de amistad y cooperación entre México y Polonia. Este año estamos celebrando nuestro 95º aniversario.

Tenemos la suerte de encontrarnos esta tarde rodeados de una muestra de la riqueza del arte popular mexicano, el cual es muy diverso y comprende, entre otros, a la cerámica, la alfarería, la orfebrería, los textiles, la talla en madera, la cartonería y mucho más. 

Hoy podemos celebrar juntos la cultura, el arte y sobre todo la amistad de dos pueblos que si bien geográficamente parecen lejanos, están más cerca gracias a nuestras similitudes, a nuestros continuos intercambios y a la voluntad de que seamos socios cada día más profundamente entrelazados.

En México el arte popular representa una encrucijada de tradiciones culturales, reflejo de la diversidad propia de nuestros orígenes. Se trata de una herencia que buscamos preservar y que se ha convertido en piedra angular de los valores que construyen nuestra identidad.

El alebrije es una de las expresiones más representativas del arte popular mexicano. Es una artesanía que puede estar elaborada de cartón, papel o madera. Generalmente, están inspirados en diferentes animales, pero son ante todo figuras fantásticas producto de la creatividad e imaginación de los maestros artesanos que los elaboran con colores alegres y vibrantes, al puro estilo mexicano. 

Se creé que fueron inventados hace casi 90 años, por un artesano mexicano llamado Pedro Linares López, a sus 30 años de edad. Su inspiración vino luego de enfermarse y caer en un sueño profundo, donde vio por primera vez a estas increíbles criaturas.

Hay que destacar que los alebrijes están muy presentes en la nación mexicana. Es muy fácil encontrarse con ellos en el día a día. Ya sea que se trate de un desfile, una exposición o simplemente dando un paseo por un mercado, pueden aparecer en cualquier momento. Seguramente, los podrán haber visto en la película “Coco” de Disney. 

Quisiera destacar que cada año la Embajada de México en colaboración con artistas del Museo de Arte Popular de México invita a un artesano a organizar talleres de cartonería. La colección que van a ver es el resultado del trabajo de los artesanos mexicanos y voluntarios polacos que activamente nos apoyan. Por ello, esta colección es fruto de la profunda amistad que une a través del arte. 

También podrán admirar los alebrijes miniatura que provienen de un pequeño pueblo llamado San Martín Tilcajete en el estado de Oaxaca y que fueron donados a la Embajada para dar a conocer a los polacos esta hermosa artesanía. 

Como decía Miguel León-Portilla, extraordinario historiador y antropólogo mexicano: “Las artes populares de México, como las de cualquier otro país, son espejo del rostro y el corazón de sus respectivos pueblos. Son preciado tesoro que debemos conservar y fomentar”.

Quisiera agradecer a la directora Aleksandra Mierzejewska por su gran generosidad y al Museo Etnográfico de Varsovia por prestar su valiosa colección del arte popular mexicano.

Asimismo, quiero mandar un saludo afectuoso a los miembros de la comunidad mexicana que están hoy con nosotros. 

Queridos amigos, sintámonos afortunados de poder disfrutar de un mundo de creatividad y color que sintetiza la diversidad de la cultura mexicana. 

Gracias a todos ustedes por su presencia.