Señores y señoras ministros y viceministros, señor viceministro Wojciech Gerwel, le agradezco su presencia el día de hoy, teniendo en cuenta su apretada agenda, senadoras y senadores, legisladores, excelencias, amigos todos, señoras y señores.

Les agradezco estar hoy con nosotros en esta conmemoración del 213 aniversario de la independencia de México.

Hoy celebramos también los 95 años de relaciones diplomáticas entre México y Polonia.

Bienvenidos, bienvenidas a esta noche de fiesta en la que celebramos en Varsovia, a México, y también la amistad de nuestros dos países.

Muchas gracias a nuestros generosos patrocinadores, empresas e instituciones polacas y mexicanas.

Sin su apoyo no podríamos estar aquí esta noche.

Este año, ha sido un año de celebración por todo lo alto.

Tenemos cada día, queridos amigos, más México en Polonia.

Entre mis hallazgos en este año y medio como Embajador está lo complicado que es para los mexicanos aprender polaco. Yo sigo esforzándome en mis clases desde hace más de un año, sin embargo, pido su comprensión para poder continuar en español.

 

Amigas y amigos

Polonia y México tenemos grandes coincidencias sociales y compartimos los valores más profundos en nuestras democracias y en nuestras sociedades. 

Nos acercamos a 100 años profundizando nuestra amistad; nuestro conocimiento y admiración mutua y en los que nos hemos demostrado solidaridad en los momentos difíciles.

México se opuso en 1939 a la ocupación nazi de Polonia y mantuvo relaciones con el gobierno polaco en el exilio, que representaba a un pueblo invadido que luchaba por su soberanía y por su libertad.

México acordó con el gobierno polaco en el exilio del General Sikorski en 1942 que recibiría hasta 30.000 refugiados polacos; entre los que destacaron 1,453 niños huérfanos quienes encontraron en México -concretamente en la Hacienda de Santa Rosa, en Guanajuato- gente buena que los recibió y los cuidó, nuevas familias que los integraron y les permitieron iniciar una nueva vida. Esta generosidad es como la que el pueblo de Polonia demuestra hoy con sus hermanos de Ucrania.

Al concluir la Segunda Guerra Mundial, México fue el primer país de América Latina que reconoció la estructura del gobierno unidad de la República de Polonia en julio de 1945.

En 1960 restablecimos nuestras embajadas y reiniciamos nuestros vínculos, sobre todo en el campo cultural, académico y deportivo

La primera visita del Papa Juan Pablo II a México en 1979 es quizá uno de los momentos en donde mexicanos y polacos nos hemos sentido más cerca y nos hemos conocido mejor. Con la visita del Papa polaco a México nos dimos cuenta de que en realidad somos familia.

Las relaciones polaco-mexicanas han crecido exponencialmente con la llegada del siglo XXI. Nuestro comercio bilateral se ha multiplicado en más de 20 veces.

Somos aliados en numerosos temas de alcance global y acordamos avanzar hacia una relación estratégica en 2017.

Queridos amigos y amigas,

Después de la pandemia, se ha generado un excelente momento para que relancemos todos los aspectos que forman nuestra relación bilateral conformada por un país líder en América latina con un país líder en Europa central.

Contamos con herramientas de cooperación comercial como los tratados de asociación que México ha celebrado con la Unión Europea y sobre todo tenemos un nivel de desarrollo industrial vibrante en áreas convergentes como la industria automovilística, las nuevas tecnologías, la electromovilidad y la industria aeroespacial.

Tenemos actualmente un comercio bilateral que, si bien supera los 3,000 millones de dólares al año según los datos de 2022, tiene un potencial enorme de desarrollo acorde a ambas economías.

México es actualmente el segundo cliente de Polonia en las Américas, solo por detrás de Estados Unidos, y por encima de otros países como Canadá o Brasil.

Necesitamos que los gobiernos y el sector privado impulsemos las sinergias que generan prosperidad para nuestras empresas y nuestros pueblos. Necesitamos un intercambio más intenso, más amplio y mucho más dinámico que lo que tenemos actualmente.

La adopción y entrada en vigor del acuerdo modernizado entre México y Unión Europea, es una oportunidad que nos permitirá profundizar la relación económica bilateral que debemos tener.

Nuestra cooperación educativa y cultural es muy intensa y lo va a ser mucho más.

Con mucho gusto les comparto que año hemos adoptado el quinto programa ejecutivo bilateral en materia de cooperación educativa y cultural con una vigencia de 2023 a 2026. Esto permitirá ampliar la presencia de estudiantes, investigadores y profesores mexicanos en Polonia y de polacos en México.

La presencia cultural de México en Polonia ha sido multiplicada durante este año, celebrando los 95 años de relaciones, con la realización de más de 20 manifestaciones culturales.

En estos tiempos de la guerra de agresión rusa contra Ucrania; en estos momentos de destrucción y de preocupación, agradezco a Polonia que nos haya impulsado a traer desde México, un poco de alegría, belleza y color.

Hemos traído la belleza de nuestras ciudades mexicanas patrimonio de la humanidad con 100 fotografías a las calles de Varsovia y que actualmente están en Cracovia y seguirán itinerando por Polonia.

Escuchamos el Huapango de Moncayo con la Filarmónica de Częstochowa.

Revivimos el choque del encuentro entre Cortés y el Emperador Moctezuma a través de la obra de Emiliano Gironella en Łódź, Poznan y en el Instituto Cervantes de Varsovia.

Admiramos obras maestras de la artesanía mexicana y disfrutamos del color de nuestros alebrijes en Szczecin y Toruń.

Nos enamoramos una vez más la obra de Juan Soriano, que por primera vez se expone en Cracovia, gracias a la hospitalidad del Instituto Cervantes.

Disfrutamos del más destacado de los pintores oaxaqueños en la actualidad, el maestro Amador Montes, en su exposición “el otro muro” que está en el jardín Juan Soriano de Owczarnia.

Como en los hogares…como hacen las familias en las grandes ocasiones, ponemos en valor y mostramos lo mejor que tiene cada uno.

La cultura de México es lo mejor que podemos ofrecer y compartir. Por ello trajimos también a Frida Kahlo; y la compartimos con Polonia para celebrar nuestra amistad.

En la sociedad mexicana de la primera mitad del siglo XX, Frida Kahlo dio voz a los que no tenían voz y denunció las cosas que debían cambiar. Frida promovió el respeto a los derechos humanos de todos, sin distinción de raza, nacionalidad, género, u orientación sexual.

Frida asumió la lucha de las mujeres por la igualdad y denunció al patriarcado, la masculinidad tóxica y los abusos. Frida es pilar y referente del México de hoy. 

Con “el Color de la vida: Frida Kahlo” en el Palacio Real Łazienki, y con la reproducción de la casa azul de Coyoacán se han roto los récords de asistencia y marcamos un parteaguas en nuestra relación cultural bilateral. Gracias por recibirnos tan bien. Seguiremos impulsando desde nuestra Embajada, más presencia cultural de México en Polonia.

Nuestra campaña Sobotaco para que las familias polacas coman nuestra maravillosa cocina sigue expandiéndose. Cada vez hay más productos mexicanos y más restaurantes de cocina mexicana en Polonia.

En 2022 alcanzamos la cifra récord de 66,000 visitantes polacos en México. Esperemos que este número siga creciendo.

Es en este marco de logros y a la vez prometedor queridos amigos, queridas amigas, en el que hoy estamos celebrando.

Nuestros lazos bilaterales perduran en el tiempo, porque tienen un sólido fundamento, como son los lazos de las cada vez más numerosas familias polaco-mexicanas y a quienes saludo especialmente esta noche.

Todo este dinamismo merece que generemos cimientos permanentes, que vayan más allá del mandato de un gobierno o de la gestión de un Embajador.

Por ello, un grupo de polacos y mexicanos que creen en el potencial y que viven nuestra intensa relación bilateral, se han dado a la tarea de fundar la “Asociación de Amigos de México en Polonia”, grupo de la sociedad civil que próximamente abrirá su membresía a todos y el cual espero perdure y trabaje arduamente en favor de la amplia gama de aspectos que implica la rica relación entre nuestros dos países.

Señoras y señores

México y Polonia merecen que forjemos una amistad más profunda y una relación más dinámica; somos dos pueblos que nos sabemos cercanos, que nos admiramos mutuamente, que no tenemos divergencias, sino que tenemos coincidencias y un gran potencial para que juntos, siendo amigos y socios cada vez más cercanos, generemos mayor bienestar para nuestros pueblos.

Contamos en este reto con cada uno y con cada una de ustedes.

Muchas gracias!