El congreso internacional "Libros pintados y pieles sagradas" propone un espacio de diálogo interdisciplinario para articular investigación, creación artística y participación comunitaria en torno a los códices como expresión viva de pensamiento, historia y cosmovisión de los pueblos originarios. La programación incluirá conferencias magistrales, simposios académicos, talleres de creación, exposiciones, intervenciones urbanas y actividades culturales, combinando tradición gráfica mesoamericana con urgencias contemporáneas.

Como parte de los resultados, se publicará un volumen académico bilingüe, digital y de acceso abierto, con dictamen, que recogerá las ponencias seleccionadas y trabajos comisionados.

El congreso se inscribe en la Década Internacional de las Lenguas Indígenas (2022–2032), impulsada por la UNESCO, como parte de un esfuerzo más amplio por visibilizar y revitalizar las lenguas y formas de conocimiento de los pueblos originarios en el ámbito académico, museal y comunitario.

La convocatoria estará abierta del 1 de septiembre al 20 de octubre del 2025 y está dirigida a investigadores, artistas, curadores y representantes comunitarios que deseen presentar propuestas en coautoría intergeneracional, fomentando la colaboración entre académicos consolidados y en formación.

Consulte aquí los detalles de la convocatoria: https://inah.gob.mx/categorias-eventos/eventodetalle/11344/-/libros-pintados-y-pieles-sagradas

  • Formulario para el envío de propuestas: bit.ly/478fYkY
  • Información adicional y términos de referencia: bit.ly/462KawM