La Riviera Maya de México fue sede del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2015, del 6 al 8 de mayo. Este espacio de diálogo de alto nivel permite debatir y formular estrategias para el mejoramiento integral de la región. La temática de esta décima edición fue “Avanzando a través de una agenda de renovación”, cuyo objetivo se centró en los ejes y diálogos en torno a las reformas y cambios estructurales que promueven el avance de la región.

Esta edición contó con la participación de representantes de 45 países-incluidos jefes de Estado, Ministros y Alcaldes de diversos países y más de 750 líderes entre los que destacan presidentes de compañías multinacionales y líderes de opinión. Panamá estuvo representado al más alto nivel con una delegación que estuvo encabezada por el Presidente Juan Carlos Varela y por la Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo.

En la sesión inaugural del Foro, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que para aprovechar mejor las fortalezas de México, se ha emprendido una profunda transformación en los últimos dos años, en los que se han concretado reformas estructurales que están cambiando positivamente a la nación. Klaus Schwab, Fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial, expresó que ahora México es considerado hoy como un país que tiene la capacidad y la disposición para reformarse. Aseguró que el cambio no ha sido sólo legislativo, sino institucional y de mentalidad.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que en los últimos años América Latina ha sido una de las regiones que más ha evolucionado: “en poco tiempo, nuestras naciones han logrado cambios profundos que parecían imposibles tan sólo hace unos años. En las naciones de la región se están consolidando cada vez más la democracia y el Estado de Derecho, la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, así como diversos procesos de apertura”.

Foro Económico Mundial

 

  • Organización privada, internacional, independiente, sin fines de lucro, fundada en 1971.
  • Con sede en Ginebra, su objetivo principal es fomentar el debate, el diálogo de alto nivel y la colaboración pública privada.
  • Integrada por líderes empresariales, políticos, intelectuales y sociales.
  • Lleva a cabo reuniones globales y regionales. Este es el décimo dedicado a América Latina.
  • Es una plataforma ideal para compartir ideas y ponerlas en práctica.

 

América Latina

  • América Latina es vibrante, diversa y dinámica:
  • Durante la última década, 50 millones de personas han superado la pobreza y han impulsado el crecimiento de la clase media de América Latina.
  • Los ingresos promedio en la región han crecido 25%.
  • La extrema pobreza ha disminuido casi a la mitad desde el año 2000.
  • Durante la última década, el número de años que los niños latinoamericanos pasan en la escuela ha aumentado de cinco a ocho.
  • Aproximadamente 60% de la fuerza laboral en América Latina está empleada en pequeñas y medianas empresas.
  • Es la tercera economía más grande del mundo con 5.8 billones de dólares (PIB)
  • Cuenta con 614 millones de habitantes, lo que la convierte en el 3er mercado más grande.
  • Su comercio es por 2.2 billones de dólares, con un crecimiento anual del 11%.
  • El promedio de crecimiento de la región fue de 1.3%.
  • México es la decimoquinta economía más grande del mundo y la segunda más grande en América Latina.

 

 

Datos relevantes

Para saber más…

 

El Foro Económico Mundial para América Latina se realiza cada año en distintas sedes. En 2015 regresó a México por tercera ocasión. Las reuniones anteriores habían sido en Cancún, en 2008, y en Puerto Vallarta, en 2012.

Presidencia de la República

http://www.presidencia.gob.mx/foro-economico-mundial-sobre-america-latina-2015/

http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/america-latina-una-de-las-regiones-del-mundo-que-mas-ha-evolucionado-en-los-ultimos-anos-enrique-pena-nieto/

http://www.presidencia.gob.mx/america-latina-una-region-vibrante-diversa-y-dinamica/

Foro Económico Mundial

http://www.weforum.org/events/world-economic-forum-latin-america-2015