La Sección Consular de la Embajada de México en Países Bajos puede registrar como personas mexicanas por nacimiento a:
- Personas nacidas en el extranjero, hijo (a) de padre y/o madre de nacionalidad mexicana.
- Personas nacidas en el extranjero, hijo (a) de padre y/o madre de nacionalidad mexicana por naturalización, siempre y cuando el nacimiento en el exterior haya tenido lugar en fecha posterior a la naturalización, y que el padre o madre no se encuentre en causal de pérdida de nacionalidad.
El registro de nacimiento en la Sección Consular de la Embajada de México se lleva a cabo conforme a lo estipulado en el Código Civil Federal (CCF); es decir: Asentando el apellido paterno del padre seguido del apellido paterno de la madre. Ejemplo: En caso de que las personas solicitantes lo requieran, y si en el acta de nacimiento primigenia los apellidos paternos del padre y la madre están invertidos, se asentará el apellido paterno de la madre seguido del apellido paterno del padre*. *Con fundamento en los artículos 1º, 4º, párrafo 8 y 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 44 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, 44, 58, 60, 324 y 389, fracción I del Código Civil Federal, 84 del Reglamento de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y 28, fracciones I y II del Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Mantener el nombre del registrado como asentado en el acta local Si su caso no se encuentra dentro de los preceptos jurídicos mexicanos previamente descritos y su deseo es realizar el registro conforme al derecho extranjero del acta local, para que el registro de nacimiento mexicano asiente los mismos datos que incluye el registro de nacimiento extranjero, se puede llevar a cabo la inserción del acta de nacimiento extranjera en alguna de las Oficinas de Registro Civil en territorio nacional, ya sea en persona o mediante una tercera persona. Debe usted tomar en cuenta que este procedimiento es facultad exclusiva del juez correspondiente, quien estará facultado para autorizar dicha inserción, por lo que la Sección Consular de la Embajada de México en Países Bajos no puede garantizar su procedencia. Al tratarse de una función de competencia Estatal (no Federal), los requisitos pueden variar dependiendo del estado de la República donde se realice el trámite. Para más información sobre los requisitos y procedimiento de inserción de acta de nacimiento extranjera, se deberá contactar directamente a la Oficina del Registro Civil en México ante la cual se realizará el trámite. Nota: Una vez que se haya llevado a cabo el proceso de inserción ("inscripción") del acta de nacimiento extranjera, no es necesario hacer un registro de nacimiento en la Embajada de México en Países Bajos, dado a que su hijo (a) quedará registrado como mexicano y la carta de inserción (inscripción) será su acta de nacimiento mexicana. Evitar la creación de doble identidad jurídica Si su hijo (a) nació en el extranjero y no fue registrado asentando primero el apellido paterno y en segunda instancia el apellido materno, y usted decide registrarlo en la Embajada de México en Países Bajos le creará doble identidad jurídica. Alguna de las implicaciones de la doble identidad jurídica será que su hijo (a) no podrá identificarse con sus identificaciones neerlandesas en México, ni podrá comprobar su identidad, debido a que habrá incongruencias entre las identificaciones y documentos de origen mexicano y neerlandés. Trámite A3
Padre: Sander JANSEN
Madre: Sofia PEREZ AGUILAR
Persona a registrar: Nombre(s) JANSEN PEREZ
Ejemplo:
Padre: Sander JANSEN
Madre: Sofia PEREZ AGUILAR
Persona a registrar: Nombre(s) PEREZ JANSEN
Podrá evitar la creación de doble identidad jurídica mediante:
Tras haber realizado el registro de nacimiento en la Embajada de México en Países Bajos, el trámite A3 en Países Bajos permite un cambio de apellidos, siguiendo lo declarado en el acta de nacimiento mexicana, dada la doble nacionalidad de los niños. Podrá encontrar más información al respecto aquí:
Name change (A1, B1, B3) to a combined surname possible from October 1, 2024 Wijzigen achternaam minderjarige
Para llevar a cabo el registro de nacimiento es indispensable la presentación del registrado, así como la comparecencia de ambos padres.
-
Solicitud impresa con todos los datos requeridos. (Descargar solicitud aquí).
Nota: Sin excepción, la solicitud deberá contener toda la información requerida y presentarse en forma clara y legible, por lo que se recomienda completar la solicitud digitalmente e imprimir el documento.
-
Copia certificada del acta de nacimiento local del menor a registrar, expedida por la autoridad municipal que corresponda (Gemeente), en formato internacional.
Nota: Si el acta no es neerlandesa, deberá estar apostillada o legalizada, según el caso, y traducida al español por perito traductor, si el idioma original es distinto al español o inglés.
-
Constancia de alumbramiento o documento similar que incluya nombre del nacido, así como fecha y hora de nacimiento, con traducción simple al español.
-
Identificación vigente de la persona a registrar. Esta deberá ser como se indica en la lista de identificaciones aceptadas para menores de edad. (Lista de identificaciones aceptadas para menores de edad aquí).
-
Actas de nacimiento de ambos progenitores
-
Copia certificada del acta de nacimiento mexicana expedida por el Registro Civil, por una Oficina Consular, o emitida en el sistema gob.mx/actanacimiento
-
Las actas emitidas en Países Bajos deberán presentarse en formato internacional o con traducción simple al español.
-
Si el documento no fue emitido en México o en Países Bajos y su idioma original no es el español o el inglés, deberá incluir una traducción simple al español o al inglés. La traducción simple puede ser realizada por cualquier persona, sin necesidad de contar con una certificación adicional que respalde la traducción.
-
En el caso de padres mexicanos por naturalización, deberán proporcionar Carta de Naturalización*.
Nota: la apostilla no es obligatoria para las actas de nacimiento de los progenitores.
-
-
Documento de identidad vigente, con fotografía y firma (de preferencia pasaporte) de ambos progenitores.
Nota: El padre y/o la madre mexicanos deberán identificarse, sin excepción, con pasaporte mexicano.
-
Copia certificada del acta de matrimonio. Este documento es opcional; no obstante, será obligatorio para el caso de registros de nacimiento de mayores de edad y para otros casos especiales.
-
Si el matrimonio se efectuó en Países Bajos presentar el documento en formato internacional.
-
Si el matrimonio no se efectuó en México o en Países Bajos, la copia certificada deberá estar traducida al español, además de apostillada o legalizada, según sea el caso.
-
-
CURP de los padres y/o abuelos de nacionalidad mexicana. Podrá obtenerla:
-
Accediendo al siguiente sitio de internet: https://www.gob.mx/curp/. Si no puede obtener su CURP, es posible que necesite acceder a la página con una VPN de México. También le recomendamos pedir a un conocido en México que descargue la CURP en PDF y se la envíe.
-
Consultando los siguientes documentos: pasaportes, credencial para votar y/o acta de nacimiento.
-
-
Comprobante de domicilio (recibo de teléfono, electricidad, estado de cuenta bancario, etc.).
* Es importante mencionar que en estos casos se realizará una investigación para comprobar que quien pretenda transmitir la nacionalidad mexicana no se encuentre en el supuesto de “pérdida de nacionalidad mexicana por naturalización”. Asimismo, los interesados deberán comprobar que el nacimiento de la persona a registrar tuvo lugar con posterioridad a su propia naturalización.
-
Enviar por correo postal 2 (dos) copias claras y legibles de los documentos alusivos a los requisitos a la Embajada de México/Sección Consular ubicada en: Nassauplein 28, 2585 EC Den Haag.
ÚNICAMENTE se aceptan copias fotostáticas. NO enviar fotografías, impresión de fotografías o documentos originales.
-
La Sección Consular de la Embajada de México realizará una revisión de la solicitud y de los documentos que conforman el expediente.
-
Cuando la documentación haya sido verificada, se establecerá contacto con los solicitantes para acordar una fecha para realizar el registro de nacimiento, o bien para indicar el (los) requisito(s) que, en su caso, aún debe(n) cumplimentarse.
-
Acudir de manera presencial al día y hora de la cita para entregar la documentación necesaria. Deberán presentarse todos los documentos originales. Omitir lo anterior impedirá llevar a cabo el registro de nacimiento.
Nota: El día de su cita se realizará el registro de nacimiento y se le entregará todos sus documentos originales junto con la primera copia certificada gratuita del acta de nacimiento y un comprobante de registro (ambos expedidos por la Embajada de México en Países Bajos).
¿Cuánto cuesta? El registro de nacimiento es un trámite gratuito, e incluye la impresión de una copia certificada.
Para citas y aclaraciones favor de dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.