CCVI ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

9 de septiembre de 2016

 

Estimado Embajador Denis Moncada, Ministro Asesor del Presidente para Políticas y Asuntos Internacionales, sea bienvenido.

Saludo a las Viceministras Arlette Marenco, Viceministro Valdrak Jaentschke y Delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores que les acompaña.

Saludo de manera especial al Mayor General Adolfo José Zepeda, Inspector General del Ejército de Nicaragua, quien asiste en representación del Comandante en Jefe del Ejército y saludo también a la Delegación de las Fuerzas Armadas.

Gracias por acompañarnos también a la Ministra de Defensa, Sra. Martha Elena Ruiz, al Diputado Edwin Castro, Jefe de la Bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

A los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lic. José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP).

Miembros de la Cámara de Industria y Comercio Mexicana-Nicaragüense (CAMEXNIC), empresarios mexicanos y nicaragüenses.

Colegas del Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales.

Comunidad de mexicanos que residen en Nicaragua.

Artistas y miembros de la comunidad cultural.  Amigos de la Prensa.

Gracias al Club Terraza por acogernos en esta noche.

Sean todos bienvenidos a esta Fiesta Nacional de México.

Somos un pueblo ritual. Hoy celebramos la Fiesta del Grito, el aniversario 206 de nuestra independencia, es el día en que recreamos, renovamos, reafirmamos nuestra identidad.

Celebrar nuestra independencia fuera de México, en Nicaragua es un gusto que compartimos con todos los nicaragüenses que quieren también a México.

Gracias a Norma Helena Gadea y a Eduardo Araica, Luis Enrique Mejía Godoy, por abrir este encuentro entre México y Nicaragua con música que es de ambos. Canciones que ya son de ambos pueblos.

Estamos de fiesta para recordar nuestro pasado siempre vivo, ese pasado que no es una carga, sino memoria que salva, que reconcilia.

Hoy recordamos que hace 206 años el Cura Hidalgo tomó la imagen de la Virgen de Guadalupe de la Iglesia de Dolores y llamó al pueblo a iniciar el Movimiento de Independencia.

Esta es la fiesta de la comunidad mexicana en Nicaragua. Bienvenidas las familias mexicanas que contribuyen diariamente a la grandeza de este hermoso país que nos acoge.

Saludo a la unidad y cohesión de la comunidad mexicana que se organiza cada vez mejor, y especialmente a la Asociación de Damas Mexicanas que han ayudado tanto a realizar durante el año tantos encuentros, festejos y eventos de responsabilidad y solidaridad comunitaria. Especialmente gracias a su Junta Directiva.

Saludo y agradezco al sector empresarial mexicano, a su Cámara -la CAMEXNIC-, al Comité Organizador que por segundo año se integra para realizar junto a la Embajada este encuentro cívico, festivo y patriótico.

La aportación al desarrollo de Nicaragua, de las empresas mexicanas crece cada año. Nuevos emprendedores se suman al encontrar en esta tierra la seguridad y la posibilidad de colaborar al bienestar, generando empleos, riqueza y dando servicios de calidad.

Queremos compartir nuestro origen, nuestros valores culturales. Por ello permítanme reconocer el gran acto de amistad que ha significado el Homenaje a Juan Gabriel organizado en Nicaragua por iniciativa del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario. Todo nuestro agradecimiento por esta muestra de auténtica solidaridad y hermandad.

Si algo nos ha unido por años, además de la historia, es la cultura y la música.

El compartir el homenaje a Juan Gabriel es compartir el gusto por la música que no es otra cosa que compartir el gusto por la vida.

Gracias al Maestros Ramón Rodríguez por este magnífico espectáculo.

Gracias por este gesto Nicaragua: Amor Eterno

Al conmemorar la Independencia de México, no podemos dejar de festejar igualmente la de Centroamérica y especialmente la de Nicaragua.

Hoy recordamos que somos más que una fecha en el calendario de septiembre.

Hoy celebramos la continuidad de la vida portadora de un rico pasado que nos heredaron quienes nos dieron la patria independiente.

Vida que reinventa un nuevo porvenir común. Por ello, reiteramos la voluntad del Gobierno y del pueblo de México por continuar la colaboración con el crecimiento de Nicaragua con absoluto respeto a su autodeterminación.

Nuestra convicción es la de propiciar un diálogo constructivo.

En la Cámara de Industria y Comercio Mexicana-Nicaragüense (CAMEXNIC) hemos formulado una frase que repetimos continuamente: “MEXICO Y NICARAGUA CRECIENDO JUNTOS”. Eso es a lo que aspiramos, eso es lo que deseamos.

Hoy, desde nuestra modesta aportación, desde la Embajada, ofrecemos decisión y entrega, reflexión, diálogo y comunicación con todos los interlocutores del Estado nicaragüense.

No es un ejercicio solitario, sino trabajo de equipo; junto a las empresas, su Cámara, y la comunidad mexicana.

 

Hoy hemos querido sumar a esta familia a dos actores nuevos; a la nueva Asociación de Egresados de Universidades mexicanas que encabeza su Comité Directivo. Gracias Álvaro Chamorro por este noble esfuerzo, que renueva su afecto por México.

Gracias también a los diversos restaurantes de comida mexicana que crecen en la Ciudad de Managua y en el país. Sean bienvenidos a la comunidad mexicana. Son ustedes, Embajadores de México, por recrear su gastronomía, que ya ha sido reconocida como patrimonio de la Humanidad. Hoy estaremos degustando del menú del Restaurante María Bonita, gracias a su propietario, Gerardo Camacho.

El consenso es sumar para resolver nuestros retos, nuestros objetivos de crecimiento compartido.

La oportunidad existe: Dependerá de nosotros, aportar nuestro mejor esfuerzo por incrementar la inversión y la cooperación con Nicaragua.

Dependerá de nuestro amor a México y a Nicaragua.

Recordemos al poeta Pellicer cuando nos dice:

 

“La Patria necesita aquellos hombres que le hagan ver la tarde sin tristeza”

Hoy decimos nosotros:

“La Patria y nuestra relación con Nicaragua deben ser nuestra alegría”

 

No dudemos; nuestros países están orgullosos de lo realizado juntos. Por nuestro rico pasado compartido; confiamos en nuestro porvenir.

Como hemos dicho antes, estamos seguros de que lo mejor en la relación entre México y Nicaragua está por venir.

Sean bienvenidos paisanos y amigos de México; esta fiesta es para ustedes.