La Embajada de México en Nicaragua conmemoro este miércoles el 212 aniversario del natalicio del ex presidente, abogado, político y pensador mexicano, Benito Juárez García (1806-1872).

El acto conmemorativo se llevó a cabo en la capital Managua, con la asistencia de las autoridades municipales, cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua, autoridades de la Cancillería de la República y la Embajada de México en Nicaragua.

El Embajador de México en Nicaragua, José Omar Hurtado y el Vicealcalde de Managua, Enrique Armas, acompañados de la comunidad mexicana residente en el país, colocaron ofrendas florales al pie del monumento de Benito Juárez.

“Como todos sabemos, don Benito Juárez es muy reconocido por su frase célebre ‘El respeto al derecho ajeno es la paz’. Su legado sigue siendo vigente hacia los derechos humanos, y hacia los derechos de los hombres”, sostuvo el Embajador de México en Nicaragua, José Omar Hurtado.

Valoró que Juárez fue un hombre que se apegó mucho a lo legal, la constitución y al derecho; un personaje que no solo fue importante en México, sino en toda América Latina, por su fuerza ideológica y sus ideales.

“Nos da mucho gusto que existan amigos nicaragüenses que conocen la trayectoria de don Benito Juárez”, manifestó Hurtado.

El Vicealcalde de Managua, Enrique Armas, explicó que todos los años la Embajada de México en Nicaragua, organiza esta actividad, como parte de los lazos de amistad y hermandad entre ambas naciones.

 

CONVOCATORIA 2017 "ESTE ES MI MÉXICO" TEMA "LA MARIPOSA MONARCA Y SU CICLO DE VIDA EN NORTEAMÉRICA"

La XXI edición del Concurso de Dibujo Infantil “Éste es mi México”, con el tema: “La Mariposa Monarca y su ciclo de vida en Norteamérica”

 

El tema del concurso se basa en el contexto migratorio que nos acontece actualmente, por lo que no podríamos encontrar un mejor símbolo que la mariposa monarca que tiene su ciclo de vida y migra libremente por Canadá, Estados Unidos y México.http://www.ime.gob.mx/esteesmimexico2017/

 

 

Convocatoria al Concurso: "Mujer Migrante Cuéntame Tu Historia"

 



 

 

 

En esta sección usted encontrara las diversas actividades que esta representación diplomática ha participado para promover la cultura de México. Principalmente nos centramos en representaciones de libros, promoción de autores, encuentros literarios, actuaciones musicales, exposiciones de artes plásticas, ciclos cinematográficos, talleres culturales y apoyo en general a las distintas manifestaciones artísticas, colaborando con distintas instituciones y universidades. 

Historico 2018

 

 Click en el boletín que desea ver.

 

 

 

 

Historico-2017

 

Con un colorido altar, adornado de sombreros, guitarras y el famoso símbolo de la Catrina, se celebró ayer el tradicional Día de Muertos en las instalaciones de la Embajada de México en Nicaragua, donde se rindió homenaje a las víctimas.

del terremoto del 7 y 19 de septiembre. “Venir a visitar a la muerte casi no lo queremos hacer, pero la calaca llegará y nosotros nunca la vamos a ver, nosotros con mucho gusto les mostramos este altar de muertos que representa.en esta ocasión los resultados de dos terremotos que sucedieron en septiembre en nuestro país. Tuvimos muchos muertos, y en este día queremos honrar sus memorias”, expresó Oscar Antonio de la Torres Amezcua, jefe de Cancillería. Familias de Nicaragua honran a sus difuntos con rezos, canciones y serenatas Por su parte, José Omar Hurtado Contreras, nuevo embajador de México en el país, dijo que este altar se ubica tanto en oficinas de Gobierno como en casasa.particulares, además que no es una cultura reciente y que su historia contiene datos muy interesantes.  “Hay que entenderlo a profundidades, no es una costumbre reciente, sino que viene de la época prehispánica que se ha ido transformando,.

adquirió  característica con la llegada de los españoles, entonces el Día de los Muertos en México es un bagaje histórico que cuando uno se pone a leer sobre esto es muy interesante, pues cada objeto que se pone ahí tiene un significado”, detalló el diplomático.

 

  

 

 

 

 

Celebración del día de muertos en México.

 

 

Las calles comienzan a inundarse de papel picado y a impregnarse de ese olor tan característico que emana de las flores de cempasúchil, lo que nos indica la llegada de nada menos que nuestra celebración de Día de Muertos que ya es reconocida a nivel mundial y por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.


Dentro de estas celebraciones a lo largo y ancho del país, la Ciudad de México presentará además de la tradicional mega Ofrenda del Zócalo, por primera vez un magno desfile de Calaveras, el cuál recorrerá la emblemática avenida Reforma para terminar en la plancha del Zócalo.

 

La temática, estará compuesta por tres segmentos, los cuales serán “El Viaje al Mictlán”, que nos transportará hasta la época prehispánica y este fascinante inframundo mexica; La Muerte Niña, etapa de la conquista y la colonia, que mostrará los altares a los niños y los principios de la celebración tal como la conocemos; mientras que para el último segmento titulado “Pal’ Panteón”, se mostrará el culto a la muerte que nos identifica en la actualidad, e irá encabezado por la elegancia de la Catrina, personaje creado por Jose Guadalupe Posada,

Para ello se planea que comience a las 14:00 hrs y tenga una duración aproximada de entre 3 y 4 horas en un recorrido de más de 8km en el que ,40 danzantes tradicionales, 30 marionetas y 3 marionetas monumentales, 3 alebrijes, 2 mojigangas, 1 monolito, 2 carros empujables, 1 carro alegórico y 6 grupos musicales y 1028 voluntarios, serán los encargados de impregnar el espíritu festivo de esta tradición en el corazón capitalino.

Ya dentro de la explanada del Zócalo se podrá disfrutar de la mega ofrenda que este año se encontrará a cargo de la artista visual Betsabeé Romero, quien bajo el concepto el “Canto al Agua” llenará la Plaza de la Constitución con 120 trajineras convertidas en altares, rescatando este medio de transporte usado en la Gran Tenochtitlan que alguna vez vivió bajo el asfalto en el que serán colocadas y permanecerán del día 29 de Octubre hasta el 2 de Noviembre.

Para continuar la fiesta, se montará un escenario musical donde se presentarán: Julio Revueltas, la Orquesta Típica de la Ciudad de México, Susana Harp y Triciclo Circus Band. Además de cientos de actividades en los museos aledaños.

Finalmente para cerrar la noche, el Paseo Nocturno en bicicleta, dará inicio a las 19 horas en la entrada del Bosque de Chapultepec y siguiendo por Reforma concluyendo en las calles del Centro Histórico.

Conoce más de las actividades y los destinos que te esperan en México para este Día de Muertos en:
http://www.visitmexico.com/ddm