VIAJE DE TURISMO A IRLANDA
Irlanda se ha convertido en un destino importante de estudiantes de inglés como segunda lengua, así como para estudiantes a nivel licenciatura y posgrado. Existe una gran cantidad de escuelas de inglés y agencias para enrolar estudiantes, lo que ha propiciado un incremento sustantivo en la matrícula de este tipo de visitantes.
A los visitantes que tienen la intención de estudiar inglés en Irlanda, se les solicita a su llegada, los siguientes requisitos.
Comprobante de inscripción en alguna de las escuelas autorizadas (puedes consultar las escuelas en la siguiente liga):
Seguro de gastos médicos
Comprante bancario de solvencia económica (contar con al menos 3,000 Euros por cada curso. A partir julio de 2023, dicha cantidad se incrementará, a 700 euros por mes de duración del curso, es decir, para un curso de 6 meses, deberán comprobarse al menos 4,200 Euros).
Una vez que se encuentren en Irlanda, tendrán que obtener la visa de estudiante, la cual les permite trabajar medio tiempo, es decir, un máximo de 20 horas a la semana. Debe tomarse en consideración que no se trata de una visa de trabajo, sino una de estudiante. La gran mayoría de empleos disponibles para estudiantes, se encuentran en el área de servicios.
Para los estudiantes de licenciatura o posgrado, los requisitos son similares; sin embargo, el monto de recursos a comprobar es de 7,000 Euros por año escolar, monto que se incrementará a partir de julio de 2023 a 10,000 Euros por ciclo escolar.
Debido al creciente número de estudiantes, recientemente se han recibo denuncias sobre fraudes cometidos por intermediarios o agencias al gestionar cursos de inglés y de posgrado, seguros médicos y alojamiento, entre otros servicios.
ANTES DE VIAJAR, ASEGÚRATE UN LUGAR DE ALOJAMIENTO. Es muy importante que sepas que el alojamiento en Irlanda, particularmente en Dublín, es escaso y de muy alto precio. Una cama en una habitación compartida con otros estudiantes, fluctúan entre 500 y 600 Euros por mes. La Embajada no cuenta con servicios de apoyo de alojamiento para visitantes.
- Si tienes planeado un viaje hacia o desde Irlanda, te sugerimos consultar con tu aerolínea el estado que guardan tus reservaciones y los requisitos que las propias líneas aéreas solicitan para abordar.
- En virtud de que no existen rutas directas México-Irlanda, te sugerimos consultar los requisitos de tránsito en el país en que harás escala.
- Si viajas a Irlanda como estudiante, antes de contratar cursos de idiomas, profesionales y de posgrado con algún intermediario o agencia, comunícate primero con la institución educativa a la que pretendes ingresar, para corroborar que la agencia o intermediario con el que pretendes contratar, tienen un convenio vigente y está registrado.
- Preferentemente, realiza tu inscripción directamente con la escuela.
- Si el intermediario o agencia se encuentra operando en México, asegúrate que esté registrado y que cumple con los requisitos legales para operar y emitir facturas.
- En todos los casos se recomienda muy ampliamente que al contratar paquetes escolares en México se verifique que la agencia/escuela incluya en sus contratos las siguientes cláusulas o garantías: :Devolución del pago total de colegiaturas en caso de que las autoridades migratorias no les permitan el ingreso a Irlanda; Devolución total o parcial en caso de que los cursos tengan que ser impartidos vía internet y no de manera presencial; Esquema de devolución total o parcial de colegiaturas en caso de las escuelas se declaren en bancarrota; Seguro médico con cobertura amplia.
- Antes de viajar, asegúrate un lugar de alojamiento acorde a tus posibilidades y cercano a tu escuela. No des anticipos si no tienes certeza de que el lugar realmente está disponible para arrendar. Siempre pide un contrato y recibos por tus pagos. Evita subarrendar o tratar con intermediarios
- Para todos los viajeros, sean turistas o estudiantes lleva siempre una copia de tu pasaporte mexicano y una identificación oficial con fotografía, conserva una copia electrónica de los mismos.Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx (es necesario utilizar Internet Explorer actualizado para poder llenar el formulario). Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php El pasaporte mexicano debe coincidir con la identidad de la persona titular, de lo contrario es posible enfrentar problemas al ingresar a algunos países y/o territorios.
- Antes de realizar cualquier viaje, es importante verificar que tu pasaporte mexicano tenga al menos seis meses de vigencia.
- Se recomienda contar con un seguro de viaje internacional que incluya servicios médicos, válido en los países a visitar.
- En todo momento se deben respetar las leyes e indicaciones de las autoridades locales.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata ponte en contacto con la Embajada de México en Irlanda.
DATOS DE CONTACTO
Embajada de México en Irlanda
Dirección:
Dirección: 19 Raglan Road, Ballsbridge, Dublín 4, Irlanda
Teléfono de atención: 00 353 (0) 1 667 3105
Días de atención: lunes a viernes
Horario: 9:00 am - 5:00 pm
Teléfono de emergencias:
Marcación local: 087 741 5717
Marcación Internacional: 00 353 (87) 741 5717
Facebook:@embamexirlanda
Twitter: @EmbaMex_Irlanda
Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Circunscripción que atiende: Irlanda
Área de protección
Teléfono de área de protección:
Lunes a viernes: 00 353 (0) 1 667 3105 Extensión: 105
Fines de semana y días festivos: Marcación local: 087 741 5717
Marcación Internacional: 00 353 (87) 741 5717
Publicado el 28 de julio de 2023
Embajada de México en Irlanda
Los mexicanos que viajan a Irlanda o a los países de la Unión Europea como turistas NO requieren visa (para estancias menores a 90 días). Sin embargo, como en el resto del mundo, incluido México, en Irlanda es facultad exclusiva de las autoridades conceder o negar el ingreso a su territorio durante la entrevista migratoria que se realiza en el aeropuerto o puerto marítimo de entrada y determinar la temporalidad autorizada de estancia.
En Irlanda, dadas las estrictas políticas migratorias aplicadas por este país, es necesario que los mexicanos porten un pasaporte con vigencia de al menos 6 meses a la fecha planeada de retorno a México (se recomienda tener una vigencia mínima de dos años) y que puedan mostrar a la autoridad migratoria que cuentan con fondos económicos suficientes para su sostenimiento, en promedio 100 euros por persona por día de estancia.
Asimismo, y de manera general, las autoridades en el aeropuerto exigen la presentación del boleto de regreso a México y, en caso de no mostrarlo, podrían impedirle el ingreso a territorio irlandés. Lo anterior será registrado en las bases de datos de migración y podría eventualmente afectar cualquier ingreso posterior a países de la Unión Europea.
En caso de ser negado su ingreso a territorio irlandés, usted podría permanecer en custodia, ya sea en un área de seguridad del aeropuerto o bien en un centro de detención o penitenciario, en tanto la aerolínea que lo trasladó a Dublín lo retorna a la ciudad en donde tomó su vuelo para viajar a Irlanda.
Cabe destacar que los costos de ese vuelo y las posibles multas impuestas por las autoridades deberán ser pagadas por usted o bien las aerolíneas podrían cargarle a su tarjeta de crédito o débito el costo de su retorno. Por lo anterior le recomendamos muy encarecidamente leer cuidadosamente las condiciones establecidas por las aerolíneas cuando adquiera sus boletos. Como ejemplo de lo anterior, en los siguientes enlaces verá las disposiciones que aplican, en caso de que se le niegue la entrada a algún país europeo, de tres de las aerolíneas más utilizadas para viajar a Irlanda.
COVID-19. Desde el domingo 6 de marzo de 2022, los visitantes a Irlanda no están obligados a mostrar un comprobante de vacunación, un comprobante de recuperación o un resultado negativo de la prueba PCR a su llegada. La autoridad irlandesa tampoco solicita pruebas posteriores a la llegada o requisitos de cuarentena para los viajeros a Irlanda. Sin embargo, cualquier persona que desarrolle síntomas de COVID-19 mientras esté en Irlanda debe seguir la guía de HSE en relación con el aislamiento y la realización de pruebas de antígeno o PCR, según corresponda.
Formulario de localización de pasajeros. Desde el domingo 6 de marzo de 2022, ya no se solicita a los viajeros a Irlanda que completen un formulario de localización de pasajeros COVID-19.
En virtud de que no existen vuelos directos entre México e Irlanda, se recomienda verificar los requisitos extras que pudieran solicitar las aerolíneas y los países en los que realicen escalas para llegar a Irlanda.
Se recuerda que, independientemente que Irlanda no solicite visa para portadores de pasaporte mexicano, la decisión final de permitir el ingreso a Irlanda, es una facultad exclusiva de los oficiales migratorios irlandeses en sus aeropuertos o en los puertos de entrada marítimos. Ellos tienen la facultad de solicitar información o documentos adicionales, como reservaciones de hotel, boletos de regreso, seguro de viajero (gastos médicos) o comprobante de solvencia económica, entre otros.
En caso de que el visitante no cumpla con alguno de los requisitos mencionados, la autoridad irlandesa tiene la facultad de proceder a una repatriación y/o una retención migratoria hasta que se lleven a cabo las aclaraciones correspondientes. En virtud de que no existen vuelos directos a México, al no permitirse el ingreso de un nacional mexicano a Irlanda, éste será remitido al aeropuerto del cuál procede. En ocasiones, el costo de boleto de regreso es cubierto por el mismo visitante.
Debido al rápido crecimiento del país y el incremento de la población migrante y de refugiados, el hospedaje es escaso y de precios por encima de la media europea, situación que debe ser tomada en cuenta al planear su viaje.
A su arribo al área de migración del aeropuerto le recomendamos llevar con usted los siguientes documentos:
- Pasaporte con vigencia mínima de seis meses posteriores a la fecha programada de salida del país y de la Unión Europea que indique el boleto de avión (aunque las autoridades recomiendan una vigencia mínima de dos años).
- Comprobante de boleto de viaje REDONDO. Se recomienda adquirir los boletos con una sola compañía o grupo aéreo.
- Comprobantes de ingresos que muestren fondos suficientes para su manutención durante su estancia en Irlanda.
- Comprobante de reserva y pago de lugar de hospedaje.
Entre las razones más frecuentes para que se niegue la entrada a Irlanda se encuentran las siguientes:
- No contar con boleto de avión de viaje redondo.
- No comprobar, a juicio del oficial migratorio, la existencia de recursos económicos suficientes para su estancia.
- Tener la intención de obtener un empleo sin contar con el permiso debido. Las actividades de voluntariado, incluso sin sueldo, son también consideradas como trabajo que requieren la visa correspondiente.
- Contar con antecedentes penales en algún país.
- Ser adicto a alguna droga.
- Tener alguna enfermedad contagiosa, tuberculosis, sífilis o sufrir de alguna enfermedad mental.
- Haber violado disposiciones migratorias de algún país de la Unión Europea.
- Presentar documentos o información falsos.
- Mentir a la autoridad migratoria.
- Que el oficial asuma que el visitante es un peligro para la salud pública, el orden público, la seguridad nacional o las relaciones internacionales.
Como en muchos países, la política migratoria establece que la simple presunción de que el motivo de ingreso a Irlanda sea distinto al que se manifieste en la entrevista con la autoridad migratoria puede ser suficiente para que se le niegue la entrada al país.
Para mayores detalles sobre la política migratoria aplicada en Irlanda y sobre las posibles causas de negación de entrada al país, puede consultar el siguiente instrumento legal: (IMMIGRATION ACT).
Asimismo, en el siguiente vínculo encontrará la descripción de las facultades legales que tienen la autoridad irlandesa para deportarlo y las posibles multas y penas que usted podría enfrentar en caso de violar disposiciones migratorias y no cooperar con la autoridad:
http://www.irishstatutebook.ie/eli/2003/act/26/section/5/enacted/en/html
Guía del viajero
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México pone a su disposición información de viaje sobre distintos países del mundo. En el siguiente vínculo encontrará la referente a Irlanda:
https://guiadelviajero.sre.gob.mx/103-ficha-de-paises/346-irlanda
Seguro médico
El servicio médico en Irlanda es extremadamente costoso y el sistema de salud muy deficiente. Hay largas filas de espera para tratamientos médicos, incluidos los de emergencia. Por lo anterior, se recomienda la contratación de una póliza de seguro de viaje de cobertura amplia.
Recomendaciones para prevenir riesgos
Si bien Irlanda es un país seguro, se presentan de manera muy frecuente casos de robo de celulares o bolsas de mano, particularmente en las zonas turísticas y en restaurantes y bares de Dublín. Extreme precauciones con sus pertenencias y sostenga firmemente su teléfono celular en caso de que desee usarlo en un lugar público.
Asimismo, le recomendamos que de noche evite las zonas ubicadas más allá de 5 cuadras al norte del Río Liffey y que tenga especial cuidado al visitar bares después de las 11 de la noche.
Ver mapa sobre incidencia delictiva en la ciudad:
http://airo.maynoothuniversity.ie/Instant_Atlas/Updated%20Modules/dd/Crime/atlas.html
Otras recomendaciones:
- Guarde en un lugar seguro sus documentos personales (pasaporte, tarjetas de crédito, identificaciones, etcétera).
- Tome una foto de su pasaporte y sus documentos de viaje para tenerlos disponibles en caso necesario.
- Mantenga informados a sus familiares y/o personas de confianza sobre su ubicación e itinerario.
- Tenga extrema precaución al cruzar las calles. Cada año decenas de turistas sufren serios percances por la falta de costumbre, ya que Irlanda es de los pocos países en el mundo en donde se conduce del lado izquierdo de los caminos.
- En caso de que sea detenido solicite que se notifique de inmediato a la Embajada de México.
- Si va a viajar en Europa con la aerolínea Ryanair deberá imprimir su pase de abordar con anticipación y asistir, antes de ingresar al área de seguridad, a alguno de los mostradores de la aerolínea en el área del check-in a fin de que verifiquen su pasaporte y constaten que no requiere visa para viajar y le pongan un sello en su boleto. De no hacerlo, la aerolínea le impedirá subir al avión o le cobrará una multa.
- Es importante que verifique con las aerolíneas sus disposiciones en cuanto a tamaño y peso de maletas ya que sus políticas son muy estrictas y los cargos que cobran muy elevados.
Viajes a Irlanda del Norte
- Si viaja a Irlanda del Norte recuerde que ese territorio es parte del Reino Unido y por lo tanto la moneda es la libra esterlina. Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea y si bien existe una aérea común de viaje con Irlanda, le recomendamos que para evitar cualquier problema porte en todo momento su pasaporte si viaja a ese país.
¿Qué puede hacer por usted la Sección Consular de la Embajada en caso de emergencia?
Si usted es detenido por alguna autoridad no migratoria, podemos verificar que las autoridades le faciliten acceso a un abogado y, en su caso, la asistencia de un intérprete.
- Verificar que sus derechos legales sean respetados por las autoridades.
- Notificar a su familia en casos de accidente.
- Ayudarle a recibir cualquier asistencia económica que le pueda enviar su familia para cubrir sus necesidades en caso de ser detenido.
¿Qué NO puede hacer la Sección Consular de la Embajada?
- Liberar a un mexicano detenido por algún delito o infracción, ni obtener para él un trato diferente al que se da a los ciudadanos del país en el que se encuentre.
- Pagar los gastos de abogados.
- Pagar gastos generados por emisión de documentos.
- Gestionar ante autoridades locales aspectos relacionados con situación migratoria para facilitar entrada, estancia o extender el tiempo de visitas.
- Conseguir alojamiento, obtener, cambiar o reponer boletos de avión.
- Pagar gastos de servicios médicos.
Información sobre Irlanda
Para mayor información sobre Irlanda le recomendamos consultar los siguientes documentos y vínculos:
- www.itas.ie (servicio que ofrece apoyo y asistencia a los turistas que son víctimas de delitos mientras visitan Irlanda.)
Si requiere información adicional favor de contactarnos en el siguiente correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.