Imprimir
Visto: 4152

Concurso Internacional de Mariachis

Introducción

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior desarrolla distintos programas y proyectos para apoyar a los mexicanos establecidos más allá de nuestras fronteras.

En materia cultural y artística, el IME promueve programas para las comunidades de mexicanos en el extranjero, a través de los cuales busca revalorar y fortalecer su sentimiento de identidad y pertenencia a nuestro país, así como el orgullo por sus raíces y su rica herencia cultural. A través de dichas actividades se contribuye a mejorar su desarrollo en las sociedades receptoras; se atiende su necesidad por mantener sus vínculos con México y de transmitir a las personas que viven en su entorno la riqueza de su país de origen.

Con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, el IME promueve promueve el concurso mundial de mariachi “Sones de Mariachi por el Mundo” abierto a personas de cualquier nacionalidad.

I. Justificación 

El mariachi y su música son elementos culturales que han contribuido a forjar los símbolos de la identidad nacional. La fortaleza de las culturas populares ha trascendido los siglos y sigue siendo un sustento importante de la mexicanidad. 

Alrededor del mundo existe un número significativo de grupos de mariachi, conformados por mexicanos, personas de origen mexicano y notablemente por nacionales extranjeros. 

El primer concurso internacional de mariachi busca que, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, nuestras comunidades en el exterior y el público internacional celebren reconociendo una de las grandes contribuciones que ha hecho México al mundo en materia musical. 

El certamen convocará a nacionales y extranjeros de los cinco continentes, destacando el hecho de que ahora algunos grupos de mariachi están también integrados por mujeres. 

El concurso internacional de mariachi estaría abierto a participantes de los cinco continentes.

 

II. Objetivos 

Celebrar con los mexicanos radicados en el exterior y nacionales de otros países el orgullo de ser mexicano, a través de un símbolo incontestable de la identidad mexicana. 

Difundir en el exterior y en México, la importancia de las contribuciones que ha hecho México al mundo a través de la música. 

Sensibilizar a las comunidades de mexicanos residentes en el exterior sobre la importancia y trascendencia de sus raíces históricas y fortalecer el sentimiento de identidad y orgullo con su país de o-rigen. 

Presentar cómo la música mexicana de mariachi continúa siendo trascendente, habiendo logrado insertarse exitosamente a nivel mundial como una manifestación artística en constante transformación.

 

III. Bases

1.Los concursantes deberán radicar de manera permanente en un país distinto a México.

2.El concurso está abierto a personas de cualquier nacionalidad.

3.El mariachi deberá contar con la dotación de los siguientes instrumentos: violines, vihuela, guitarrón y puede además incluir guitarra sexta, arpa y  trompetas.

4.Los temas musicales con los que concursarán deberán ser de autores mexicanos del siglo XIX o XX o temas conocidos de autor anónimo y deberá ser música propia de mariachi. No se admitirá música originaria de otros países, ni arreglos musicales que no sean acordes con el género de mariachi.

5.Tanto en la presentación escénica como en la interpretación y arreglos  musicales, se tomará en cuenta para obtener mayor puntaje, los elementos de mexicanidad en todos sus aspectos (traje de charro en el caso de mariachi moderno, sonidos, estilos, cantos, y gritos) 

6.Los videos concursantes deberán ser acompañados de información sobre el tema musical que se interpreta: autor, región mexicana de donde procede, época y razones por las que fue escogida la melodía para el concurso.

7.Grabar la interpretación de una pieza de música de mariachi en un video, el cual deberá ser filmado dentro de la comunidad donde radique el grupo musical.

8.Los grupos de mariachi deberán estar integrados por un mínimo de 8 (ocho) personas y un máximo de 13 (trece).

9.Para inscribirse los postulantes deberán llenar la solicitud en el portal “Redes México” www.redesmexico.mx

10.Los mariachis de reconocida notoriedad nacional e internacional, aunque residan temporal o permanentemente en el extranjero, NO podrán participar.

Los concursantes al inscribirse deberán aceptar que el Instituto de los Mexicanos en el Exterior podrá hacer uso libre del material audiovisual en todos los medios conocidos y por conocerse, así como en todos los formatos y territorios existentes.

Los concursantes deberán enviar electrónicamente a través del portal “Redes México” www.redesmexico.mx un video terminado con la interpretación musical con duración no mayor a 4 minutos.  Alternativamente, podrá entregar un CD o DVD con la interpretación musical en la embajada/consulado más cercano a su lugar de residencia (no se devolverán estos materiales).

 

IV. Premiación 

La Dirección General de Culturas Populares e Indígenas de CONACULTA y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, establecerán una “Comisión de Selección”, la cual designará a los concursantes finalistas por región a fin de garantizar que exista representatividad de todos los continentes. 

La Comisión de Selección elegirá a los 5 mejores mariachis de Estados Unidos; 3 de Canadá; 3 de Asia-Pacifico, África y Oceanía; 3 de Europa y 3 de América Latina y el Caribe. 

Estos videos pre-seleccionados se someterán a votación de los mexicanos radicados en el extranjero a través del portal “Redes México” www.redesmexico.mx. Se otorgará un primero, segundo y tercer lugar a los videos con las interpretaciones de música de mariachi más votados a través del Internet. 

Cabe destacar que la Comisión de Selección nominará al que considere el mejor mariachi para recibir el reconocimiento “Mejor Mariachi 2010” y será merecedor también de un reconocimiento de primer lugar. El resultado de las votaciones y el fallo de la Comisión de Selección son inapelables. 

Los ganadores de cada región o continente idealmente recibirán sus premios en nuestro país y harán presentaciones por cinco estados de la República Mexicana, que en su momento se anunciarán, además de que deben estar en posibilidad de ofrecer entrevistas a los medios de comunicación.

 

Premios

Consistirán en una placa de plata en relieve para cada uno de los integrantes del grupo de mariachi y en un viaje a México con hospedaje, alimentación por dos semanas y pasajes redondos en clase turista pagados. 

Gira por la República Mexicana 

Los grupos ganadores harán presentaciones públicas en la República Mexicana como se detalla a continuación 

Guadalajara, Jalisco. 27 al 31 de agosto.

Los cuatro grupos ganadores serán premiados en la “Plaza de la Liberación” frente a un público cercano a las 30 mil personas. Se tiene contemplado participen en Galas de Mariachi al lado de los grupos más reconocidos como son el Mariachi América, el Vargas, los Camperos de Naty Cano y el Nuevo Tecalitlán.  Asimismo, los grupos ganadores serán invitados de honor en el Desfile Inaugural, el Campeonato Nacional Charro y podrán participar en Talleres Magistrales de Mariachi y en visitas a la región en el Tequila Express. 

Zacatecas, Zacatecas. 31 de agosto al 3 de septiembre 

Veracruz, Ver.  3  al 5 de septiembre(Por confirmar) 

Nuevo León. 5 al 7 de septiembre 

Distrito Federal.  7 al 9 de septiembre 

El 10 de septiembre regresan a sus respectivos países

Plan de Trabajo 

Diciembre 2009 

Lanzamiento del concurso en México y en el extranjero. 

31 de mayo 2010

Fecha límite para la recepción de videos. 

15 de junio 2010 

Los jurados dan a conocer a los pre- seleccionados para ser incluidos en el portal Redes México.

16 junio - 15 julio de 2010

Las comunidades de mexicanos votan por los trabajos pre- seleccionados a través del sitio de Internet Redes México. 

20 de julio de 2010 

Se dan a conocer a los ganadores. 

Agosto/septiembre 2010

Los ganadores visitan nuestro país. Los grupos de mariachi realizan giras por el interior de la República. 

Instituciones y empresas que han ofrecido apoyo: 

Coordinación General para las conmemoraciones de 2010

Centro de Capacitación Cinematográfica

Dirección General de Culturas Populares e Indígenas de CONACULTA

Consejo de Promoción Turística

Pulque Poliqhui