Guatemala saluda los 72 años de Cuadernos Americanos, la revista más antigua del Continente

El día sábado 27 de julio a las 16:00hrs, en el marco de la X Feria Internacional del Libro en Guatemala, la Oficina de Representación de UNESCO en Guatemala, junto con el Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe –CIALC– de la Universidad Nacional Autónoma de México, estará llevando a cabo un homenaje a la revista Cuadernos Americanos, “la revista más antigua de América”, por sus más de 70 años de trayectoria en el continente.

En palabras de su Director Académico, Adalberto Santana, «Cuadernos Americanos fue fundada en el año de 1941, pero se difundió su primer número con fecha de 1942. Todo comenzó por obra de un grupo de prominentes intelectuales mexicanos y españoles del transtierro y su primer director fue el economista Jesús Silva Herzog. Miembros de la Junta Cultural española —buscando dar continuidad a la revista España Peregrina— acudieron a solicitar ayuda a Silva Herzog, funcionario de la secretaría de Hacienda, y en las entrevistas surge un proyecto ambicioso. El primer director de la revista apuntó el siguiente testimonio:

La revista nació al calor de tres conversaciones de sobremesa entre los poetas Juan Larrea, León Felipe, Bernardo Ortiz de Montellano y el que esto escribe. Resolvimos en nuestro entusiasmo editar una revista de ámbito continental, ante la urgencia de enfrentarnos con los problemas que reclamaba la continuidad de la cultura en aquellos años dramáticos de la Segunda Guerra Mundial.»

El nacimiento de la nueva publicación fue celebrado en un concurrido convivio en la Ciudad de México. Así, el primer número de Cuadernos Americanos comenzó a circular a principios de 1942, con una periodicidad bimestral. El poeta Juan Larrea, secretario de redacción, señalaba que en esos momentos, frente al naufragio moral de la civilización europea, urgía un nuevo paradigma fuera de Europa que plateara un “sistema más humano y perfecto”. Esto convertía a Cuadernos Americanos en un proyecto progresista, tolerante y democrático planteado desde la óptica de nuestra América. El nombre del proyecto fue propuesto por Alfonso Reyes, para quien la revista era un medio para “la cooperación de un puñado de hombres de buena voluntad”, en el cual no se pretendía “llevar la voz”; y agregaba: “Solo deseamos fijar un sitio en que se congreguen las voces dispersas”.

La nueva publicación comenzó contando con el respaldo de la institución cultural más reconocida de la época: la Universidad Nacional Autónoma de México. Y se sumaban a esa iniciativa la Junta de Cultura Española, el Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México. Desde sus orígenes, Cuadernos Americanos se planteó como una revista multidisciplinaria que no está dedicada exclusivamente a determinadas materias, ni tampoco se agota en el análisis de coyuntura. El horizonte de la revista ha sido siempre más amplio: pensar y estudiar América Latina como un todo, reflexionando sobre los variados temas que componen el amplio espectro de la cultura latinoamericana. De allí que la revista no esté dedicada exclusivamente al lector especializado o erudito, sino al lector culto que se interese por la región.

El homenaje se llevará a cabo en el Salón Isabel Garma del Parque de la Industria, donde se presentará el más reciente número de la revista, el número 144, dedicado principalmente a Guatemala y Centroamérica. En el evento participarán el Sr. Adalberto Santana, Director Académico de la Revista y Director del CIALC en la UNAM; el Sr. Jorge Carro, Director de la Biblioteca de la Universidad Rafael Landívar; la Sra. Anabella Acevedo, académica e intelectual guatemalteca; el Sr. Haroldo Locón, autor del ensayo “Sentimientos atávicos y formación del imaginario nacional guatemalteco” en el número a presentar; y el Sr. Edgar Montiel, Representante de UNESCO en Guatemala y miembro del Consejo Internacional de Cuadernos Americanos. Como novedad, en esta ocasión se presentará una muestra de los primeros números de Cuadernos Americanos existentes en Guatemala.

Para más información
Pablo De la Vega
UNESCO Guatemala
2247 - 0303 ext. 132
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Galería

{gallery}noticias/2013/CuadernosAmericanos{/gallery}

Sistema de citas MiConsulado


ADVERTENCIA:

ESTIMADO USUARIO, AL MOMENTO DE REALIZAR SU CITA CONSULAR, ES OBLIGATORIO CAPTURAR LOS DATOS PERSONALES EXACTAMENTE COMO APARECEN EN SU PASAPORTE, CON EL FIN DE QUE EL SISTEMA REGISTRE CORRECTAMENTE SU CITA CONSULAR.

NO HACERLO DE ESTA MANERA, TENDRÁ EL RIESGO DE QUE SU CITA CONSULAR NO SEA ACEPTADA POR NO ESTAR VALIDADOS LOS DATOS CORRECTAMENTE.