Visa De Visitante Sin Permiso Para Realizar Actividades Remuneradas (Larga Duración)

Requisitos:

  1. Solicitar una cita aquí y presentar comprobante impreso el día de su cita.
  2. Pasaporte vigente y 1 fotocopia de la hoja de datos.
  3. Fotografía a color reciente, tamaño cédula, en fondo blanco con rostro descubierto, expresión neutra, sin lentes, de frente y sin retoque (esta fotografía deberá ir pegada en el espacio indicado en la solicitud).
  4. Solicitud impresa, llenada y firmada por el solicitante (la fotografía señalada en el punto 3 deberá venir pegada en el formulario, en el espacio correspondiente). (Descargar solicitud)
  5. Pago de derechos por la expedición de visa de conformidad con la Ley (tarifas) el día de su cita (el pago se realiza en la Embajada o en el banco).
  6. Comprobar UNO de los siguientes medios:

a. Cuenta bancaria

Original de los estados de cuenta de los últimos seis meses a nombre del solicitante, que prueben que mantiene un saldo promedio mensual equivalente a seiscientos ochenta días en UMA, durante los últimos seis meses, (consultar montos en el apartado de AVISOS IMPORTANTES), firmado y sellado por la institución bancaria que emite.

b. Carta laboral

En papel membretado, con firma y sello original (máximo 30 días de expedida), y que contenga:

      1. Cargo,
      2. Salario mensual neto en quetzales de al menos doscientos veinte días en UMA,(consultar montos en el apartado de AVISOS IMPORTANTES),
      3. Antigüedad laboral (mínima de 1 año),
      4. Estados de cuenta de los últimos tres meses donde se refleje un ingreso de al menos 100 días de salario mínimo mexicano mínimo (consultar montos en el apartado de AVISOS IMPORTANTES) certificado por el banco o copia de cheques ya cobrados ante el banco.

c. Viajero frecuente

Copia de las páginas correspondientes al pasaporte que porta, que contengan tres visas vigentes o sellos de control migratorio, siempre que se trate de países no limítrofes a su país de residencia y estén dentro del periodo de un año. Queda a criterio del departamento de seguridad solicitar documentacion adicional.

d. Persona prominente

Escrito del solicitante acompañado de documentación soporte en la que se señalen las actividades o especialidades con reconocimiento internacional, o bien, que se trata de una persona de reconocido prestigio nacional o internacional u otra persona prominente, o sea científico, investigador, humanista, artista, deportista, o periodista de prestigio nacional o internacional.

e. Familiar de mexicano

Si el solicitante es cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente de mexicano residente en el exterior, original y copia del acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia.

Si el solicitante es hijo de mexicano, original y copia del acta de nacimiento del solicitante; o Si el solicitante tiene hijo mexicano, acta de nacimiento del hijo mexicano, en original y copia.

Si el solicitante es hermano de mexicano, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente, no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción, esté bajo su representación legal, acta de nacimiento de ambos, en original y copia.

Lo anterior acompañado de original y copia del documento que acredite la nacionalidad mexicana de la persona con quien está acreditando el vínculo por unidad familiar.

f. Familiar de persona extranjera residente temporal o residente permanente

1. Si el solicitante es:

a. Cónyuge, concubina o concubinario de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o

b. Hijo/a de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

c. Si el solicitante tiene hijo extranjero que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, acta de nacimiento del hijo extranjero, en original y copia; o

d. Hermano de extranjero que se encuentre en territorio nacional en la condición de estancia de residente temporal o residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento de ambos, en original y copia, y

2. Copia de la tarjeta de residente temporal o de residente permanente vigente, de la persona extranjera con quien está acreditando el vínculo por unidad familiar.

g. Familiar de funcionario diplomático o consular acreditado en México portador de pasaporte ordinario

Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o

Si el solicitante es hijo del funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante es padre o madre del funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de nacimiento del funcionario acreditado, en original y copia; o

Si el solicitante es hermano de funcionario diplomático o consular acreditado ante el gobierno de México y no pretende residir en territorio nacional, acta de nacimiento de ambos, en original y copia, y

Copia del carné de acreditación del funcionario diplomático o consular ante el gobierno de México.

h. Supervisor de empresa extranjera con filial en territorio nacional o personal ejecutivo de oficinas comerciales o empresas mexicanas en el exterior

Original y copia del acta constitutiva o del documento que acredite la constitución legal de la empresa o filial; y original de la carta de la empresa o filial en la que indique expresamente que es un supervisor de ella y que el pago de los servicios que prestará en el país correrá por cuenta de la misma, o

Original y copia del acta constitutiva o del documento que acredite la constitución legal de la filial de empresa mexicana o del documento que acredite la representación comercial; y original de la carta de la empresa u oficina comercial en la que se indique expresamente que es ejecutivo de la misma, o que tiene nombramiento como representante comercial.

 

IMPORTANTE: Todos los documentos que hayan sido expedidos en un país distinto de México o Guatemala, deberán estar apostillados o legalizados, según corresponda y, de ser el caso, estar acompañados de una traducción oficial al español.

Contar con una visa no garantiza el ingreso a territorio nacional. Sólo permite que la persona extranjera se presente en el punto de entrada para solicitar su ingreso al país.

El ingreso o internación a México está condicionada a la aprobación de las autoridades sanitarias y migratorias en los puntos de entrada al país, conocidos como filtros migratorios, quienes podrán en todo momento, realizar una entrevista acerca del motivo de su viaje y verificar los requisitos establecidos en las disposiciones jurídicas aplicables (artículo 37 de la Ley de Migración y 60 de su Reglamento).

Sistema de citas MiConsulado


ADVERTENCIA:

ESTIMADO USUARIO, AL MOMENTO DE REALIZAR SU CITA CONSULAR, ES OBLIGATORIO CAPTURAR LOS DATOS PERSONALES EXACTAMENTE COMO APARECEN EN SU PASAPORTE, CON EL FIN DE QUE EL SISTEMA REGISTRE CORRECTAMENTE SU CITA CONSULAR.

NO HACERLO DE ESTA MANERA, TENDRÁ EL RIESGO DE QUE SU CITA CONSULAR NO SEA ACEPTADA POR NO ESTAR VALIDADOS LOS DATOS CORRECTAMENTE.