El 31 de marzo del presente, se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón” de esta Embajada, el “Festival gastronómico del mole mexicano”, organizado por esta Embajada, en colaboración con el Restaurante Fiesta Mexicana, en el marco del “Año del Turismo en México” y de la declaración de la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Para este evento se contó con la participación de chef mexicano Juan Manuel Fernández Martínez, quien viajó de Puebla, México, a fin de explicar el origen, evolución, preparación y maridaje de este plato tradicional y emblemático de México.
|
![]() |
RESUMEN DEL EVENTO
La cocina tradicional mexicana, de gran difusión en todo el mundo, es una manifestación cultural viva, entre cuyos méritos destacan su antigüedad, su continuidad histórica, así como la originalidad de sus productos, técnicas y procedimientos.Su inscripción en la Lista Representativa de la UNESCO renueva y amplía el prestigio y el reconocimiento mundiales de la Cocina Mexicana como una de las principales gastronomías del mundo. Y es en este marco que la Embajada de México en Guatemala desea destacar la gastronomía mexicana.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Licenciada Sandra López, Agregada Cultural de esta Embajada, en las que destacó el papel preponderante de la gastronomía mexicana en el mundo que enaltece la cultura y la imagen del país. Seguidas por la intervención del chef Fernández, quien comentó algunas recetas tradicionales del mole y sus diferentes variedades. Acto seguido hubo un espacio para preguntas por parte de los asistentes, quienes se mostraron muy entusiastas con el tema.
Posteriormente, tuvo lugar la degustación de cinco diferentes tipos de mole, como son: mole negro, mole picoso, mole almendrado, pipián verde y pipián rojo; todos ellos preparados por el restaurante Fiesta Mexicana, cuyos propietarios son empresarios mexicanos originarios del Estado de Puebla.
Además del restaurante Fiesta Mexicana, este festival gastronómico contó con la colaboración de la Cervecería Centroamericana (Corona), de Pepsi Cola y de Tequila José Cuervo. Con las aportaciones de dichas empresas y el personal de apoyo que asignaron para ello, la degustación del tradicional mole mexicano por parte del público asistente tuvo un mayor realce debido al maridaje de alimentos y bebidas ofrecidos, sugeridos en la plática del chef Fernández Martínez.
A este evento asistieron aproximadamente 250 personas, entre ellos: los Embajadores de los Estados Unidos de América, Colombia y Uruguay, acompañados de familiares; el Presidente de Fundamex, Ingeniero Roberto Ponguta; socias de la Asociación de Damas Mexicanas Residentes en Guatemala; de la Asociación Diplomática; funcionarios y personal de esta Embajada y de la Sección Consular; miembros de la comunidad cultural y gastronómica guatemalteca; así como la comunidad mexicana.
NOTA DE PRENSA NOTIMEX
2011-04-01,12:18 Disfrutarán guatemaltecos “Festival del Mole”Guatemala, 1 Abr. (Notimex).- Los guatemaltecos disfrutarán de los sabores y olores del mole, uno de los más celebrados platos de la gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informaron hoy fuentes oficiales.
El embajador de México en Guatemala, Eduardo Ibarrola Nicolín, presentó el “Festival del Mole” en una fiesta en la que guatemaltecos y mexicanos residentes en Guatemala comprobaron las delicias del plato, acompañados de la música de mariachi.
El diplomático dijo a Notimex que el “Festival del Mole” en Guatemala es parte de las actividades del “Año del Turismo en México”, declarado este 2011 por el presidente Felipe Calderón.
La tradicional comida es degustada y reconocida a nivel mundial y en Guatemala no es la excepción, pues en el país centroamericano hay un gran gusto por la gastronomía mexicana y bebidas como el tequila, indicó.
Resaltó que el mole es fundamental en la Cocina Mexicana, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“La comida es parte esencial de la cultura mexicana que se promueve e impacta en forma muy positiva en el ánimo de los guatemaltecos”, aseveró Ibarrola Nicolín.
Exhortó a los guatemaltecos a “visitar” México a través de la degustación del mole, cuyas deliciosas variantes dependen de su lugar de origen, como los estados de Puebla, Oaxaca y otras regiones del país que abren sus puertas a los turistas de Guatemala.
Los guatemaltecos podrán saborear un menú compuesto de mole negro, mole picoso, mole almendrado, pipián verde y pipián rojo, preparados por cocineros mexicanos con base en ingredientes traídos de México.
La Embajada de México presentó el “Festival del Mole” en su sede de la ciudad de Guatemala, en la que impartió una conferencia sobre el tradicional plato el chef mexicano Juan Manuel Hernández.
En el acto, la titular del Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón”, de la sede diplomática, Sandra López, dijo que la tradicional cocina mexicana “es una manifestación cultural viva, entre cuyos méritos destacan su antigüedad, continuidad histórica y originalidad de sus productos, técnicas y procedimientos”.
Luego de la actividad en el recinto cultural de la sede diplomática, el “Festival del Mole” abrió este viernes en un restaurante mexicano ubicado en la turística Zona Diez de la ciudad de Guatemala, que servirá las diferentes variedades del mole durante todo el mes de abril. NTX/PPR/NMN/AQF
{gallery}noticias/2011/FestivalMole{/gallery}