El 15 de marzo del presente, se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón” de esta Embajada, el concierto a cargo del grupo “Hacedor de lluvia”, del guatemalteco Ranferí Aguilar. Este evento fue organizado por la Fundación de Empresarios Mexicanos (Fundamex), en beneficio del Centro Educativo Rotario “Benito Juárez”.
|
![]() |
El “Hacedor de lluvia”, fundado por Ranferí Aguilar, es un proyecto cultural que refleja a través de la música un deseo profundo de convivencia en una sociedad tan diversa y por lo mismo tan rica en sus manifestaciones artísticas, culturales y humanas. Es por esto que “El Hacedor” se ha convertido en un puente entre culturas donde los artistas que participan varían de acuerdo al propósito de los eventos. La Música de “El Hacedor de lluvia” parte de la inspiración y los sonidos de la música ancestral maya y se fusiona con las voces y guitarras. Refleja el anhelo profundo de convivir, respetar y aceptar nuestras diferencias, aprender unos de otros y ampliar así nuestros horizontes como artistas, como guatemaltecos y como seres humanos.
Desde hace más de 10 años, Ranferí Aguilar ha encarnado la fusión de música étnica maya con melodías contemporáneas, gracias a exploraciones históricas y experimentaciones con instrumentos de época. Ha utilizado también medios poco convencionales, como percusiones corporales.
Ranferí Aguilar, nació en Guatemala en 1960, estudió guitarra clásica desde los 11 años en Bolivia con el instructor brasileño Mario Rodríguez Serrano, el español Pedro García Rippol, y en Ecuador con el maestro Emilio Lara. A su regreso a Guatemala, fundó Alux Nahual junto a sus primos Álvaro y Plubio Aguilar en 1979. La banda, que se convirtió en la más importante del rock centroamericano, y se separó en 1999. Desde temprana edad mostró un gran interés por el arte con contenido étnico y social, tanto en Bolivia como en Ecuador. En Alux Nahual, ya en tierras mesoamericanas, inició su búsqueda de raíces mayas. Al dejar el grupo, Aguilar pudo seguir experimentando con la etnofusión y el uso de instrumentos y artefactos autóctonos. Dicha investigación, que está apoyada en importantes antropólogos y etnomusicólogos del país, es un punto de partida para un proceso creativo y no puede ser clasificada como música maya tradicional. Su propuesta es mas bien una fusión de instrumentos antiguos con melodías contemporáneas, es su propia interpretación de lo que sus descubrimientos le han aportado.
En las palabras de bienvenida el Presidente de Fundamex, Ingeniero Roberto Ponguta, hizo una presentación del grupo invitado, así como una breve explicación del objetivo del evento, que es el de recaudar fondos para seguir apoyando los estudios de los alumnos de la Escuela Benito Juárez. A continuación dio inicio el concierto.
Al evento de referencia asistieron aproximadamente 150 personas, en su mayoría niños y adolescentes, comunidad mexicana y público en general.
{gallery}noticias/2011/HacedorLluvia{/gallery}