El 15 de junio por la noche, tuvo lugar la exposición titulada “Poesía Gráfica Escogida”, del artista guatemalteco Arnoldo Ramírez Amaya, acto celebrado en el Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón” de esta Embajada, que consiste en 82 piezas conformadas por grabados, dibujos, pinturas y esculturas.

Ante la presencia de 250 personas, el Embajador de México, Eduardo Ibarrola, inauguró la muestra señalando la importancia para esta representación diplomática en presentar artistas de la talla de Ramírez Amaya, alto representante de la gráfica guatemalteca. Hizo mención al estrecho vínculo que mantiene el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón con creadores artísticos guatemaltecos que han radicado en México por largas temporadas, como es el caso del Maestro Ramírez Amaya, quien vivió y produjo gran parte de su obra en nuestro país.

Por su parte, el pintor agradeció el espacio otorgado por esta Embajada para presentar una retrospectiva de su trabajo, así como un video que será parte de un documental que sobre su vida y obra se prepara actualmente. Manifestó su satisfacción por exhibir su trabajo en la representación mexicana, en agradecimiento a los gratos años de su vida en México y en homenaje al país.

Nacido en Guatemala en 1944, Arnoldo Ramírez Amaya “El Tecolote”, es actualmente considerado el mejor dibujante de Guatemala. Cuenta con una amplia trayectoria artística que lo llevó a exhibir su trabajo en todo el Continente americano y europeo. En el año1968 participó en el Festival de Arte Contemporáneo de la Universidad de San Carlos; en 1969 la I Bienal de Grabado en Lieja, Bélgica y en la Galería DS. En 1971 la XI Bienal de Sao Paulo, Brasil, y la II Bienal de Grabado de Medellín. En 1973 participa de la Moralización de la Ciudad Universitaria en Guatemala.

En 1974 expone en las ciudades de Bruselas, Bélgica y París Francia. En 1976 participa de la exposición de Gráfica Latinoamericana en la galería San Diego, de Bogotá, Colombia y en la exposición Arte Guatemalteco en el Museo Metropolitano de Miami, EUA.

En la década de los 70, y parte de la del 80, realizó su obra más importante y desplegó una actividad internacional de relevancia. Además de publicar varios libros (sin contar sus innumerables aportes en las revistas universitarias): "El Cantar del Tecolote", "El Pájaro Sobreviviente", "Sobre la Libertad del Dictador y sus Perros Fieles", "Palic Chirachic" y "Memorias de un Aprendiz de Asesino."

Su referente básico, una crítica aguda a la sociedad de poder guatemalteca, se expresó agudamente en innumerables retratos cercanos a la caricatura en los cuales el diseño desempeñó un papel de primer orden. Si en los años 60 y 70, principalmente, mantuvo una actividad continua, a partir de finales de la década de los 80 y la siguiente, su labor quedó relegada a la circulación de ciertas piezas raras entre las que destacan principalmente grabados y algunas acuarelas que retoman su temática gráfica de aves y otras zoomorfas.

En el año 2005, el cineasta Luis Urrutia realiza un revelador documental sobre la vida de Arnoldo Ramírez Amaya, titulado “El Pájaro Sobreviviente”, el cual presenta dentro del marco del Festival ICARO. En el mismo resume algunos rasgos característicos del quehacer diario de este autor, a través de fragmentos de éste, y entrevistas realizadas a múltiples personalidades relacionadas con este enigmático creador.

La muestra permanecerá expuesta hasta el 15 de julio del presente con horario de visita de lunes a viernes de las 9 am a las 5 pm.

{gallery}noticias/2011/ElTecolote{/gallery}