Imprimir
El 7 de junio del presente, se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón”, de esta Embajada, la presentación del libro “Obraje”, del escritor guatemalteco Mario Roberto Morales, ganador del Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” 2007.

Mario Roberto Morales además de escritor, académico y destacado columnista de varios medios de prensa del país, es Doctor en literatura y cultura latinoamericanas por la Universidad de Pittsburgh. Surge al panorama literario en 1969 con la publicación de “La debacle”, una reunión de sus primeros cuentos escritos. Durante los años setenta formó parte de un grupo de escritores e intelectuales que desde diferentes tribunas generó una intensa discusión en el ámbito de la cultura, discusión que sería definitiva en la evolución de las ideas y la literatura nacionales.

En buena parte de sus libros, Morales ha reflejado la duda, el sacrificio y el malestar de una generación nacida entre finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, a la que le tocó enfrentar, en su surgimiento a la vida civil, una serie de hechos históricos, a todas luces traumáticos, que marcaron indeleblemente la historia del país. Novelas como “El ángel de la retaguardia” y “Los que se fueron por la libre”, no solo tienen una validez en el campo literario, sino también como documentos que permiten comprender a fondo una época y un clima intelectual que definirían el rumbo que tomó Guatemala en la segunda mitad del siglo XX.

Entre sus ensayos están los libros “La cultura de la violencia” (1973), “El método de la ciencia” (1981), “La ideología y la lírica de la lucha armada” (1993) y “La articulación de las diferencias o el síndrome de Maximón” (1999); en poesía tiene “Epigramas para interrogar a Patricia” (1982) y “Epigramas” (1990). Su obra ha sido traducida a varios idiomas.

“Obraje”, en palabras del editor Carlos López, “marcó las bases temáticas, técnicas, estilísticas en que se fundaría su obra posterior, merecedora de un lugar principal en la literatura latinoamericana por su calidad y oficio; además trazó las mojoneras de la nueva narrativa guatemalteca.

Sobreviviente de la guerrilla, Morales conoce los entramados de la lucha política y los plasma como una visión poliédrica, crítica y honesta, en esta obra inédita durante casi cuarenta años. […] que desde entonces brillaba por su lenguaje, la textura de la composición y la maestría en la recreación de una etapa de triste recuerdo en la historia guatemalteca […]”.

Para la presentación del libro se contó con la participación del editor, Carlos López, de la Editorial Praxis de México, quien desde México dirigió un mensaje a los asistentes a través de una tele conferencia. Los comentarios del libro estuvieron a cargo de los escritores: Godo de Medeiros, José Luis Perdomo y María del Rosario Molina.

A este evento asistieron aproximadamente 150 personas del ámbito cultural, entre ellos: escritores, editores, medios de comunicación y público en general.

{gallery}noticias/2011/Obraje{/gallery}