Frida Kahlo y Diego Rivera
“El Elefante y la Paloma”
La Embajada de México en Guatemala abrió sus puertas para presentar la exposición inmersiva Frida Kahlo y Diego Rivera “El Elefante y la Paloma”, la primera que realiza una representación mexicana en el mundo.
La muestra incluye más de 60 obras representativas de los dos importantes creadores mexicanos y ofrece un breve recorrido por su trayectoria artística, cultural y momento histórico que vivieron.
La exhibición está conformada por un recorrido en la galería de la Embajada, donde los visitantes conocerán parte de la vida de Kahlo y Rivera, sus gustos y formas de trabajo, a través de fotografías y elementos que contextualizan el momento en el que se desenvolvieron.
La segunda parte, que se lleva a cabo en el auditorio de esta legación, permite a los asistentes apreciar sus obras de forma inmersiva, mediante una experiencia multisensorial. Este espacio, de 240 metros cuadrados, fue adaptado especialmente con 14 proyectores láser de alta definición que ofrecen un formato 360˚ con sonido envolvente, donde las obras cobran vida.
El muralismo como expresión artística en México
El muralismo en México surgió tras la Revolución Mexicana (1910-1920), cuando el entonces secretario de Educación Pública, filósofo José Vasconcelos, convocó a artistas plásticos a plasmar su visión del mundo en obras de gran formato sobre edificios públicos, como la Secretaría de Educación Pública, la Escuela Nacional Preparatoria y el Palacio Nacional, en la Ciudad de México, entre muchos otros.
En esta corriente destacaron figuras como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Aurora Reyes, Elena Huerta y María Izquierdo.
A través de sus obras se desarrolló un movimiento social y político de gran relevancia, que ayudó a dar identidad al México posrevolucionario, al reflejar ideas políticas, filosóficas, y aspectos de la vida cotidiana.
Su auge como expresión artística se dio entre 1920 y 1960, aunque muchos artistas siguen creando obras bajo este formato.
Frida Kahlo
Frida Kahlo, cuyo nombre completo fue Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, nació en Coyoacán, Ciudad de México.
Es considerada una de las artistas más representativas del arte mexicano del siglo XX, conocida por su pintura profundamente personal, así como su vida marcada por el dolor físico y emocional.
Desde joven, Kahlo mostró interés por la ciencia y el arte, y planeaba estudiar medicina. A los 18 años sufrió un accidente de tranvía que la dejó con secuelas permanentes. En su recuperación, comenzó a pintar de forma autodidacta, usando un caballete adaptado a su cama y un espejo en el techo, lo que dio origen a sus característicos autorretratos.
Su obra fue influenciada por el surrealismo, el realismo mágico y la iconografía popular mexicana, donde explora el cuerpo, el dolor, la maternidad y la muerte. Pintó más de 140 obras, muchas de ellas autorretratos cargados de simbolismo.
Mantuvo una relación con Diego Rivera, con quien compartió ideales políticos y pasión por el arte. Juntos formaron una de las parejas más emblemáticas de la cultura mexicana. Frida viajó y expuso sus obras en Estados Unidos y Europa, donde fue reconocida por artistas e intelectuales de su tiempo.
Diego Rivera
El maestro Diego Rivera, cuyo nombre completo fue Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos, nació en el estado de Guanajuato, en el centro de México.
Desde muy temprana edad demostró un notable talento para el dibujo, que lo llevó a ingresar a la Academia de San Carlos en la Ciudad de México. Gracias al apoyo del entonces secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, Justo Sierra, y del gobernador de Veracruz, Teodoro A. Dehesa Méndez, Rivera viajó a Europa en 1909, iniciando su recorrido en España, que siguió a otros países del viejo continente.
Durante ese periodo, tuvo contacto con diversas corrientes artísticas como el cubismo, el realismo y el postimpresionismo, influencias que se reflejaron en varias de sus obras. Una parte fundamental de su legado artístico quedó plasmado en los muros de edificios emblemáticos de México, como el Palacio Nacional, donde narró la historia del país a través de diversas escenas.
Rivera alcanzó reconocimiento internacional, lo que le permitió realizar murales no solo en distintas ciudades de México, sino también en Estados Unidos, donde su trabajo despertó tanto admiración como controversia, especialmente por su postura política y social reflejada en el arte.
La exposición estará abierta de lunes a domingo de 10:00 a 15:00 horas, cada hora habrá un nuevo recorrido.
Entrada gratuita.
Para atención a grupos de más de 20 personas enviar correo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.