Presentación del libro "El Futuro Empezó Ayer"

El día miércoles 27 de febrero por la noche tuvo lugar en el Centro Cultural "Luis Cardoza y Aragón" la presentación del libro El futuro empezó ayer organizado por la oficina de representación de UNESCO en Guatemala, la Cooperación Italiana para el desarrollo, editorial Catafixia y esta Embajada

El acto inició con las palabras de bienvenida del Embajador Carlos Tirado Zavala al acto de presentación del libro que refleja distintos géneros literarios escritos por jóvenes escritores del país, que por su labor profesional o literaria, han destacado además de a nivel nacional en otros países de la región, como es el caso de Byron Quiñonez, Claudia Méndez Arriaza, Javier Payeras, martha Sandoval, Maurice Echeverría, Paola Hurtado, Vania Vargas, entre otros. A continuación el Embajador de Italia, Fabrizio Pignatelli della Leonessa, se refirió al apoyo que la Cooperación Italiana en favor del arte, la cultura y la educación y habló sobre la biografía de cada uno de los autores del libro. Posteriormente el representante de Unesco Guatemala, Dr. Edgar Montiel; comentó sobre la apuesta por la nueva escritura guatemalteca que involucra la narrativa, poesía, ensayo, teatro y periodismo. De igual forma la coordinadora del libro, Carmen Lucía Alvarado, representante de Editorial Catafixia y el Director del suplemento cultural del diario ElPeriódico, El Acordeón, Luis Aceituno, emitieron mensajes alusivos a este libro.

El acto de presentación del libro contó con la intervención de seis de los autores del libro siendo estos: Arnoldo Gálvez Suárez, Luis Méndez Salinas, Marta Sandoval, Luis Carlos Pineda, Paola Hurtado y Wingston González, quienes narraron algunos de los poemas, lecturas y narrativas que contiene la obra.

Cabes señalar que este libro se editó con motivo de que el año 2012, la UNESCO designó a Guatemala como Capital Mundial de la Filosofía. Por ello, dicha Organización promovió el ingreso de la nueva generación de escritores a la literatura de Guatemala. Herederos de Miguel Ángel Asturias, Luis Cardoza y Aragón, Manuel José Arce, Luis de Lión, Luz Méndez de la Vega y Augusto Monterroso, entre otros, Unesco considera que los escritores publicados en esta obra, son literatos comprometidos con su tiempo, cuya virtud es mostrar cómo sus escritos hicieron de la adversidad y la aflicción una señalada categoría estética.

A esta evento asistieron alrededor de 200 personas, publico conformado por diplomáticos, personalidades del ámbito cultural, funcionarios de esta Embajada, medios de comunicación y público en general.

Galería

{gallery}noticias/2013/FuturoAyer{/gallery}