Presentación del libro “Últimas Palabras”, del escritor guatemalteco José Barnoya García.

El 24 de enero, se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón” de esta Embajada, la presentación del libro “Últimas Palabras”, del escritor guatemalteco José Barnoya García, a cargo de F&G Editores.

“Últimas Palabras” es una colección de relatos breves escritos por el destacado guatemalteco José Barnoya Garcia, y cuenta con ilustraciones, tanto en la portada, como en sus páginas interiores, del reconocido pintor también guatemalteco Marco Augusto Quiroa. Consta de veinticuatro relatos y cuentos breves.

El evento dio inicio con las palabras de bienvenida del Embajador de México Eduardo Ibarrola, en las cuales comentó brevemente sobre el libro, su autor y los comentaristas del mismo. Acto seguido tuvo lugar la presentación del libro, a cargo de dos de los más destacados intelectuales de Guatemala: el escritor y empresario, Francisco Pérez de Antón, quien en fecha reciente recibió en Premio Nacional de Literatura, y José Luis Perdomo Orellana, escritor y catedrático. Posteriormente, el autor dirigió un mensaje a la audiencia sobre los motivos que lo llevaron a publicar este libro.

José Barnoya García nació en 1931, es médico y cirujano egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha escrito varios libros. En poesía ha publicado: La última navidad y algo más (1967), Primeros pasos de una niña cualquiera (1968), Entre la risa y el llanto (1969), Siempre vivas a la muerte (1981) y Cosas de niños (1970). Entre sus libros de cuentos es encuentran: Letras (1983) y Panzós y una historia (1984), 1986 y 1990). Ha publicado los relatos históricos Historia de la Huelga de Dolores (1970) y Amigo mártir (1974) y las novelas: Al Cruzar la calle (1981) y Los cien años del insecto (1996). ha sido columnista de los diarios: El Imparcial(1971-1981), Siglo XXI (1992-2009) y el Periódico (2010 a la fecha). Su último libro es una selección de sus columnas de opinión, Hablando solo (2004).

Recibió una mención honorífica en el "Certamen Permanente 15 de Septiembre" del Ministerio de Cultura en 1982 y en 1988 obtuvo el "Premio de Crónica Inédita" de la Municipalidad de Guatemala por su obra "La ciudad que perdió su identidad". Reconocido en Guatemala por su trayectoria en la Huelga de Dolores de la Universidad de San Carlos.

A este evento asistieron aproximadamente 200 personas del ámbito empresarial, artístico y cultural, entre ellos: reconocidos escritores y poetas, editores, periodistas, seguidores del autor y público en general.

Galería

{gallery}noticias/2012/Barnoya{/gallery}