Egipto

Egipto se encuentra localizado en una estratégica esquina de tres continentes: el suyo, África, Europa y Asia.

Es reconocido por su influyente liderazgo entre los países árabes, ya que en El Cairo se encuentra la Sede de la Liga de Estados Árabes. También,  ampliamente por los países africanos, y forma parte integral de los países islámicos. Es por ello tres veces relevante.

Egipto se rige por tres calendarios, el musulmán, el occidental gregoriano, y el de la religión copta. Un influyente periódico que se publica en francés, Le Progrês Egyptien, presenta en su primera plana los tres calendarios.

Por ejemplo, el musulmán relacionado con La Hegira que es la migración del profeta Mohamed en el  año 622 AD. de Medina a la Meca; el gregoriano fijado por el Papa Gregorio conforme al concilio de Trento y; el copto que se define por la fiesta de Neyrouz conocido como el año de los mártires.  Para mayor claridad,  el 29 Gamad El-Aoual de 1423 es el 8 de agosto de 2002 y el 2 Misra de 1718, respectivamente.

Egipto es considerado un país milenario, cuna de las civilizaciones y fuente inspiradora de religiones, desde politeísta a monoteísta. Los antiguos faraones en sus 30 dinastías se identificaron con dioses representados en la naturaleza, con seres humanos y animales.  Basta observar los jeroglíficos. Egipto se conocía por los antiguos de la era faraónica como “Kimpit” o “Tierra Negra” para distinguirla del desierto amarillo o la tierra roja montañosa. Egipto y Memphis fueron conocidos como “Hiko-Ptah” o “Ko-Ptah”, que quiere decir el palacio residencial o tierra del dios Ptah. Fue de estos nombres de donde los griegos derivaron el vocablo “Aigyptus” del cual proviene el actual nombre. En árabe Egipto es denominado Misr.

El río Nilo es uno de los más grandes del mundo y corre de sur a norte con una extensión de 7,766 Km aproximadamente.

Este río tiene toda la significación posible de la vida, ya que del lado Este se construían las ciudades y en el lado Oeste las necrópolis, así como se advierte en Giza y Luxor.  Del río Nilo ha dependido en mucho la sobrevivencia de los pobladores de este desértico territorio. 

El Islam es una de las religiones que mayor crecimiento ha experimentado y es considerada la segunda con mas seguidores en el mundo, cifrando 1,300 millones de creyentes.

El árabe es un idioma hablado aproximadamente por  250 millones de personas en los 22 países árabes que se integran en la Liga de Estados Árabes y que cubren desde Rabat hasta Bagdad. No obstante las naciones árabes son muy heterogéneas entre si por los distintos regímenes políticos en que se han consolidado, las hay repúblicas, monarquías, estados religiosos y militares. El árabe, se dice, debe expresarse de manera coloquial o clásica. El libro sagrado del Islam es el Corán y esta escrito en árabe clásico, lo que representa una complejidad para su interpretación. Sin embargo,  se considera que en los mas de 1,400 años de la existencia de el Corán no ha variado su redacción. Los estudiosos de este libro sagrado lo reconocen como único, es decir, no tiene mas que una sola interpretación.

Las pirámides de Egipto datan de cerca de tres  milenios A.C., y las pirámides encontradas en México fueron construidas cerca del 200 A.C., o a principios de dicha era, hay una diferencia de 2,500 años en tiempo. Las mexicanas tienen mayor parecido con la más antigua de Egipto que es la de Sakara, construida antes que las de Giza. La gran pirámide de Giza (Keops) tiene una altura de 137 metros, originalmente se señala medía 146 metros y el largo de su base es de 227 metros, siendo originalmente de 230 metros. La pirámide del Sol en México tiene una altura de 64 metros y el largo de su base es de 210 metros. Existe un gran debate sobre si hubo influencia de las egipcias en las mexicanas sobre todo, en las de las culturas Teotihuacana y Maya.

 


El Cairo desde La Citadel

Historia

La primera representación oficial de México data de 1905, cuando fue establecido un Consulado Honorario en Alejandría con el objeto de atender las necesidades de embarcaciones mexicanas que transitaban por el Canal de Suez, abierto a la navegación en 1869. Sin embargo, no fue sino hasta el 31 de marzo de 1958 cuando México y Egipto establecieron relaciones diplomáticas. En 1960 fue abierta la Embajada mexicana en El Cairo. Los Embajadores que han sido acreditados desde la apertura de la Embajada hasta la fecha son: 

Embajador

 

Año

Alejandro Carrillo Marcor

 

1960-1961

Jorge Castañeda Álvarez de la Rosa

 

1962-1965

Eduardo Espinoza y Prieto

 

1966

Manuel de Araoz

 

1967 -1972

Celso Delgado

 

1973

Roberto de Rozenzweig

 

1974- 1976

Alfonso Herrera Salcedo

 

1976- 1977

Antonio de Icaza

 

1977 -1980

Armando Cantú

 

1980- 1984

Graciela de la Lama

 

1988- 1992

Jesús Cabrera Muñoz Ledo

 

1992- 1995

Héctor Cárdenas Rodríguez

 

1995- 2001

Miguel Angel Orozco Deza

 

2001 - 2005

Jaime Nualart 

 

2006- 2009

María Carmen Oñate

 

2009-

Directorio

Embajada de México

Nombre

Función

Correo electrónico Teléfono

María Carmen Oñate Muñoz

Embajadora

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(202)2358-0256, 58 y 59

Rodolfo Calixto

Jefe de Cancillería

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(202)2358-0256, 58 y 59

José Antonio Mendoza Labra

Asuntos políticos, económicos y culturales

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

(202)2358-0256, 58 y 59

Alejandro Noriega

Asuntos Comerciales y de Cooperación

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

(202)2358-0256, 58 y 59

Cuauhtémoc Vargas

Administración

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(202)2358-0256, 58 y 59

Atenta Nota.- Para los que deseen comunicarse con esta Representación vía correo electrónico, y con el fin de prestarles un mejor servicio, se les ruega incluir sus datos: nombre, dirección o teléfono. Gracias.  

Consulados Honorarios

Cónsul Honorario de México en Alejandría, Egipto
Sra. Hosna Mohamed Rashid
Tel. (03)427 5771
Fax: (03)427 8199

Cónsul Honorario de México en Amán, Jordania
Sr. Raouf El Far
Tel. (009626) 464 1600, 462 3816
Fax: (009626) 464 9984
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cónsul Honorario de México en Damasco, Siria
Sr. Saeb Nahas
Tel. (0096311)223 4000
Fax: (0096311)333 8851
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cónsul Honorario de México en Jartúm, Sudán
Sr. Mustafa Abbadi
Tel. (00249183)775638
Fax: (00249183)770316

Servicios Consulares

 Sección Consular:
Domingo a Jueves de 9:30 a 13.30 horas.

Visas

 Servicios a mexicanos:

Pasaportes

Asistencia y protección Consular

Consulados Honorarios

Jurisdicción

La Embajada de México es la representación oficial del Gobierno mexicano en Egipto, y de manera concurrente en Jordania, Siria y Sudán.