Cine Foro UNESCO
Año de la Filosofía
El martes 24 de julio tuvo lugar un cine foro organizado por la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Guatemala y esta Embajada, con motivo de la declaratoria de esa Organización para que Guatemala funja como capital de la Filosofía durante el presente año. En tal virtud, la Unesco convocó a los Centros Culturales de España, Italia, Francia y México para formar parte de los cine foro filosóficos "La Cámara Lúcida: Cine Rodando".
A fin de motivar la discusión de un tema de actualidad y generar reflexión en torno al mismo, se proyecto la película mexicana "Malos Hábitos", del cineasta Simón Bross, cuyo tema central gira en torno a la situación que enfrentan las persona que padecen trastornos alimenticios.
En las palabras de bienvenida dirigidas a los asistentes, se comentó sobre el objetivo de este tipo de programas organizados por la Unesco consiste en la prevención de la violencia entre la juventud, a través del análisis crítico de la realidad por medio de la filosofía y el arte. El proyecto Cine Rodando pretende analizar y replantear los construcciones sociales que se forjan desde los diferentes ámbitos de la vida: entorno social, sistema educativo, la familia, medios de comunicación, entre otros. Acto seguido, tuvo lugar la proyección del filme.
Posteriormente, dio inicio el foro de discusión dirigido por los psicólogos guatemaltecos Anneliza Tobar y Rodolfo Kepfer, ambos, académicos de dos importantes universidades del país como la Universidad de San Carlos (Usac), así como la Universidad Rafael Landívar, respectivamente, y con amplia experiencia en temática que afecta a jóvenes en entornos de conflicto social y económico.
Los panelistas presentaron sus interpretaciones sobre la película y explicaron la problemática que enfrentan los niños y jóvenes en Guatemala con trastornos alimenticios. Posteriormente dio inicio la participación del público asistente, el cual se mostró muy interesado en la materia. Al término del acto, el Dr Edgar Montiel, representante de la Unesco en Guatemala agradeció el apoyo por parte de esta Embajada en la realización del evento y en el apoyo de los eventos que la Organización a su cargo llevará a cabo durante el presente año con motivo del Año de la Filosofía en Guatemala.
Galería |
{gallery}noticias/2012/ForoUnesco{/gallery}