PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

México cuenta con 35 sitios inscritos en la lista de sitios de patrimonio mundial de la UNESCO, de los cuales 27 son de carácter cultural, 6 son naturales y otros 2 que cuentan con categoría mixta. A nivel mundial ocupa el séptimo lugar con mayor cantidad de sitios inscritos en esta lista, y primer lugar en América. 

Asimismo, México cuenta con 12 elementos en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. 

SELECCIÓN DE MUSEOS 

Los museos siguientes ofrecen visitas virtuales: 

 CONFERENCIAS DE INTERES 

Literatura:

Historia:

Artesanía:

 

 

Actividades culturales durante 2024 

El Programa de Promoción Cultural 2024 incluyó 12 actividades culturales:

1)       Conferencia del arqueólogo Diego de Santiago "Culturas arqueológicas del México Antiguo" el 17 de enero en el Museo Bizantino de Tesalónica.

2)       Exposición de pinturas infantiles sobre Frida Kahlo, del 14 de mayo al 13 de junio, en la estación de metro Syntagma, la de mayor tránsito de personas en Atenas.

3)       Festival de Cine Hispanohablante de Atenas – FeCHA, del 27 de mayo al 5 de junio: participación mexicana con las películas La revuelta, Cassandro y Radical.

4)       Conferencia sobre arqueología subacuática del Dr. Roberto Junco Sánchez del INAH en la Universidad de Patras, el 28 de mayo. La visita a Grecia del Dr. Junco permitió la realización de varias reuniones con instituciones griegas dedicadas a la arqueología marítima.

5)       Festival Iberoamericano de Literatura en Atenas – LEA, del 17 al 29 de junio: contó con la participación de los escritores mexicanos Guadalupe Nettel, Juan Villoro y Jorge Volpi, así como de una delegación de la Universidad de Guadalajara.

6)       Festival de Documentales de Kalamata: proyección de La revuelta, en el Centro de Documentales Creativos de esa ciudad, el 8 de julio.

7) Festival de Itis: proyección de La Revuelta, el 4 de agosto en el Espacio de Arte Chora de la ciudad de Lamía.

8) Recital de piano de Jorge Andrés Garabito, el 3 de octubre, en el Conservatorio de Atenas. Composiciones originales inspiradas en la mitología de la Grecia Antigua.

9) Exposición de pinturas infantiles sobre Frida Kahlo en Kalávrita, del 26 de septiembre al 4 de noviembre en el centro de exhibiciones “Petrino”.

10) Celebración del Día de Muertos en Atenas, con talleres, exposiciones y otras actividades, organizadas por la Asociación de Mexicanos en Grecia.

11) Conferencias sobre teatro mexicano, impartidas por el Prof. Ricardo García Arteaga, catedrático de la UNAM, el 13 y el 15 de noviembre, en la Universidad de Patras y en la Escuela de Arte Dramático del Teatro Nacional de Grecia, respectivamente.

12) Preparativos para la traducción al griego del libro "Visión de los vencidos": inicio de la traducción.