Las relaciones políticas de México con Grecia se caracterizan por la amistad y el buen entendimiento.
La Embajada de México en Grecia mantiene un diálogo permanente con altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, miembros del Parlamento Helénico, representantes de partidos políticos y autoridades de otros ministerios como educación, marina, cultura, justicia, migración y turismo.
Como miembros del Grupo Latinoamericano y el Caribe (GRULAC) en Grecia, la embajada se beneficia con el acceso a mayores oportunidades de encuentros e interlocución con importantes actores políticos griegos.
Los 5 principales temas de la relación bilateral son:
- El diálogo político bilateral con Grecia y en el marco de las relaciones con la Unión Europea.
- La cooperación en materia cultural.
- Los intercambios comerciales, de inversión y de turismo.
- La protección del patrimonio cultural en el marco de la Convención de Nicosia.
- Las relaciones de Grecia con sus vecinos del área del Mediterráneo Oriental.
Fecha de establecimiento de relaciones diplomáticas: 12 de agosto de 1939. En 2024, México y Grecia celebraron el 85 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con numerosas conmemoraciones en Atenas, Kalávrita y Ciudad de México.
Estado actual de la relación: Excelente, con diálogo permanente y fluido con autoridades griegas, con amplio potencial de cooperación en áreas de interés bilateral como la protección y recuperación de bienes culturales, cooperación educativa y cultural, comercio, turismo, industria marítima y asuntos multilaterales.
Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales. La segunda y última reunión tuvo lugar en Atenas en noviembre de 2009 entre los entonces Viceministro griego de Relaciones Exteriores Spyros Kouvelis y el Subsecretario para Asuntos Multilaterales Embajador Juan Manuel Gómez Robledo.
Grupos de amistad parlamentarios: El grupo de amistad en el Parlamento Helénico se renovó el 14 de mayo de 2024; el presidente es el parlamentario Periklis MANTAS (Partido Nueva Democracia). En febrero de 2023 el grupo de amistad parlamentario México-Grecia llevó a cabo una visita oficial a Grecia. En México está por constituirse el nuevo grupo de amistad siguiendo las elecciones del 2 de junio de 2024.
Última visita de jefe de Estado, de Gobierno y de Canciller: El primer ministro Andreas Papandreou (jefe de Gobierno), en 1986; el Canciller Theodoros Pangalos en 1998. Nunca un presidente de Grecia (jefe de Estado) ha visitado México.
GRECIA – ASUNTOS POLÍTICOS
El presidente de la República Helénica es jefe de Estado pero carece de poder ejecutivo. Es elegido por un periodo de 5 años en votación parlamentaria y puede reelegirse en una única ocasión. El Parlamento es unicameral, formado por 300 diputados elegidos por sufragio universal para un período de 4 años. El primer ministro puede ser reelegido indefinidamente.
El 25 de junio de 2023 se celebraron elecciones generales que otorgaron la mayoría absoluta al partido Nueva Democracia (centro derecha). En concreto, los resultados fueron los siguientes:
Nueva Democracia (centro derecha) - 158 escaños
SYRIZA (alianza progresista) – 48 escaños
PASOK (partido socialista) - 32 escaños
KKE (Partido comunista) - 20 escaños
Espartanos (extrema derecha) - 12 escaños
Solución Griega (extrema derecha) -12 escaños
Victoria (extrema derecha) - 10 escaños
Rumbo a la libertad (extrema izquierda) - 8 escaños
En lo que se refiere a los asuntos multilaterales, la política exterior de Grecia está caracterizada por la pertenencia a Naciones Unidas desde su fundación, a la OTAN desde 1952 y a la Unión Europea desde 1981. En estos ámbitos, Grecia desempeña un papel de gran actividad caracterizado por la posición geoestratégica que ocupa: su pertenencia a Europa, al Mediterráneo Oriental y a los Balcanes en una encrucijada de caminos que le permite presentarse como una puerta de entrada a Europa, al Norte de África, al Medio Oriente y a Asia.
Una prioridad principal de la política exterior de Grecia es la solución del diferendo chipriota en el marco de las Naciones Unidas.
En enero de 2025 Grecia comenzó su mandato como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por un periodo de dos años, hasta finales de 2026.
México y Chipre establecieron relaciones diplomáticas el 21 de febrero de 1974. Han mantenido una relación respetuosa y cordial que se ha desarrollado principalmente en el marco de foros multilaterales y de la Unión Europea.
La primera embajada chipriota que se estableció en América Latina fue en México en 1981; sin embargo, la representación cerró el 31 de enero del 2020 por razones presupuestarias. Actualmente, la Representación de dicho país ante México es concurrente desde Madrid, España, encabezada por el embajador Michalis Ioannou. Por su parte, la embajada de México en Grecia está acreditada de manera concurrente ante Chipre.
México afirma permanentemente su compromiso con los esfuerzos para encontrar una solución justa y equilibrada para el conflicto chipriota, basada en el derecho internacional y en apego a las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU. También se ha pronunciado por la necesidad de que todos los Estados respeten la soberanía, independencia e integridad territorial de la República de Chipre, rechazando cualquier acto unilateral que tenga lugar en detrimento de la estabilidad y paz de la isla.
Las muestras de apoyo y colaboración que el gobierno mexicano ha expresado a Chipre en esta materia fortalecen y dinamizan la relación bilateral.
La pertenencia de Chipre a la Unión Europea desde 2004 la convierte en un socio privilegiado para nuestro país, y el excelente estado de la relación bilateral facilitan el impulso de temas de interés común, como el proceso de firma y ratificación del Acuerdo Global México-UE modernizado.
México y Chipre han firmado y ratificado la Convención de Nicosia del Consejo de Europa sobre protección de bienes culturales. Se trata de un instrumento jurídico multilateral que facilita la promoción de esta área de interés común en la materia.
México apoya de manera resoluta la integridad territorial, independencia y soberanía de la República de Chipre conforme al derecho internacional. Como socio estratégico, México sigue con especial interés los esfuerzos actuales para resolver la cuestión chipriota. México tiene experiencia en procesos de negociación de paz y solución de conflictos en América Latina y está dispuesto a compartir esa experiencia con Chipre.
En 2024, México y Chipre celebraron 50 años del establecimiento de sus relaciones diplomáticas, aniversario que México conmemoró con eventos culturales y conferencias tanto en Nicosia como en ciudad de México.
En enero de 2025 Chipre entró a formar parte del Trío Presidencial de presidencias rotatorias del Consejo de la Unión Europea (junto con Polonia y Dinamarca); asumirá la presidencia rotatoria semestral en enero de 2026 y permanecerá en él hasta fin de junio de 2026. Los Estados miembros que ejercen la presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, denominados «Tríos». Este sistema fue instaurado por el Tratado de Lisboa en 2009. El Trío fija los objetivos a largo plazo y elabora un programa común con los temas y principales asuntos que abordará el Consejo de la Unión Europea en un periodo de 18 meses. Con arreglo a este programa, cada uno de los tres países elabora su programa semestral con mayor detalle.
VISITAS DE ALTO NIVEL DE CHIPRE A MEXICO:
Sr. Dimitris Eliades, Ministro de Agricultura (2010)
Sr. Georgios Tassou, Representante del gobierno (2010)
Sr. Tassos Papadopoulos, Presidente de la República de Chipre (2004)
Sr. Uranios Ioannides, Ministro de Educación (2002)
Sr. Georgios Iacovou, Ministro de Relaciones Exteriores (1990 y 2004)
VISITAS DE ALTO NIVEL DE MÉXICO A CHIPRE:
Sr. Juan José Osorio Palacios, Diputado (1997)
Sr. Juan Rebolledo Gout, Subsecretario de Relaciones Exteriores (2000)
Situación política de Chipre
La dinámica política en el país está determinada por el conflicto en el norte de la isla. Tras su ingreso a la Unión Europea (2004) el país ha avanzado para cumplir con los estándares administrativos, fiscales y de combate a la corrupción que exige el bloque comunitario.
Si bien toda la isla es territorio europeo, en el territorio ocupado por Turquía no aplica el acervo comunitario (conjunto de valores y principios de la Unión Europea).
Chipre celebró elecciones presidenciales en febrero de 2023, proceso en el que fue electo el Sr. Nikos Christodoulides, quien funge como Jefe de Estado y de Gobierno.
El Presidente Christodoulides se postuló como candidato independiente, pero contó con el apoyo de los partidos DIKO (centrista) y EDEK (socialista).
Entre las prioridades del nuevo gobierno figuran la lucha contra la inflación y la revisión del marco de negociaciones sobre la cuestión chipriota.