Comunicado no. 003
Addis Abeba, Etiopía, a 17 de mayo de 2025.
- La conmemoración reafirma el compromiso de los países iberoamericanos con el posicionamiento del español como lengua de trabajo y vehículo de riqueza cultural en África.
En el marco de la estrategia de promoción del idioma español como herramienta de cohesión cultural y comunicación internacional, el pasado 14 de mayo se celebró el Día del Idioma Español 2025 en las instalaciones de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA).
El evento reunió a destacadas personalidades del ámbito diplomático, académico y cultural. Entre los asistentes se encontraron Stephen N. Karingi, director de Integración Regional, Infraestructura y Comercio de la UNECA; Rita Bisoonauth, directora ejecutiva de la oficina de la UNESCO ante la Unión Africana, y Marcel Bolboaca, jefe de Publicaciones y Gestión de Conferencias de la UNECA. A ellos se sumaron los jefes de misión de las embajadas de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, Guinea Ecuatorial, Nicaragua y Venezuela, así como más de 100 asistentes, incluidos miembros del cuerpo diplomático, funcionarios internacionales, medios de comunicación, estudiantes y profesores de español.
La ceremonia ofreció un espacio propicio para destacar la vigencia y riqueza del español como lengua global, y sirvió también para rendir homenaje a figuras literarias representativas de Iberoamérica. La Embajada de México honró a la escritora Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento, subrayando su legado literario y su visión sobre la diversidad cultural y lingüística. “Hay que dar su adecuada dimensión e importancia a la influencia de las lenguas originarias, así como de los aportes árabes y africanos que han contribuido a la evolución del español contemporáneo” destacó el embajador Alejandro Estivill dentro de su participación.
Por su parte, los representantes iberoamericanos compartieron reflexiones sobre autores universales como Gabriel García Márquez (Colombia), Rubén Darío (Nicaragua), Gabriela Mistral (Chile), en el 80 aniversario de su Premio Nobel, y Andrés Bello (Venezuela y Chile). Asimismo, estudiantes de la escuela internacional Cambridge interpretaron piezas musicales generando un emotivo vínculo intergeneracional y multicultural.
La jornada concluyó con una muestra conjunta de literatura y gastronomía organizada por las embajadas participantes.
Con este tipo de acciones, México y sus socios iberoamericanos reafirman su compromiso con el fortalecimiento del idioma español como vehículo de diálogo, entendimiento y cooperación entre pueblos.
-ooOoo-
Twitter: @EmbaMexEti / Facebook-Instagram-YouTube: @embamexetiopia