Si usted desea residir y/o trabajar en México debe obtener el correspondiente visado que permita su entrada y estancia en el país.

Para información sobre los tipos de visa que se tramitan y expiden en la Sección Consular, se debe consultar el siguiente enlace:

https://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=829 

Residencia en México

Hay varios supuestos bajo los cuales una persona puede solicitar una visa para residir en México para una estancia superior a 180 días y sin permiso para realizar actividades remuneradas:

Residencia temporal por solvencia económicahttps://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=540 

Residencia temporal por unidad familiar: https://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=538

Residencia temporal por haber realizado inversiones en México: https://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=539

Residencia temporal por haber adquirido inmuebles en México: https://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=541

Residencia temporal invitado por una institución u organización pública o privada: https://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=552

Residente permanente por unidad familiarhttps://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=512 

Residente permanente al ser pensionista o jubiladohttps://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=606 

Trabajar en México

Los lineamientos generales para la expedición de visas no prevén la expedición de visas para búsqueda de empleo, prácticas profesionales o trabajadores independientes. Debido a lo anterior, se debe contar con una oferta de trabajo o proyecto previamente acordado para la expedición de la visa correspondiente.

Una persona extranjera que pretenda realizar en México una estancia superior a 180 días para participar en una actividad o en proyecto, debe cumplir los requisitos del tipo de visa a los cuales se pueda ajustar su caso:

A.- Visa de residente temporal por solvencia económica:

Cuando se trata de una persona extranjera que será trasladada a una empresa mexicana sin que reciba remuneración alguna en México, y su nómina seguirá siendo pagada desde una empresa España, para la cual ha trabajado mínimamente seis meses o cuenta con ahorros o inversiones durante los últimos doce meses a la presentación de su solicitud.

Para requisitos y procedimiento de este trámite ver el siguiente enlace:

https://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=540 

B.- Visa de residente temporal por oferta de empleo:

Cuando una persona extranjera estará en una empresa constituida en México en la cual realizará una actividad remunerada.

La persona, organización o empresa que le está ofreciendo empleo en México debe acudir al INM a tramitar el permiso de trabajo, número único de trámite (NUT), para que una vez autorizado, usted solicite su visa en la Embajada:

https://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=542

Algunas personas pueden llegar a ser contratados para realizar alguna actividad por la que recibirán una remuneración y su estancia en México será menor a 180 días. Para la obtención de la visa en este tipo de casos, consultar el siguiente enlace:

https://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=506 

Obtención de permiso de trabajo para extranjeros residentes temporales en México

Una persona extranjera que se encuentra en México bajo la condición de residente temporal o estudiante, puede presentar la solicitud de para trabajar en México. Para mayor información consulte el siguiente enlace:

https://www.gob.mx/tramites/ficha/permiso-a-extranjeros-residentes-temporales-y-temporales-estudiantes-para-trabajar-en-mexico/INM795

Tenga en cuenta que los requisitos deben ser cumplidos como se mencionan para cada tipo de visa y la Sección Consular carece de discrecionalidad para exentar de su cumplimiento.