Visa de residencia temporal

Requisitos Generales:

  1. Programar una cita a través del Portal Oficial de Citas.
  2. Llenar el formulario para solicitud de visa. Descarga aquí.
  3. Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia;
  4. Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 3.2 cm x 2.6 cm. y máximo 3.9 cm. x 3.1 cm., con fondo blanco y de frente;
  5. Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa,
  6. Presentar los documentos que acrediten ALGUNO de los siguientes supuestos:
    1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual mayor al equivalente de 5,000 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal durante los últimos 12 meses,  o
    2. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de 300 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal  durante los últimos 6 meses.

*Basado en el salario mínimo de la Ciudad de México: $278.80 MXN

Monto referente con base al 01 de enero de 2025

  1. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;
  2. Denominación o razón social de la organización o la institución pública o privada que invita a la persona extranjera;
  3. Información sobre la actividad que realizará o del proyecto en el que participará la persona extranjera, y
  4. Copia de la comunicación mediante la cual la representación diplomática en México del país del cual sean nacionales o residentes le notifique a la persona extranjera que la SRE recibió las autorizaciones de las autoridades nacionales competentes, si se trata de personas extranjeras que deseen ingresar para participar en proyectos de investigación científica y/o de recolección de muestras en el territorio nacional o en aguas jurisdiccionales de México. La comunicación deberá contener la siguiente información:

                                               -Nombre completo del interesado y nacionalidad

                                               -Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará.

                                               -Denominación o razón social de la organización o la institución pública o privada que invita a la persona extranjera

                                               -Información sobre la actividad que realizará o del proyecto en el que participará la persona extranjera

1.-Original de la carta responsiva de una organización o de una institución pública o privada que invite a la persona extranjera a participar en alguna actividad no remunerada en territorio nacional. La carta deberá contener los siguientes datos:

      1. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;
      2. Denominación o razón social de la organización;
      3. Número de registro oficial, según corresponda;
      4. Objeto de la organización o institución privada o pública;
      5. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución;
      6. Información sobre la actividad que realizará o el proyecto en el que participará la persona extranjera. La actividad de la persona extranjera deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita;
      7. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará;
      8. La manifestación de la responsabilidad solidaria para la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y de su retorno a su país de origen o de residencia, y
      9. Copia de identificación oficial con firma y fotografía de quien suscribe la carta responsiva.

2.-A efecto de acreditar que cuenta con recursos para cumplir la obligación solidaria a que se refiere el inciso VIII del numeral anterior, la organización o institución privada que invita presentará original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a diez mil días de salario mínimo vigente para el Distrito Federal, durante los últimos doce meses.

NOTA: Las instituciones públicas y las instituciones privadas pertenecientes al Sistema Educativo Nacional no requieren acreditar solvencia económica.

3.-Los documentos con los que la persona extranjera acredite que cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado, en original y copia.

4.-En caso de que la institución que invita no cubra los gastos de manutención:

      1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cinco mil días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses, o
      2. Original y copia de los documentos que demuestren que el solicitante de visa cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores a doscientos días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

*Basado en el salario mínimo de la Ciudad de México: $278.80 MXN

Monto referente con base al 01 de enero de 2025

Vínculo con persona extranjera que cuente con la condición de estancia de residente temporal o de residente temporal estudiante:

Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de persona extranjera con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o

Si el solicitante tiene hijo extranjero con la condición de estancia de residente temporal o de residente temporal estudiante, acta de nacimiento del hijo, en original y copia; o

Si el solicitante tiene padre o madre extranjero con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente de una persona extranjera con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal:

        • Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia, y
        • Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia.

Tarjeta de residente temporal o de residente temporal estudiante, válida y vigente en original y copia, y

En el caso de que el solicitante tenga vínculo con extranjero que cuente con la condición de estancia de residente temporal estudiante.

        • Carta o constancia emitida por la institución educativa en la que conste que el extranjero con la condición de estancia de residente temporal estudiante continúa con sus estudios.

Matrimonio, concubinato o figura equivalente con persona extranjera que cuente con la condición de estancia de residente permanente:

      1. Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia, y
      2. Tarjeta de residente permanente, válida y vigente, en original y copia.

 Matrimonio, concubinato o figura equivalente con mexicano:

      1. Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; y
      2. Documento probatorio de la nacionalidad mexicana, de conformidad con el Artículo 3 de la Ley de Nacionalidad, en original y copia.

Original y copia de Escritura Pública otorgada ante Fedatario Público que acredite que la persona extranjera es titular de bienes inmuebles, con un valor que exceda de cuarenta mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.

    1. Escritura o póliza de la persona moral mexicana otorgada ante Fedatario Público, o documento debidamente certificado por el órgano de administración o funcionario competente de éste, en el que conste que la persona extranjera participa en el capital social de dicha persona moral mexicana, y que el monto de la inversión efectivamente erogado para la participación de la persona extranjera en la persona moral mexicana exceda de veinte mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, lo cual podrá acreditarse, enunciativa mas no limitativamente, mediante contrato de compraventa de acciones o partes sociales, contrato de transmisión de bienes o derechos en favor de la persona moral mexicana o documento expedido por esta última que acredite el monto aportado por concepto de la participación en el capital social, en original y copia; y
    2. Documento que acredite la propiedad o titularidad de bienes muebles o activos fijos en favor de la persona moral extranjera, utilizados para fines económicos o empresariales, con un valor que exceda de veinte mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, en original y copia; o
    3. Documentación que acredite el desarrollo de las actividades económicas o empresariales en territorio nacional, lo cual podrá acreditarse, enunciativa mas no limitativamente, con contratos, órdenes de servicio, facturas, recibos, planes de negocio, licencias o permisos, o constancia expedida por el Instituto Mexicano del Seguridad Social que acredite que la persona moral extranjera es empleador de al menos tres trabajadores, en original y copia, y

Ademas de cumplir con alguno de los supuestos anteriores, deberá cancelar la expedición de visa de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Derechos.