La Embajada

Bienvenidas y bienvenidos a la página web de la Embajada de México en la República Árabe de Egipto.

Este espacio tiene como propósito ofrecer información útil sobre los servicios consulares que brinda esta Representación, tanto para la comunidad mexicana residente en Egipto como para personas extranjeras interesadas en visitar nuestro país.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1958, México y Egipto han cultivado sólidos vínculos de amistad y cooperación, basados en un diálogo político fluido, coincidencias en temas de la agenda internacional, intercambios económicos y comerciales, y, de manera destacada, una rica relación cultural.

Egipto es un actor clave en el escenario internacional, con un papel relevante en su entorno regional y una activa participación en los debates globales. Su ubicación estratégica entre África y el Medio Oriente lo convierte en un puente natural entre regiones, y su liderazgo le ha valido ser la sede permanente de la Liga de Estados Árabes.

Ambos países cuentan, desde 1997, con un Mecanismo de Consultas Políticas que se reúne periódicamente para dar seguimiento a los temas de la relación bilateral. A la fecha, se han celebrado diez ediciones de este valioso instrumento de diálogo.

El intercambio cultural ha sido, históricamente, una piedra angular de nuestra relación. La riqueza de nuestras civilizaciones milenarias ha facilitado la creación de puentes entre nuestras sociedades, mediante iniciativas en áreas como el arte, la gastronomía, la música y la literatura. La Embajada impulsa diversas actividades para dar a conocer la diversidad cultural de México, contribuyendo así al vibrante panorama artístico egipcio y fortaleciendo la presencia de nuestro país.

Un ejemplo notable de esta cooperación es la Misión Arqueológica Mexicana en Luxor, que durante dos décadas trabajó voluntariamente en la investigación, consolidación y restauración de la Tumba Tebana 39 (TT39) en el Valle de los Nobles. Este proyecto refleja la vocación mexicana por la preservación del patrimonio cultural y la cooperación internacional.

En el ámbito económico, México es el principal inversionista latinoamericano en Egipto. Empresas como CEMEX Egypt, Polímeros Mexicanos, Ruhrpumpen, KidZania y Aqualia participan activamente en sectores clave. Por su parte, firmas egipcias como PICO/Cheiron y Sewedy Electrometer han encontrado en México un destino estratégico para la inversión y la colaboración tecnológica.

Este flujo bidireccional de inversiones refleja la confianza mutua entre nuestras naciones y el potencial de generar oportunidades económicas y sociales compartidas.

A lo largo de más de seis décadas, 18 Embajadoras y Embajadores de México, junto con decenas de diplomáticas, diplomáticos y personal local, han contribuido al fortalecimiento de los lazos entre México y Egipto, mediante el compromiso con el entendimiento, la cooperación y la amistad entre nuestros pueblos.

Como actual Embajadora de México en Egipto, me honra continuar esta tradición diplomática. Pondré mi mayor empeño y experiencia al servicio de esta misión, y confío en contar con el valioso acompañamiento de la comunidad mexicana en Egipto para seguir estrechando los vínculos entre nuestras sociedades.

Atentamente,

 

 R. Leonora Rueda Gutiérrez

 Embajadora de México

 

Directorio

DIRECTORIO 

NOMBRE

CARGO

  TITLE

EMBAJADORA

ROSAURA LEONORA RUEDA GUTIERREZ

TITULAR AMBASSADOR

MINISTRO 

HÉCTOR ORTEGA 

JEFE DE CANCILLERÍA DEPUTY CHIEF OF MISSION

--- 

ASUNTOS CULTURALES, COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ECONÓMICOS  HEAD OF CULTURAL, INTERNATIONAL COOPERATION AND ECONOMIC AFFAIRS

TERCER SECRETARIA 

SAMANTHA GARRIDO 

ASUNTOS CONSULARES HEAD OF CONSULAR AFFAIRS

AGREGADO ADMINISTRATIVO "D"

JAIME SUÁREZ 

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS HEAD OF ADMINISTRATIVE AFFAIRES

 

Acerca de esta Representación

Egipto fue el primer país africano con el que México estableció relaciones. La primera representación oficial de México data de 1905 cuando se instaló un Consulado Honorario en la ciudad de Alejandría. El objetivo era atender las necesidades de embarcaciones mexicanas que transitaban por el Canal de Suez, abierto a la navegación en 1869.

        

 

Sin embargo, no fue sino hasta el 31 de marzo de 1958 cuando México y Egipto establecieron relaciones diplomáticas. En 1960 abrieron Embajadas en sus respectivas capitales.
       

 

Egipto es un actor importante en los ámbitos regional e internacional. Su posición estratégica y su doble pertenencia lo convierten en un punto de encuentro entre África y Medio Oriente; cuenta con capacidad de influencia y liderazgo en la Liga de Estados Árabes (LEA) y participa en la Unión Africana. De igual manera, es significativo su papel como mediador diplomático en las negociaciones entre Israel y Palestina, así como en las relaciones entre las facciones palestinas.

 

Por razones históricas, por el tamaño de su población y de su influencia en el mundo árabe, por contar con un paso marítimo estratégico para el comercio mundial (el Canal de Suez), por su importancia en la región y por su tradicional activismo multilateral, para México reviste gran importancia la relación con Egipto.

    

 

México y Egipto cuentan, desde 1997, con un Mecanismo de Consultas Políticas, mediante el cual sostienen reuniones periódicas para intercambiar información y analizar los avances en la relación bilateral. Actualmente se han celebrado diez ediciones.

  

 

EMBAJADORES ACREDITADOS

Los Embajadores acreditados desde la apertura de la Embajada hasta la fecha son:

NOMBRE

PERIODO

Alejandro Carrillo Marcor

1959 - 1962

Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa

1962 - 1965

Eduardo Espinosa y Prieto

1965 - 1966

Manuel de Aráoz Herrasti

1966 - 1972

Celso Humberto Delgado Ramírez

1972 - 1973

Roberto de Rosenzweig-Díaz Azmitia

1974 - 1976

Alfonso Herrera-Salcedo González

1976 - 1977

Eusebio Antonio de Icaza González

1977 - 1980

Armando Cantú Medina

1980 - 1983

Jorge Palacios Treviño

1983 - 1988

Graciela de la Lama Gómez

1988 - 1992

Jesús Cabrera Muñoz-Ledo

1992 - 1994

Héctor Cárdenas Rodríguez

1995 - 2001

Miguel Ángel Orozco Deza

2001 - 2005

Jaime Virgilio Nualart Sánchez

2006 - 2009

María Carmen Oñate Muñoz

2009 - 2013

Jorge Álvarez Fuentes

2013 - 2016

José Octavio Tripp Villanueva

2016 – 2023

Leonora Rosaura Rueda Gutierrez

2023 -

 https://acervo.sre.gob.mx/index.php/embajadores-de-mexico?id=149

 

 

MARCO JURÍDICO BILATERAL

Si desea consultar los tratados bilaterales que México ha firmado con la República Árabe de Egipto puede hacerlo en el siguiente vínculo:

https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/introduccion.php

 

 

VISITAS DE ALTO NIVEL

Los presidentes Luis Echeverría (4-7 agosto de 1975) y José López Portillo (23-25 enero de 1981) visitaron Egipto.
   

 

 

RELACIÓN DE VISITAS Y ENCUENTROS ENTRE MANDATARIOS:

 

AÑO

MANDATARIOS

TIPO DE ENCUENTRO

LUGAR

1975

Luis Echeverría –

Anwar el Sadat (Presidente)

Visita de Estado

El Cairo

1981

José López Portillo –

Anwar el Sadat (Presidente)

Visita de cortesía

(escala hacia India)

El Cairo

1989

Carlos Salinas de Gortari –

Hosni Mubarak (Presidente)

Celebración del Bicentenario de la Revolución Francesa

París

 

VISITAS DE SECRETARIOS DE RELACIONES EXTERIORES

De igual manera, han visitado Egipto los siguientes Secretarios de Relaciones Exteriores:

  • Emilio O. Rabasa en 1974,
  • Bernardo Sepúlveda Amor en 1986, en ocasión del III Seminario África-América Latina,
  • Rosario Green en 1998, con motivo de la VIII Reunión del Grupo de los 15, y en 2000 durante la X Reunión del Grupo de los 15,
  • Luis Ernesto Derbéz en 2006,
  • Patricia Espinosa Cantellano en 2010,
  • Claudia Ruíz Massieu en 2015,
  • Marcelo Ebrard Casaubon en 2022, durante la Vigesimoséptima Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)