SOCIEDAD CUBANO-MEXICANA DE RELACIONES CULTURALES
(Mensaje por el “Grito de Dolores”)
Con el “Grito de Dolores”, también conocido como “Grito de la Independencia”, ocurrido en la mañana del 16 de septiembre de 1810, México inició su guerra de emancipación, un hecho que marcó la historia de América Latina y se convirtió en un símbolo de unidad para el pueblo mexicano.
El cura Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado por Ignacio Allende y Juan Aldama, lanzó a los cuatro vientos un llamado de asonada contra los colonizadores españoles, entremezclándose su voz libertaria con el repicar de las campanas que ese sagrado día estremecieron la Parroquia del antiguo Pueblo de Dolores, hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato.
La Sociedad Cubano-Mexicana de Relaciones Culturales conmemora con orgullo este acontecimiento y se hace eco de los siglos de relaciones, diálogos, influencias y confluencias que han caracterizado de por vida las relaciones histórico-culturales entre México y Cuba.
Por tal motivo, y una vez más, ¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
Miguel Barnet
Presidente
|
|
||
|
|
||
|
|
||
Jornada de Cultura Mexicana en Radio y Televisión, del 15 al 19 de septiembre 2020.
Debido a la actual contingencia derivada de la pandemia, la Embajada de México en Cuba ha diseñado una Jornada de Cultura Mexicana en televisión y radio, con el apoyo del ICRT y el MINREX, para nuestra comunidad mexicana en la Isla, y todos los amigos de México en Cuba, con motivo de la Conmemoración de la Fiesta Nacional de México.
La Jornada se llevará a cabo a partir del 15 de septiembre e incluye la transmisión de cine, documentales, conciertos, danza, poesía, radionovelas y narrativa de México por medio de las televisoras y radiodifusoras de Cuba.
Disfruta de lo mejor de la cultura mexicana en el mes patrio y recordemos la amistad que une a nuestros países. ¡Que viva México! ¡Que viva Cuba!.