La Dirección General de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un proceso de reingeniería y reconceptualización, dando prioridad en una primera etapa a la producción de nuevos programas para Telesecundaria, TV Docencia y el canal Aprende, así como el lanzamiento del nuevo canal Ingenio TV, a través de televisión abierta, con el objeto de ofrecer la transmisión de programas educativos vanguardistas e innovadores de calidad, que aumenten el interés de los espectadores con contenidos entretenidos, dinámicos e inteligentes.
Gracias a los avances tecnológicos, la programación puede verse no sólo en los distintos canales de la Red Edusat, sino mediante diversas plataformas de comunicación que Televisión Educativa ha puesto en operación desde el 1° de septiembre de 2012, tales como:
Televisión Digital Terrestre (TDT).
- Transmisión del Canal Ingenio TV a través del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA) en las 16 ciudades más importantes de México. Telesecundaria de 8 am a 20 hrs y a partir de esa hora y todo el fin de semana, programación enmarcada en el Entretenimiento Educativo, incluido entre otros, el noticiero “México al Día”, contenidos infantiles, así como la telenovela de beneficio social “Aprender a Vivir” (diariamente a las 20:30 horas), producida por Miguel Sabido sobre los alcances de la Reforma Educativa y los Problemas vinculados a la escuela.
Diversos sistemas de cable en territorio nacional.
- El Canal Aprende incluye entre su programación la transmisión del Noticiario “México al Día”, tanto su emisión matutina de las 7 am, los cortes informativos a partir del mediodía, como la versión “PM” de las 9 de la noche con una repetición a las 23 horas. Asimismo, la telenovela de beneficio social “Aprender a Vivir” de lunes a viernes a las 21:30 horas.
Red Edusat.
- La red satelital educativa de habla hispana más grande del mundo, la cual tiene una cobertura continental que va desde Canadá hasta la Patagonia. Sus distintos canales, tales como la Telesecundaria, TV Docencia, Telebachillerato, Tele México, Aprende, TV Universidad y Telesecundaria+1 y un canal para transmisiones especiales, llevan su señal a través de un circuito cerrado de televisión satelital a casi 36 mil puntos (14,500 Telesecundarias) en el territorio nacional y en los Estados Unidos de América y, a más de 6 mil antenas en América Latina y el Caribe por medio del ILCE.
Internet (incluye plataformas móviles).
- Con excepción del canal Ingenio TV, mismo que sólo se transmite en territorio nacional, Televisión Educativa envía la señal de sus principales canales de TV a México y al mundo. La transmisión internacional incluye la Telesecundaria y programas tales como el noticiario “México al Día”, así como todos los contenidos enmarcados en el entretenimiento educativo, tales como la telenovela “Aprende a Vivir”, cuya propiedad intelectual corresponde a Televisión Educativa.
Contenidos bajo demanda.
- Los contenidos de la Telesecundaria pueden descargarse en cualquier momento y lugar donde exista conectividad, a través de la página www.televisioneducativa.gob.mx.
Con ello, México vuelve a sentar un precedente como lo hiciera hace más de cuatro décadas al aprovechar la tecnología existente y llevar educación de calidad a distancia, en especial la Telesecundaria, no sólo en el territorio, sino al mundo entero, siendo el único sistema educativo de televisión en español con dicha capacidad, beneficiando a millones de personas de habla hispana más allá de las fronteras.