Comunicado
Seúl, República de Corea, 24 de agosto de 2020
La ONG mexicana NGOimpacto obtiene el Premio Internacional de Jeonju para la Promoción del Patrimonio Cultural Inmaterial
- El Premio Internacional es entregado por el gobierno de Jeonju, Corea del Sur, a organizaciones que destacan en actividades de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en el mundo.
- ONG Impacto fue premiada por su trabajo en la protección del patrimonio inmaterial de los pueblos originarios mexicanas, incluyendo mujeres artesanas tejedoras, brocadoras y bordadoras del sur de México.
El Centro de Estudios del Patrimonio Inmaterial de Corea del Sur eligió a la organización no gubernamental mexicana NGOimpacto como una de las tres instituciones acreedoras del Premio Internacional de Jeonju para la Promoción del Patrimonio Cultural Inmaterial 2020, en reconocimiento a su labor de protección, promoción y preservación de la cultura textil tradicional de las comunidades indígenas del sur de México, así como por la creación de un sistema de comercio justo para las artesanas, el desarrollo de diseños innovadores y la prevención del mal uso del patrimonio cultural colectivo.
Patrocinados por el gobierno de la ciudad de Jeonju, uno de los repositorios más importantes del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de Corea del Sur, este Premio Internacional tiene como objetivo fomentar la difusión e intercambio de buenas prácticas en materia de protección del PCI en el mundo, independientemente de la nacionalidad, etnia, religión, raza, edad, género o cualquier otra política, social, económica u orientación cultural. El premio se otorga a individuos o a instituciones cuyas prácticas de preservación permiten el desarrollo de modelos sobresalientes de solidaridad social y cooperación, contribuyendo con ello a la cohesión social de las comunidades y las regiones en las que operan.
Fundada en 2012, NGOimpacto es una organización no gubernamental que atiende principalmente a mujeres indígenas artesanas textiles y hombres jóvenes productores de café, utilizando los principios de la empresa social y la cadena de valor para generar autonomía económica. Su trabajo se ha expandido gradualmente al trabajo con mujeres productoras de moringa en Veracruz y Yucatán, además de acciones para el combate del rezago educativo entre mujeres y hombres indígenas jóvenes.
En sus deliberaciones, el Jurado Calificador del Premio de Jeonju determinó que el proyecto presentado por NGOimpacto fue superior a otros debido a que constituye un modelo ejemplar para la preservación cultural de las minorías étnicas. Igualmente, reconoce que las actividades de la organización ayudan a las comunidades indígenas a reafirmar su identidad y fortalecer la diversidad cultural de nuestro país.
Además de la agrupación mexicana, también fueron seleccionadas las organizaciones ASAMA y Hieu Duc Vu, de Burkina Faso y Vietnam, respectivamente.
La ceremonia de premiación 2020 se llevará a cabo de manera virtual el 17 de septiembre próximo a las 20:30 hrs. de Corea del Sur (06:30 hrs. de la Ciudad de México) en los canales de YouTube “Jeonju City” y “CICS in Korea”.
Sitio oficial: www.impacto.org.mx
Redes sociales:
NGOImpacto
NGOImpacto
NGOImpacto
***
#MexicoEnCorea.