La Universidad Externado de Colombia fue el lugar de encuentro para el foro “Los nuevos desafíos en la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas”. La apertura estuvo a cargo del rector de la universidad Juan Carlos Henao y la embajadora Blanca Alcalá Ruiz, quien resaltaron la importancia de la paz y la unión en la construcción de nuevas sociedades.


"Odiar vende más, es mucho más fácil odiar que generar paz, pero uno tiene que perseverar en la construcción de sociedades pacíficas" Juan Carlos Henao


“La paz hay que construirla paso a paso, hay que conquistarla y hacer que permanezca. Sin paz el mundo se vuelve caótico, el miedo invade nuestras vidas y se hace muy difícil crear; las necesidades básicas se restringen, perdemos el sentido de compartir y convivir. La paz es fuente de certeza, de que podemos crecer junto al otro” Blanca Alcalá Ruiz


Este evento se dividió en dos partes:


•    Panel 1: Sociedades Pacíficas e Inclusivas en América Latina: la democracia, la erradicación de la pobreza, la equidad de género, transparencia y justicia. Logros y desafíos.


Con la participación de: Manuel Carrillo Poblano – Coordinador de asuntos Internacionales del Instituto Nacional Electoral de México, Leonel Narváez- presidente de la Fundación para la Reconciliación, Heidi Abuchaibe – Directora del Centro de Posgrados de la Facultad de FIGRI, y Henry Murraín- Director Ejecutivo de Corpovisionarios.


•    Panel 2: Casos de Éxito: Una perspectiva de los proyectos triunfantes en otras regiones, y casos de estudio. Aplicación de buenas prácticas para Colombia y México.  


Donde se entabló una charla entre Francisco de Roux - Presidente de la Comisión de la Verdad, Guadalupe González – Colegio de México, Mónica Colín- Universidad Externado de Colombia, y María Esther Hernández Torres, Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de México.


 "Uno no lucha por la paz para obtener votos. Convertir la paz en bandera política es igual a destruir al país" Francisco de Roux Rengifo.


“En la equidad de género el hombre es importante y juega un papel fundamental, las mujeres enfrentamos discriminación y desventajas debido a las diferentes identidades que tenemos, hay que educar para cambiar los roles de géneros y los imaginarios colectivos” Mónica Colín


México y Colombia como garantes y países partícipes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, trabajan a favor de la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas; analizando las tensiones y conflictos que aún persisten en el mundo por los constantes cuestionamientos de la gobernabilidad.


El análisis giró en torno a los retos en el caso colombiano durante el Postconflicto, tras los avances de su actual Proceso de Paz, donde se enfatizó la importancia regional de mitigar la pobreza, la violencia, la migración y los crímenes transfronterizos, a través de la participación política de los ciudadanos para mejorar las prácticas institucionales.