En el marco de las jornadas culinarias "Sabores y saberes" del año México- Colombia/ Colombia- México, Baja California Norte fue un gran protagonista en el mes de febrero, se pudo disfrutar de una clase de cocina en el Instituto Mariano Moreno donde los asistentes aprendieron del Chef Ruffo Ibarra sobre la gastronomía de esta región. En esta clase tambíen participó la Sommelier Ana Luisa Rey Ruiz compartiendo sus conocimientos vinícolas y la importancia de esta industria en el Estado. Esta clase contó con la presencia del secretario de turismo de Baja Norte, Óscar Jesús Escobedo y el Subsecretario Ives Gabriel Lelevier.

En Baja California existe una vasta riqueza gastronómica, el calendario de eventos del Estado ofrece un buen número de Festivales Gastronómicos que rescatan la cocina tradicional.

El 90% de los vinos reconocidos de México se cultivan y elaboran en una región cerca de Ensenada que es famosa por la calidad de su producción y la belleza de sus paisajes. Esta área se reconoce como la Región Bordeaux: El Valle de Guadalupe.

Como dato curioso debe saber que algunas recetas reconocidas internacionalmente fueron creadas en este estado: la Ensalada César, el Clamato y las refrescantes Margaritas.

Hoy el 32% del turista que visita Baja California lo hace motivado por la gastronomía. Es evidente el crecimiento y el eco internacional que se ha logrado; produciendo más del 80% de la cerveza artesanal en México, ganadores por 5 años consecutivos de “La Mejor Cervecería Artesanal” y “La Mejor Cerveza” que se pudo degustar en la inauguración de la Vitrina Turística de ANATO en Bogotá el 21 de febrero. Además, tienen el movimiento de gastronomía urbana más importante del país con 103 food trucks y 24 patios gastronómicos.