El trámite de poder notarial es presencial. Para programar una cita deberá enviar la siguiente información al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Nombre completo del poderdante en Colombia
- Lugar y fecha de nacimiento del poderdante
- Copia del pasaporte o identificación oficial de poderdante
- Estado civil del poderdante (si está casado, enviar copia del acta de matrimonio)
- Domicilio
- Teléfono
- Correo electrónico
- Ocupación
- Especificar con el mayor detalle posible para qué necesitan el poder. Si necesitan una cláusula especial, deberán enviar el texto de la cláusula en formato de WORD.
- Nombre completo del apoderado en México
- copia del pasaporte o identificación oficial del apoderado
Una vez que haya mandado los requisitos completos al correo indicado se les indicará las fechas disponibles para la cita.
Cuando ya tenga la fecha de la cita deberá hacer el pago del poder en Banco de Occidente. El día de la cita deberá llegar con el pago realizado.
https://embamex.sre.gob.mx/colombia/index.php/servicios-consulares/tarifasconsulares
TIPOS DE PODERES
A) Poder General
Es aquel instrumento que vale para una serie indefinida de actos jurídicos y no se termina su validez, a menos que se haga una “revocación”, fallezca el otorgante o el apoderado, o bien el acto se haya ejecutado (por ejemplo, en el caso del divorcio). Los diferentes poderes de esta clase son:
- Poder General para Pleitos y Cobranzas. Para representar al otorgante en juicios y efectuar cobros.
- Poder General para Actos de Administración. Para que el apoderado administre bienes e intereses del otorgante.
- Poder General para Actos de Dominio. Para que se compre, hipoteque, done o venda bienes del otorgante
B) Poder Especial
Es aquel instrumento que se otorga para ser representado en uno o más asuntos específicamente determinados y se extingue automáticamente con la conclusión del asunto o asuntos previstos en el instrumento. Este tipo de poderes es el que proporciona mayor seguridad al otorgante, ya que el apoderado no puede intervenir en otros asuntos que no sean los específicamente determinados.
C) Personas Físicas
Si la persona solicitante es mexicana, aún y cuando cuente con otra nacionalidad debe ostentarse con la nacionalidad mexicana, presentando una de las siguientes identificaciones oficiales con el nombre completo tal y como aparece en su acta de nacimiento:
- Pasaporte mexicano.
- Matrícula consular.
- Credencial de elector (acompañada de su acta de nacimiento en original).
- Licencia de conducir o identificación oficial (acompañada de su acta de nacimiento original).
- Si la persona es extranjera:
- Pasaporte extranjero.
- Licencia de conducir o identificación oficial.
Aspectos que considerar
- Si la persona está casada bajo el régimen de sociedad conyugal (bienes mancomunados) y requiere dar un poder de actos de administración y/o dominio o uno especial que implique el manejo de un bien que forme parte del patrimonio conyugal, el cónyuge tendrá que estar presente y presentar una identificación oficial. Se exceptúa cuando el cónyuge será el apoderado o estén casados por separación de bienes, en cuyo caso, si de la consulta a los sistemas a los que tiene acceso la Secretaría no se localiza, se tendrá que presentar el acta de matrimonio en original.
- Si es para la tramitación de un juicio, se requieren los datos del juzgado, expediente, lugar donde se encuentra el juicio y las partes involucradas
- Si los documentos se encuentran en idioma distinto al español, deben acompañarse de su respectiva traducción simple al español e integrarse al apéndice.
- Si se trata de bienes ejidales deberá presentar el Certificado Parcelario, Certificado de Derechos Agrarios o la sentencia de un tribunal agrario que reconozca con el carácter de posesionario a la persona solicitante.
- Si es para trámites relacionados a una cuenta bancaria, se requiere el nombre del banco, número y ubicación de la sucursal donde se abrió la cuenta, número de cuenta y número de cliente.
- Si es para la venta, compra o donación de propiedad, se sugiere presentar copia de la escritura donde aparezca el domicilio, medidas y colindancias.
- Si es para la venta de automóvil, copia de la factura donde aparezca la marca, modelo, año, número de serie, etcétera
D) Persona Moral
Presentar una de las siguientes identificaciones oficiales con el nombre completo tal y como aparece en su acta de nacimiento:
- Pasaporte.
- Matrícula consular.
- Credencial de elector (acompañada de su acta de nacimiento en original).
- Licencia de conducir o identificación oficial (acompañada de su acta de nacimiento original).
Personas morales nacionales:
- Copia certificada del Acta constitutiva de la sociedad.
- Copia certificada de la parte de los estatutos de la sociedad que se refiera a los órganos de representación de la misma.
- Copia certificada del Acta de la Asamblea en la que se designa al compareciente y se le den facultades para el otorgamiento del poder.
Para estos tres últimos documentos, es recomendable que la fecha de expedición sea menor a seis meses al momento de la presentación de la solicitud, a efecto de contar con una mayor certidumbre jurídica sobre la vigencia de las facultades conferidas en favor de quien representa a la persona moral.
Personas morales extranjeras:
- Copia certificada del contrato social y/o los demás documentos que, conforme a la legislación de su país de origen, sean necesarios para su constitución.
- Copia certificada del documento en el que conste que la persona representante tiene los poderes y facultades necesarias para el otorgamiento del acto.
Para estos dos últimos documentos, es recomendación que la fecha de expedición sea menor a seis meses al momento de la presentación de la solicitud, a efecto de contar con una mayor certidumbre jurídica sobre la vigencia de las facultades conferidas en favor de quien representa a la persona moral.
Aspectos que considerar para casos particulares:
- Si los documentos se encuentran en idioma distinto al español, deben acompañarse de su respectiva traducción simple al español e integrarse al apéndice.
- Si es para la tramitación de un juicio, es necesario proporcionar los datos del juzgado, expediente, lugar donde se encuentra el juicio y las partes involucradas.
- Si se trata de bienes ejidales deberá presentar el Certificado Parcelario, Certificado de Derechos Agrarios o la sentencia de un tribunal agrario que reconozca con el carácter de posesionario a la persona solicitante.
- Si es para trámites relacionados a una cuenta bancaria, se requiere el nombre del banco, número y ubicación de la sucursal donde se abrió la cuenta, número de cuenta y número de cliente.
- Si es para la venta, compra o donación de propiedad, se sugiere presentar copia de la escritura donde aparezca el domicilio, medidas y colindancias.
- Si es para la venta de automóvil, copia de la factura donde aparezca la marca, modelo, año, número de serie, etcétera