Comunicado No. 09
Beijing, a 15 de julio de 2019
VISITA DE TRABAJO DEL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES MARCELO EBRARD
El Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, realizó una gira de trabajo por Asia que incluyó su participación en la Cumbre del G20 (28-30 de junio) y una visita oficial a la República Popular China (1-2 julio). El objetivo de su visita a Beijing es dar un renovado impulso al comercio y la inversión productiva, a partir del cercano diálogo político entre ambos países.
En Osaka, el Canciller Ebrard saludó al Presidente Xi Jinping, a quien transmitió personalmente el saludo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiterando el interés de México para estrechar las relaciones con China.
En Beijing, el Secretario Marcelo Ebrard fue recibido por el Vicepresidente Wang Qishan, a quien le refrendó la importancia estratégica que el Gobierno de México concede a su relación con China y la conveniencia de aprovechar las áreas de complementariedad entre los dos países.
El Secretario Ebrard y el Vicepresidente Wang evocaron experiencias compartidas de los momentos cuando ambos se desempeñaban como alcaldes de la Ciudad de México y Beijing, respectivamente.
El mismo lunes 1º de julio, el Canciller encabezó en la sede de la Embajada de México el seminario promocional “México y China: una nueva agenda de oportunidades económicas”, convocado conjuntamente con la Agencia China para la Promoción de Inversiones.
Al seminario acudieron más de sesenta empresas chinas y mexicanas con presencia en ambos países y se presentaron experiencias exitosas de inversionistas chinos en México y de empresas mexicanas que han incursionado en el mercado chino.
En su mensaje, así como durante el diálogo con los asistentes, el Canciller Ebrard subrayó que el gobierno de México busca dar pasos concretos para alcanzar el potencial de las relaciones económicas, particularmente en los sectores de manufactura avanzada, movilidad eléctrica, comercio electrónico, servicios en línea, logística, turismo y agro-alimentos.
El 2 de julio, el Secretario Ebrard se reunió con el Ministro de Comercio, Zhong Shan, y ambos coincidieron en la creciente importancia de la relación económica y los beneficios que derivan de una mejor vinculación de las cadenas de valor.
La delegación mexicana, que incluyó al Titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Sergio Silva, destacó las oportunidades existentes para la inversión productiva y subrayó los beneficios que representaría un mayor acceso al mercado chino para las exportaciones agro-alimentarias y manufactureras mexicanas.
Los ministros conversaron sobre la próxima participación de México en la II Feria de Importaciones y Exportaciones de China que tendrá lugar en noviembre próximo en Shanghái. Asimismo, acordaron impulsar la convocatoria de la próxima reunión del Grupo de Alto Nivel Empresarial, así como del Grupo de Alto Nivel entre la Secretaría de Economía y el Ministerio de Comercio.
Por otra parte, el Canciller Ebrard encabezó una reunión de trabajo con el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, durante la cual se hizo una revisión exhaustiva de la agenda bilateral y se acordó fortalecer la Asociación Estratégica Integral establecida en 2013.
Asimismo, los Cancilleres se comprometieron a concertar una hoja de ruta para los próximos cinco años a fin de que las relaciones económicas alcancen su pleno potencial y se incremente la cooperación en los campos de la educación, la ciencia y tecnología, la innovación, y las relaciones culturales.
Al término del encuentro bilateral, el Secretario Ebrard y el Ministro Wang dieron una conferencia de prensa conjunta en la que destacaron los acuerdos alcanzados durante la reunión con comitivas.
En este sentido, el Canciller Ebrard anunció que el Ministro Wang aceptó la invitación para visitar México en fechas que serán precisadas por los canales diplomáticos para co-presidir la VII Reunión de la Comisión Binacional México-China.
Asimismo, refrendaron la importancia de trabajar juntos para hacer frente a los grandes retos globales, incluyendo el fortalecimiento de los organismos multilaterales, las acciones frente al cambio climático y el apoyo a un sistema internacional basado en reglas.
México y la República Popular China establecieron relaciones diplomáticas en 1972 y acordaron establecer una Asociación Estratégica Integral en 2013. China es el segundo socio comercial de México y el tercer mercado de sus exportaciones, con un intercambio total superior a los 90 mil millones de dólares en 2018. México se ha mantenido como el principal destino latinoamericano para los turistas chinos al recibir más de 167,000 visitantes de ese país.
ooOOoo